¿Qué es el almacenamiento flash?

14 mayo 2025

8 minutos

Autores

Ian Smalley

Senior Editorial Strategist

¿Qué es el almacenamiento flash?

El almacenamiento flash es una tecnología de almacenamiento en estado sólido que utiliza chips de memoria flash para escribir y almacenar datos, lo que se conoce como operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS).

Las soluciones de almacenamiento flash varían desde unidades USB hasta matrices de nivel empresarial y no deben confundir con la memoria de acceso aleatorio (RAM) o la memoria a corto plazo. En comparación con las unidades de disco duro con componentes móviles, las unidades flash USB pueden lograr tiempos de respuesta de alta velocidad (por ejemplo, latencia de microsegundos). Emplean memoria no volátil (NVM), lo que significa que los datos no se pierden cuando se apaga el equipo.

El almacenamiento flash también utiliza unidades de estado sólido (SSD) de alta disponibilidad y requiere menos energía y espacio físico que el almacenamiento en disco mecánico.

Hoy en día, la memoria flash es un componente crucial que se encuentra en dispositivos de almacenamiento (unidades flash USB, tarjetas SD), teléfonos inteligentes, dispositivos móviles y cámaras digitales. 

La evolución del almacenamiento flash

El almacenamiento flash se desarrolló para abordar la creciente necesidad de un almacenamiento no volátil, compacto y energéticamente eficiente, a medida que los dispositivos electrónicos se hacían más pequeños y portátiles.

En 1986, Toshiba presentó el primer chip de memoria flash NAND, optimizado para un almacenamiento compacto y una velocidad de escritura rápida para admitir aplicaciones de almacenamiento (SSD, tarjetas de memoria). En 1993, Intel lanzó NOR flash, que es más adecuado para aplicaciones que requieren datos rápidos, como sistemas integrados (código de arranque, firmware).

La memoria flash ofreció un rendimiento revolucionario e interrumpió rápidamente el mundo del almacenamiento de datos, superando a los discos giratorios y las tarjetas de memoria. A medida que el uso de datos creció y los dispositivos se volvieron más ligeros y pequeños, los sistemas flash demostraron ser la forma más rápida de almacenar, escribir, reprogramar y transferir información digital.

En el año 2000, la unidad flash USB (también conocida como unidad USB) se desarrolló para almacenar y transferir archivos. Este dispositivo portátil era compacto, con mucha más capacidad que los sistemas de almacenamiento anteriores. En 2005, Apple lanzó sus primeros iPod basados en flash, lo que aceleró la adopción por parte de los consumidores de la tecnología de almacenamiento flash.

A finales de la década de 2000, las unidades de estado sólido (SSD) basadas en flash comenzaron a reemplazar a las unidades de disco duro (HDD) en computadoras portátiles y entornos de centros de datos, ofreciendo tiempos de arranque más rápidos, menos consumo de energía y mayor durabilidad.

La evolución de la tecnología celular ha marcado avances significativos en la capacidad de almacenamiento flash. Comenzando con la tecnología de celda de un solo nivel (SLC) que almacena 1 bit por celda, la industria progresó a la tecnología de celda multinivel (MLC) que almacena 2 bits por celda a mediados de la década de 2000. Toshiba introdujo la tecnología de celda de triple nivel (TLC) en 2009, y Samsung la adoptó en 2010, lo que permite el almacenamiento de 3 bits de información por celda. Cada generación aumentó la densidad de almacenamiento al tiempo que equilibraba las consideraciones de rendimiento.

Este cambio se aceleró en la década de 2010 con la introducción de la tecnología de NAND 3D, que forma una pila de celdas de memoria verticalmente para aumentar la densidad de almacenamiento y reducir el costo por gigabyte.

A principios de 2011, el lanzamiento de NVMe (memoria no volátil express) como interfaz nativa de flash desbloqueó aún más el potencial de flash, permitiendo una baja latencia y un rendimiento a través de conexiones de interconexión de componentes express (PCIe).

En 2018, Micron introdujo unidades flash de celda de cuatro niveles (QLC) que utilizan 4 bits de datos por celda, aumentando la densidad en un 33 % sobre TLC. En comparación con TLC, los QLC ofrecen una mejor capacidad y asequibilidad, pero son más lentos de realizar y tienen menor resistencia. Son más adecuados para cargas de trabajo de lectura intensiva, como el almacenamiento de archivos, la entrega de contenido y la inferencia de IA, en lugar de aplicaciones de escritura pesada, como las plataformas de redes sociales.

