Fecha de publicación: 16 de agosto de 2024
Colaboradores: Tasmiha Khan y Michael Goodwin

¿Qué significa sin código?

El desarrollo sin código es un enfoque de desarrollo de software que permite a los usuarios crear aplicaciones y automatizar procesos de negocio sin escribir código. 

Utiliza interfaces visuales y herramientas de arrastrar y soltar que permiten a los usuarios sin conocimientos técnicos crear software funcional con poco o ningún conocimiento de programación.

El poder del desarrollo sin código reside en su capacidad para democratizar la creación de software y permitir a los usuarios de la línea de negocio desarrollar con rapidez soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Por ejemplo, pensemos en un equipo de marketing que quiere crear una aplicación de encuestas a clientes. Al utilizar una plataforma sin código, pueden ensamblar la aplicación en horas, en lugar de semanas, arrastrando y soltando módulos como campos de preguntas, botones y herramientas de recopilación de datos en un lienzo visual.

Las plataformas sin código utilizan interfaces de arrastrar y soltar, flujos de trabajo visuales y componentes predefinidos para permitir que los usuarios sin conocimientos técnicos (también conocidos como desarrolladores civiles o tecnólogos empresariales) diseñen, creen, prueben y lancen soluciones personalizadas sin involucrar a TI.

Este enfoque de desarrollo rápido de aplicaciones acelera la creación de prototipos y la implementación de aplicaciones, lo que permite a las empresas probar ideas e implementar soluciones a velocidades sin precedentes. Promueve respuestas rápidas a las necesidades del mercado, reduce los costos de desarrollo y la carga de los equipos de TI y libera recursos técnicos para proyectos más complejos. Como resultado, las empresas pueden innovar con mayor rapidez y adaptarse de manera más eficiente a las demandas cambiantes.

El desarrollo sin código remodela el panorama tecnológico al poner las herramientas de desarrollo en manos de usuarios empresariales con habilidades técnicas limitadas. Gartner, analista de la industria, prevé que el 70 % de las nuevas aplicaciones se desarrollarán con tecnologías de código bajo/sin código para 2025, frente a menos del 25 % en 2020 (enlace externo a ibm.com).

Este cambio fomenta una cultura de innovación en todos los niveles de la organización, desde el marketing hasta las operaciones. A medida que las empresas se enfrentan a una creciente presión para digitalizar los flujos de trabajo y automatizar los procesos, las plataformas sin código ofrecen una solución escalable y rentable. Estas herramientas ayudan a los líderes empresariales a cumplir sus objetivos de transformación digital sin necesidad de contar con amplios conocimientos de programación ni recursos técnicos adicionales.

Breve historia de las plataformas sin código

El desarrollo sin código tiene sus orígenes en las herramientas de programación visual y los lenguajes de programación de cuarta generación (4GL) de las décadas de 1980 y 1990. Sin embargo, el movimiento moderno sin código realmente ganó fuerza a fines de la década de 2000, impulsado por los avances en la computación en la nube y el diseño de interfaz de usuario.

A principios de la década de 2010, se introdujeron los creadores de aplicaciones visuales, que sentaron las bases del panorama actual sin código. A medida que avanzaba la década, surgió una oleada de herramientas especializadas sin código, que atienden diversas necesidades, desde la creación de sitios web hasta la automatización de procesos empresariales. A mediados de la década de 2010 se produjeron mejoras significativas en las interfaces de arrastrar y soltar y en los componentes predefinidos, lo que hizo que estas plataformas fueran cada vez más accesibles para usuarios sin conocimientos técnicos.

El crecimiento de la adopción del desarrollo sin código aceleró la evolución de estas plataformas, haciéndolas más potentes y versátiles que nunca. Como resultado, las empresas pueden innovar de manera más rápida y eficiente, impulsando la transformación digital en varios sectores sin depender únicamente del conocimiento y la experiencia en programación tradicionales.

Cómo funciona el desarrollo sin código

Las plataformas sin código revolucionan el desarrollo de software al abstraer los lenguajes de programación, la lógica y la sintaxis y permitir que los usuarios sin conocimientos técnicos creen aplicaciones a través de interfaces intuitivas de arrastrar y soltar. “Sin código” es un término inexacto en el sentido de que las interfaces y los componentes con los que interactúan los usuarios en plataformas sin código se crean con líneas de código.

