8 minutos
Un proveedor independiente de software (ISV) es una empresa que desarrolla, comercializa y vende aplicaciones de software diseñadas para funcionar en plataformas y sistemas operativos de terceros.
Los ISV (que pueden ser desde empresas emergentes hasta grandes compañías) desarrollan soluciones de software que ayudan a las empresas a mejorar la eficiencia, agilizar los procesos y resolver otros retos. Las ofertas más utilizadas incluyen aplicaciones de uso general, como plataformas de recursos para clientes (CRM), sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y herramientas de gestión de recursos humanos (HRM). Los ISV también ofrecen software especializado para sectores como la sanidad, las finanzas y el comercio electrónico.
El software de los ISV se ofrece normalmente con licencias perpetuas, acuerdos de duración determinada o software como servicio (SaaS), y la propiedad sigue estando en manos del ISV. En la actualidad, las licencias de los ISV están estrechamente ligadas a las asociaciones de software independiente. Estas asociaciones a menudo implican colaboraciones entre los ISV y otras empresas, como proveedores de hardware, proveedores de servicios cloud o proveedores de plataformas más grandes, que ayudan a distribuir, integrar o dar soporte al software de diversas maneras.
Antes del cloud computing, los ISV (vendedores independientes de software) se enfrentaban a importantes retos a la hora de escalar, mantener y proteger sus aplicaciones. El auge del cloud computing ha transformado el panorama de las infraestructuras tradicionales, y ha ofrecido a los ISV mayor agilidad, flexibilidad y escalabilidad para sus productos de software.
Hoy en día, la mayoría de las grandes empresas han migrado hacia una arquitectura híbrida multinube, que proporciona un mayor control sobre la implementación de la carga de trabajo. La amplia variedad de funciones que ofrecen los principales proveedores de plataformas en la nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, IBM Cloud, Google Cloud y Oracle Cloud, permite a los ISV crear aplicaciones escalables y combinarlas con otros servicios para obtener mejores resultados empresariales.
Los entornos en la nube permiten a los ISV utilizar tecnologías de código abierto como Linux y Kubernetes. Además, las plataformas en la nube ofrecen acceso a herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) para que los ISV puedan integrar en sus productos tecnologías como el machine learning (ML) y el análisis de big data, y obtener así soluciones más inteligentes. Según un estudio de Technavio, se espera que el mercado mundial de los ISV crezca en 1,56 mil millones de dólares entre 2025 y 2029.1
La nube ofrece a los ISV numerosos beneficios, entre los que se incluyen los siguientes:
El cloud computing elimina las barreras geográficas, y permite a los ISV ampliar su presencia en el mercado a nivel mundial sin necesidad de disponer de infraestructura física en cada región.
La flexibilidad de la nube para escalar (ampliar o reducir) los recursos en función de la demanda permite a los ISV gestionar cargas de trabajo variables y necesidades empresariales cambiantes.
El cloud computing suele funcionar con precios de pago por uso. Este modelo de costes reduce la necesidad de realizar gastos de capital en hardware, centros de datos y mantenimiento. Los ISV también pueden evitar el sobreaprovisionamiento de recursos, lo que supone un ahorro de costes.
La rápida capacidad de implementación de las plataformas en la nube permite a los ISV lanzar nuevas características y actualizaciones con rapidez, lo que les otorga una ventaja competitiva.
Los ISV que migran a la nube pueden mejorar la posición de seguridad de sus soluciones al utilizar las sólidas funciones de seguridad que ofrecen los proveedores de servicios en la nube. Entre estas características se incluyen el cifrado, los controles de acceso y las actualizaciones automáticas. Además, se benefician de un mayor tiempo de actividad, lo que garantiza una experiencia de usuario coherente y facilita el cumplimiento de la normativa.
La nube permite una integración perfecta con otras herramientas y servicios basados en la nube (por ejemplo, análisis, IA, IoT). Los ISV pueden utilizar estas características adicionales para mejorar sus aplicaciones y ofrecer más valor a sus usuarios.
Las asociaciones de software independientes, también conocidas como programas de socios ISV, son modelos de negocio colaborativos en los que los ISV desarrollan aplicaciones que se ejecutan en una plataforma o tecnología específica dentro de un ecosistema de socios. Los principales socios ISV (como, por ejemplo, Salesforce, SAP, Red Hat e IBM) permiten a los ISV basarse en sus tecnologías (como plataformas en la nube, IA y sistemas de gestión de datos) para crear soluciones integradas que mejoren el valor para el cliente.