Para las grandes empresas, la velocidad y la densidad de flash la han convertido en la tecnología de almacenamiento preferida; además, ha desplazado en gran medida a los discos duros como el medio de almacenamiento principal en los centros de datos: almacenamiento principal. Flash también se volvió fundamental para la infraestructura de TI moderna, impulsando todo, desde la computación de borde hasta el entrenamiento de modelos de IA .

Diseño 3D de pelotas rodando en una pista

Las últimas novedades e insights sobre IA

Descubra insights y noticias de expertos sobre IA, la nube y mucho más en el boletín semanal Think. 

Almacenamiento flash versus almacenamiento tradicional

Las unidades de disco duro emplean hardware electromecánico para almacenar información digital. Son rentables e ideales para almacenamiento a largo plazo y archivos grandes. Sin embargo, las unidades de disco duro son vulnerables a daños físicos con el tiempo y tienen problemas de latencia debido a los componentes móviles.

La memoria flash ahora asume funciones anteriormente reservadas para las unidades de disco duro de las computadoras. Por ejemplo, cuando una computadora se inicia, se ejecuta a través de una secuencia básica del sistema de entrada/salida (BIOS). El firmware que primero contenía el BIOS requería chips de memoria de solo lectura (ROM), pero los sistemas modernos usan memoria flash para el BIOS, lo que permite reescribir el contenido sin extraer chips de la placa del sistema.

Se pueden usar soportes flash para aumentar este tipo de almacenamiento, lo que permite que las aplicaciones funcionen más rápido y escalen aún más. Aunque los discos duros siguen sirviendo como almacenamiento de archivo rentable, las cargas de trabajo empresariales exigen cada vez más la velocidad y la fiabilidad que pueden proporcionar las tecnologías flash.

En la actualidad, los entornos de almacenamiento primario suelen emplear la latencia de microsegundos y las altas capacidades de IOPS de flash, mientras que el almacenamiento definido por software (SDS) crea grupos virtualizados que gestionan los datos de forma inteligente en ambos tipos de medios. Esta convergencia tecnológica permite a las organizaciones implantar enfoques híbridos: emplear flash para cargas de trabajo de rendimiento crítico y dirigir los datos a los que se accede con menos frecuencia, incluidas las copias de seguridad de SaaS, a sistemas de almacenamiento tradicionales más económicos.

¿Cómo funciona el almacenamiento flash?

El almacenamiento flash se basa en la memoria flash, un semiconductor que consta de millones de diminutos transistores MOSFET de puerta flotante. Estos transistores están dispuestos en un patrón de cuadrícula similar a los bloques de una ciudad, y cada intersección contiene un transistor especializado capaz de almacenar información.

La unidad de almacenamiento fundamental de la memoria flash es una célula de memoria flash. Cada celda contiene un transistor de puerta flotante que puede mantener la carga eléctrica incluso cuando se corta la alimentación.

Lo que hace que estos transistores sean especiales es su diseño único de dos puertas. La puerta de control se encuentra en la parte superior y gestiona el flujo de electricidad, mientras que la puerta flotante permanece aislada por una capa de óxido aislante. Cuando los datos se escriben en la memoria flash, se aplica un voltaje a la puerta de control, lo que obliga a los electrones a atravesar el aislamiento y quedar atrapados en la puerta flotante. Estos electrones atrapados cambian las propiedades eléctricas del transistor, representando los 1 s y 0 s binarios. Debido a que la puerta flotante está rodeada de aislamiento, estos electrones permanecen atrapados indefinidamente, preservando el acceso a los datos sin requerir energía constante.

La memoria flash se divide en clasificaciones de densidad baja, media y alta, y el almacenamiento de mayor densidad empaqueta más celdas en el mismo espacio físico. Este avance tecnológico ha permitido el desarrollo de dispositivos cada vez más compactos con una capacidad de almacenamiento sustancial, desde unidades USB hasta teléfonos inteligentes y unidades de estado sólido que pueden almacenar terabytes de información.

IBM Storage FlashSystem

IBM Storage FlashSystem: optimización de VMware para lograr costos, simplicidad y resiliencia

Descubra cómo IBM FlashSystem optimiza los entornos de VMware para lograr rentabilidad, simplicidad y resiliencia. Esta sesión destaca cómo FlashSystem puede mejorar la seguridad, la accesibilidad y el rendimiento de los datos, convirtiéndolo en una solución ideal para las infraestructuras de TI modernas.

