La infraestructura hiperconvergente (HCI) es un enfoque definido por software para la infraestructura del centro de datos que emplea la virtualización para combinar componentes de computación, redes y almacenamiento en un único sistema gestionado por una capa de software de hipervisor.
Mientras que un centro de datos tradicional empleará diferentes piezas de hardware para diferentes funciones, los sistemas hiperconvergentes emplean virtual machines (VMs) para crear abstracciones de cada componente necesario, todo incluido dentro de hardware comercialmente disponible. De esta manera, las soluciones de infraestructura de TI que utilizan hiperconvergencia pueden optimizar las operaciones para una alternativa on premises, de alto rendimiento y rentable a los centros de datos tradicionales o a la computación en la nube pública.
Para comprender mejor la infraestructura hiperconvergente, es útil comparar las diferencias entre la HCI y la infraestructura convergente (CI):
Para combinar las características de computación, redes y almacenamiento en un sistema manejable, los centros de datos que utilizan una metodología convergente integran diversos componentes, como servidores, almacenamiento y redes, en soluciones únicas prediseñadas que consisten en hardware modular o específicamente diseñado.
Los sistemas CI simplifican el despliegue y la gestión en comparación con los sistemas no convergentes, pero no aprovechan plenamente la virtualización del software. Aunque algunos elementos de la infraestructura convergente se combinan, estos sistemas aún requieren múltiples piezas de hardware único (que pueden ser especializadas y costosas) y soporte de TI para integrar y gestionar todo el sistema.
Los sistemas hiperconvergentes llevan la convergencia un paso más allá. En lugar de integrar diversos componentes de hardware especializados, los sistemas hiperconvergentes crean versiones virtuales de cada componente del centro de datos (computación, almacenamiento y redes) dentro de un servidor x86 estándar del sector.
Una solución de infraestructura hiperconvergente proporciona acceso de administración y automatización de recursos a través de una capa de software conocida como hipervisor, un sistema único capaz de integrar todos los componentes virtuales en una plataforma hiperconvergente.
Tanto la infraestructura hiperconvergente (HCI) como las formas más tradicionales de infraestructura de TI, como la infraestructura convergente (CI) y la infraestructura no convergente, emplean diferentes componentes para permitir operaciones comerciales fluidas. Sin embargo, mientras que los modelos de infraestructura anteriores emplean diferentes componentes de hardware físico para realizar diferentes tareas, el hardware HCI crea abstracciones virtualizadas de cada componente dentro de una sola pieza de hardware. La potencia, el almacenamiento y la capacidad del hardware HCI están diseñados para ser escalables. La HCI puede escalar para incrementar los recursos totales de infraestructura o escalar horizontalmente para aumentar el rendimiento de componentes individuales dentro de una sola pieza de hardware.
La HCI virtualiza los componentes tradicionales de la infraestructura, como los componentes de computación, redes y almacenamiento, y también agrega algunos componentes nuevos para permitir la hiperconvergencia. Los siguientes son los componentes de software principales de HCI:
Si bien la infraestructura hiperconvergente (HCI) puede no ser adecuada para todas las aplicaciones, ofrece muchos beneficios sobre los tipos más tradicionales de infraestructura de TI. En particular, la HCI aumenta la eficiencia de TI al agrupar automáticamente los recursos y asignarlos dinámicamente según sea necesario. A través de la automatización, la HCI puede ayudar a reducir la carga de los equipos de TI y eliminar las operaciones manuales o aisladas. Algunos beneficios adicionales que ofrece HCI incluyen los siguientes:
Las soluciones de HCI son inherentemente escalables y pueden escalar vertical u horizontalmente, lo que permite a las organizaciones agregar nodos completos o aumentar los recursos informáticos, de red o de almacenamiento para satisfacer las demandas de las cargas de trabajo en evolución y las necesidades comerciales cambiantes.
Al centralizar la replicación de datos, las soluciones de HCI ofrecen una mayor resiliencia y seguridad de los datos a través de la automatización. La HCI mejora la velocidad de recuperación ante desastres y minimiza el tiempo de inactividad.