Gracias a estas redes de socios, los ISV también tienen acceso a recursos como formación técnica, apoyo de marketing y asistencia al cliente. Además, pueden utilizar herramientas de desarrollo de software, programas de atención al cliente y canales de distribución para ampliar su alcance en el mercado y promocionar sus soluciones.
La certificación ISV es un proceso mediante el cual los proveedores independientes de software confirman que sus aplicaciones son compatibles con los sistemas de una plataforma concreta. Esto garantiza que las soluciones cumplen las normas de rendimiento, seguridad e interoperabilidad. La certificación suele incluir la validación técnica y el apoyo del proveedor de la plataforma, y también ayuda a los ISV a ganar credibilidad y ampliar su alcance en el mercado.
Las licencias ISV permiten a las empresas de software conceder a sus clientes el derecho a utilizar sus productos. Tradicionalmente, las licencias ISV se ofrecían como perpetuas o de compra única para un número fijo de usuarios o dispositivos. Con el cloud computing, el modelo de concesión de licencias ha cambiado a modelos de suscripción de pago por uso basados en el uso, como la cantidad de almacenamiento utilizada o el número de usuarios.
El modelo de precios de pago por uso es más flexible y rentable, ya que permite a las empresas pagar solo por lo que utilizan y aumentar o reducir fácilmente su gasto según sus necesidades, evitando así pagar de más por recursos no utilizados. Además, el proveedor se encarga del mantenimiento y las actualizaciones, por lo que las empresas no necesitan invertir en infraestructura de TI.
La integración de la IA está transformando el mercado de los ISV al permitir que las soluciones de software sean más inteligentes y eficientes. Gracias al machine learning, al procesamiento del lenguaje natural (PLN) y al análisis predictivo, los ISV pueden automatizar los flujos de trabajo y mejorar la experiencia del usuario. Los chatbots con IA, por ejemplo, mejoran la experiencia del cliente al gestionar sus consultas, mientras que el mantenimiento predictivo en las soluciones ERP reduce el tiempo de inactividad al detectar con antelación los problemas de los equipos.
La IA generativa también amplía las capacidades de los ISV. Por ejemplo, esta ayuda a detectar transacciones fraudulentas en el sector financiero y a analizar imágenes médicas en el sector sanitario para realizar diagnósticos más rápidos y precisos.
Un enfoque basado en la IA favorece la escalabilidad, acelera el desarrollo y permite a los ISV adelantarse a las tendencias del mercado. Según un estudio de Gartner, para 2026 más del 80 % de los proveedores de software independientes habrán integrado funciones de IA generativa en sus aplicaciones empresariales, frente al menos del 5 % en 2024.2
Una estrategia de integración de ISV define la forma en que un ISV se asocia con un proveedor de plataforma para integrar su solución en su ecosistema y utilizar su infraestructura. Los siguientes pasos pueden ayudar a crear una estrategia de integración de ISV eficaz:
Cuando busque un proveedor de plataformas, empiece por evaluar a fondo su estructura de precios, las características de su programa de socios y los casos de éxito relacionados con su producto. Seleccione una plataforma que se alinee con su producto y ofrezca sólidas interfaces de programación de aplicaciones (API), recursos en la nube y herramientas de vanguardia para llegar a su mercado objetivo.
Trabaje con el equipo técnico de la plataforma para garantizar una integración fluida al definir directrices técnicas claras y utilizar los recursos proporcionados.
Participe en iniciativas conjuntas de marketing para vender software, como campañas de marca compartida y webinars, para aumentar la visibilidad y atraer a nuevos clientes.
Utilice las API, los servicios cloud y la asistencia de la plataforma para garantizar una integración fluida. Establezca métricas de rendimiento y utilice herramientas de análisis para realizar un seguimiento y optimizar el éxito de la integración.
Mantenga una comunicación abierta con el equipo de asistencia de la plataforma para explorar nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento e innovación.
IBM Power es una familia de servidores que se basan en procesadores IBM Power y son capaces de ejecutar IBM AIX, IBM i y Linux.
IBM Cloud es una plataforma en la nube empresarial diseñada para sectores regulados que proporciona soluciones preparadas para IA, seguras e híbridas.
Desbloquee nuevas capacidades e impulse la agilidad empresarial con los servicios de consultoría de nube de IBM. Descubra cómo cocrear soluciones, acelerar la transformación digital y optimizar el rendimiento mediante estrategias de nube híbrida y colaboraciones con expertos.
(Todas las notas a pie de página son enlaces externos a ibm.com)
1. Independent Software Vendors Market Size 2025-2029. Technavio. 2024.
2. Lead in a Disruptive Market With Product Innovation Excellence. Gartner. 27 de agosto de 2024.