Tipos de memoria flash y almacenamiento

Las tecnologías de memoria flash pueden implementar en diversas formas y configuraciones, cada una de las cuales satisface diferentes necesidades de rendimiento y casos de uso. He aquí un resumen de los principales tipos:

Matriz de almacenamiento

Una cabina de almacenamiento, también conocida como matriz de discos o cabina de almacenamiento en disco, combina varias unidades de disco para permitir el almacenamiento de datos basado en bloques. Separa el almacenamiento de las funciones de comunicación y conexión de red para proporcionar más capacidad que un grupo de servidores de archivos. Con una matriz de almacenamiento, varios servidores de toda la organización pueden acceder de manera eficiente a los mismos datos almacenados.

Unidad flash SSD

Con una unidad flash de estado estable (SSD), usted almacena datos que emplean memoria flash. Una unidad SSD tiene algunos beneficios sobre una unidad de disco duro (HDD). Los discos duros, por ejemplo, tienen Experiencia de latencia inherente debido a sus componentes. Un sistema de estado estable no contiene partes móviles, lo que genera una menor latencia, por lo que se necesitan menos SSD.

Los SSD vienen en diferentes formatos. Por ejemplo, 2,5 pulgadas es el tamaño más popular para computadoras de escritorio y computadoras portátiles. Como la mayoría de los SSD modernos están basados en flash, el almacenamiento flash es sinónimo de un sistema de estado estable.

Matriz all-flash

Las matrices all-flash utilizan memoria flash para el almacenamiento. Estas arquitecturas modernas están diseñadas para maximizar el rendimiento y la capacidad de almacenamiento sin las limitaciones de las funciones heredadas de la red de área de almacenamiento (SAN) SSD. Tienen latencia ultra baja y están altamente disponibles. Las matrices de almacenamiento all-flash ofrecen un rendimiento constante bajo cargas elevadas y son ideales para entornos multinube y protocolos de almacenamiento como NVMe. La última generación de matrices all flash incorpora capacidades de almacenamiento computacional, lo que permite el procesamiento de datos directamente en el dispositivo de almacenamiento para reducir el movimiento de datos y acelerar las cargas de trabajo de IA.

Almacenamiento flash híbrido

El almacenamiento flash híbrido utiliza una combinación de SSD y HDD, lo que proporciona una infraestructura equilibrada para una variedad de cargas de trabajo. Las unidades de disco duro son una Tecnología económica, adecuada para archivos grandes y prácticas de copia de seguridad y restauración de datos. Cuando se necesita un alto rendimiento y una baja latencia, los datos se pueden mover a SSD y matrices flash.

Este enfoque por niveles optimiza tanto el rendimiento como la rentabilidad, por lo que resulta adecuado para organizaciones con diversas necesidades de almacenamiento. Los algoritmos avanzados de colocación de datos impulsados por IA ahora optimizan automáticamente qué datos residen en el almacenamiento flash frente al tradicional en función de los patrones de uso y los requisitos de las aplicaciones.

Protocolos e interfaces de almacenamiento flash

A continuación se enumeran algunas de las interfaces y protocolos de almacenamiento flash más importantes:

  • NVMe
  • Interfaces SAS y SATA
  • NVMe over Fabrics (NVMe-oF)

NVMe

La memoria no volátil exprés (NVMe) es una interfaz que se utiliza para acceder al almacenamiento flash a través de un bus de interconexión rápida de componentes periféricos (PCIe). NVMe permite miles de solicitudes paralelas en una sola conexión. Agiliza la interacción entre las aplicaciones y el almacenamiento y mejora significativamente el rendimiento. NVMe es ahora el protocolo dominante para el almacenamiento flash de alto rendimiento y es esencial para las aplicaciones sensibles a la latencia, como los análisis en tiempo real y las cargas de trabajo de IA.

Interfaces SAS y SATA

SAS (SCSI conectado en serie) y SATA (Tecnología avanzada de conexión en serie) son dos interfaces ampliamente utilizadas que conectan dispositivos de almacenamiento a sistemas informáticos. Aunque originalmente se desarrollaron para unidades de disco duro, también se utilizan con SSD basados en flash. SATA se encuentra normalmente en dispositivos de consumo, mientras que SAS se prefiere en entornos de almacenamiento empresarial por su mayor fiabilidad y rendimiento.