HCI ofrece varias formas de reducir los costos al optimizar la infraestructura del centro de datos sin dispositivos HCI especializados, lo que reduce el costo total de propiedad (TCO) y los gastos operativos.
HCI utiliza la automatización para simplificar el aprovisionamiento y el mantenimiento, aliviando la carga a los equipos de TI.
La HCI evita los desafíos de la compatibilidad del hardware al combinar todos los componentes principales del centro de datos en un sistema centralizado.
El poder transformador de la infraestructura hiperconvergente (HCI) ofrece amplios beneficios potenciales a numerosos sectores. Al ser una forma altamente adaptable de infraestructura de TI, HCI se puede aplicar en una amplia gama de aplicaciones y es adecuada para la mayoría de las organizaciones que necesitan una solución de TI ágil, eficiente y escalable capaz de manejar cargas de trabajo pesadas y grandes cantidades de almacenamiento de datos. Desde operaciones gubernamentales y de administración pública hasta obras y servicios públicos a gran escala, acuerdos comerciales internacionales e investigación científica avanzada, la capacidad de simplificar la infraestructura de manera eficiente al tiempo que se adapta al crecimiento organizacional hizo de HCI una opción líder en una amplia gama de casos de uso.
En el desafiante campo de la atención médica, HCI se ha convertido en una piedra angular de la infraestructura de data center modernizada y optimizada. Al converger sistemas dispares, HCI optimiza la administración electrónica de registros de salud y, al mismo tiempo, garantiza el cumplimiento de normas dentro de un entorno regulatorio estricto. Los sistemas HCI facilitan la protección de los datos confidenciales de los pacientes, al tiempo que facilitan el almacenamiento y el acceso a esos datos. Para las instituciones educativas que estudian el campo de la medicina, HCI permite a estudiantes, profesores e investigadores un acceso sin problemas a entornos virtuales de aprendizaje impulsados por una infraestructura de alto rendimiento.
En otros lugares, HCI también se convirtió en un recurso valioso en el sector de servicios financieros de alto riesgo. Favorecidas por su escalabilidad y agilidad, las instituciones financieras están aprovechando HCI para desplegar rápidamente aplicaciones críticas, incluidas plataformas de banca en línea, sistemas comerciales y herramientas de gestión de riesgos. Mientras que escalar las formas tradicionales de infraestructura puede conllevar mayores costos tanto en términos de dinero como de tiempo, la HCI mejora la eficiencia operativa para una escalabilidad rápida sin hardware costoso y especialmente diseñado.
El comercio minorista es otro sector que aprovecha la HCI para integrar varios sistemas dispares. La asignación dinámica de recursos de HCI permite a los minoristas gestionar dinámicamente tareas complejas como la gestión de inventario, la gestión de relaciones con los clientes (CRM) y la gestión de la cadena de suministro, así como fusionar las operaciones comerciales en línea y físicas. Con el poder de HCI, los minoristas pueden ofrecer mejores experiencias personalizadas a los clientes para convertir de manera eficiente más ventas con menos esfuerzo y energía desperdiciados.
La HCI también demostró ser muy valiosa en el sector manufacturero, donde la racionalización de tareas exigentes como la producción, la gestión de inventario y la logística es un beneficio bienvenido. HCI proporciona a los fabricantes una solución optimizada que ofrece una mayor eficiencia de recursos, capacidad y escalabilidad adecuada para satisfacer las condiciones fluctuantes del mercado.
Más allá de estos sectores clave, la naturaleza versátil de la HCI sobresale en una serie de aplicaciones empresariales modernas independientes del sector que proporcionan valor en muchos tipos diferentes de industrias. Algunas aplicaciones comerciales generales que se benefician de la adaptabilidad eficiente de HCI incluyen las siguientes:
IBM Cloud Infrastructure Center es una plataforma de software compatible con OpenStack para gestionar la infraestructura de nubes privadas en IBM zSystems e IBM LinuxONE.
Descubra los servidores, el almacenamiento y el software diseñados para la nube híbrida y su estrategia de IA.
Encuentre una solución de infraestructura en la nube que sea adecuada para las necesidades de su negocio y escale los recursos bajo demanda.