Aunque protocolos más nuevos como NVMe los están reemplazando gradualmente, SAS y SATA siguen siendo comunes en sistemas heredados y despliegues con cotización limitada. También ayudan a prolongar la vida útil de la infraestructura existente, lo que las hace útiles en entornos que se someten a actualizaciones graduales.

NVMe over Fabrics (NVMe-oF)

NVMe over Fabrics extiende el protocolo NVMe a través de tejidos de red, como Ethernet, Fibre Channel o InfiniBand. Estas estructuras de red permiten acceder de forma remota a los dispositivos de almacenamiento flash con casi la misma baja latencia y alto rendimiento que las unidades NVMe de conexión directa. NVMe-oF es ideal para entornos distribuidos a gran escala, como centros de datos modernos e infraestructura en la nube, donde el almacenamiento debe ser rápido, resiliente y compartible.

Casos de uso de almacenamiento flash

El almacenamiento flash se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, debido a su velocidad, durabilidad y eficiencia energética:

  • Centros de datos empresariales: las grandes empresas confían en las unidades de estado sólido (SSD) basadas en flash y en all flash arrays para soportar las cargas de trabajo de misión crítica, reducir la latencia y garantizar una alta disponibilidad en los entornos de centros de datos. El almacenamiento flash acelera el procesamiento de datos para análisis en tiempo real, servicios en la nube y aplicaciones de inteligencia artificial (IA ). El almacenamiento flash en los centros de datos también mejora las capacidades de gestión de datos , lo que permite una rápida indexación, recuperación y procesamiento de grandes conjuntos de datos, lo que optimiza el rendimiento de la base de datos y mejora la eficiencia general del sistema.
  • Dispositivos móviles: el almacenamiento flash es esencial para teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles, ya que ofrece un acceso rápido a aplicaciones, archivos del sistema y datos de usuario. La naturaleza compacta de la memoria flash permite diseños delgados y livianos sin comprometer el rendimiento.
  • Juegos y gráficos: los jugadores tienen un beneficio de la transferencia de datos de alta velocidad del almacenamiento flash, lo que permite tiempos de carga rápidos y un procesamiento de gráficos mejorado. El almacenamiento flash también mejora el rendimiento de las consolas de juegos y las herramientas de edición de video.
  • Dispositivos IoT: la memoria flash se emplea ampliamente en los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) por su velocidad y bajo consumo de energía. Desde los aparatos domésticos inteligentes hasta los sensores industriales de IoT, el almacenamiento flash puede garantizar la recopilación de datos rápidos, el procesamiento y la transmisión.
  • Computación edge: con la creciente demanda de procesamiento de datos más cerca de la fuente, el almacenamiento flash desempeña un papel vital en los entornos periféricos. Permite almacenar y recuperar datos en el sitio con rapidez, lo que es crucial para las aplicaciones que requieren la toma de decisiones en tiempo real.
  • Almacenamiento en la nube: el almacenamiento flash sustenta la infraestructura moderna en la nube, proporcionando acceso de alta velocidad a grandes cantidades de datos en entornos distribuidos. Su escalabilidad y rendimiento son factores clave en la creciente adopción del almacenamiento en la nube y otros servicios.
  • Automotriz: la memoria flash se utiliza cada vez más en vehículos para aplicaciones como navegación, sistemas de entretenimiento y tecnologías de conducción autónoma.

Almacenamiento Flash y seguridad

En entornos empresariales, el almacenamiento flash se ha convertido en un componente importante de los enfoques de seguridad de datos. La velocidad del almacenamiento flash ayuda a mejorar las prácticas de copia de seguridad y restauración, lo que reduce el tiempo de recuperación al responder a incidentes de seguridad o fallos del sistema.

Muchas organizaciones emplean ahora enfoques de copia de seguridad con dispositivos de almacenamiento flash extraíbles, desconectando físicamente de las redes los datos de copia de seguridad críticos para limitar la exposición al ransomware y otras ciberamenazas. Esta separación física proporciona una capa eficaz de protección contra ataques basados en la red.

El rendimiento del almacenamiento flash respalda la resiliencia cibernética a través de aplicaciones prácticas como la replicación de datos, las instantáneas y el cifrado con menos impacto en el rendimiento del sistema que el almacenamiento tradicional. En las industrias reguladas, el almacenamiento flash puede ayudar a cumplir con las obligaciones de cumplimiento de normas a través de características como las funciones WORM (Write Once Read Many) y controles de acceso que contribuyen a la arquitectura de seguridad general.