La diferencia es que el usuario no tiene que escribir el código, ya que está integrado previamente en la plataforma. En cambio, los usuarios diseñan aplicaciones organizando componentes visuales como formularios, listas y botones en un lienzo. Estas acciones generan el código necesario d manera automática, manejando el almacenamiento, la recuperación y el procesamiento de datos en segundo plano.

Esta abstracción permite que los usuarios se centren en la funcionalidad y el diseño mientras la plataforma convierte sus configuraciones en código funcional. El manejo de datos se simplifica con modelos de datos estructurados y conectores predefinidos, lo que facilita una integración perfecta con sistemas externos y API.p

La implementación se simplifica con opciones de un solo clic, lo que permite que las aplicaciones se inicien con rapidez y sin configuraciones complejas. Las plataformas gestionan el aprovisionamiento de servidores, el escalado y las actualizaciones, manteniendo las aplicaciones seguras y actualizadas.

Si bien las plataformas sin código continúan evolucionando y ofreciendo características más avanzadas, su principal fortaleza radica en permitir que los usuarios sin conocimientos técnicos creen aplicaciones y flujos de trabajo relativamente sencillos sin programación.

Las herramientas sin código complementan el desarrollo de software tradicional en lugar de reemplazarlo.l Si bien algunos pueden manejar tareas más complejas, el desarrollo tradicional o las soluciones de código bajo suelen ser superiores y necesarias para soluciones más sofisticadas.

Características de las plataformas sin código

Según un informe (enlace externo a ibm.com) de McKinsey, analista del sector, las organizaciones que adoptan plataformas de código bajo y sin código para potenciar a los desarrolladores civiles muestran puntuaciones de innovación un 33–% superiores en comparación con las empresas del cuartil inferiorle Este impacto significativo se debe a varias características clave del desarrollo sin código:

  • Herramientas visuales para el diseño de aplicaciones
  • Herramientas de automatización del flujo de trabajo
  • Paneles de análisis e informes
  • Integración de API y terceros
  • Integración de IA/ML

Herramientas visuales para el diseño de aplicaciones

 

Las plataformas sin código ofrecen herramientas visuales e intuitivas para el diseño de aplicaciones para lograr un desarrollo eficiente de aplicaciones. Las plataformas sin código proporcionan una biblioteca completa de componentes predefinidos, como formularios, botones y tablas de datos, que permiten el ensamblaje rápido de aplicaciones funcionales y estéticamente agradables.

Herramientas de automatización del flujo de trabajo

 

Las plataformas sin código ofrecen poderosas herramientas de automatización del flujo de trabajo que agilizan las operaciones comerciales. Estas herramientas permiten a las organizaciones automatizar tareas y procesos repetitivos, reduciendo los errores manuales y mejorando la eficiencia. Con interfaces intuitivas de arrastrar y soltar, las empresas pueden crear con facilidad flujos de trabajo automatizados para funciones como procesos de aprobación, notificaciones y asignaciones de tareas. Estas automatizaciones ayudan a optimizar las operaciones, reducir los errores manuales y mejorar la eficiencia general.

Paneles de control para análisis e informes

 

Las plataformas sin código proporcionan herramientas para crear paneles personalizados e informes interactivos. Estas plataformas permiten a los usuarios diseñar paneles de análisis con unos pocos clics, extrayendo datos de varias fuentes para visualizar métricas de rendimiento y rastrear indicadores clave de rendimiento (KPI). Esto simplifica el análisis de datos, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos de forma rápida y eficiente.

API y capacidades de integración de terceros

 

Las plataformas sin código proporcionan soporte para API y capacidades de integración de terceros, lo que permite conexiones sin interrupciones con sistemas y servicios externos. Estas plataformas soportan tanto el consumo de API como la publicación para facilitar las integraciones internas y externas. Vienen con conectores predefinidos y herramientas API intuitivas, lo que permite a los usuarios vincular sus aplicaciones con sistemas como bases de datos, plataformas CRM, pasarelas de pago y otros tipos de software.

Integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático

 

Las plataformas sin código de nivel empresarial integran inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) en sus ofertas, lo que permite a las empresas aprovechar estas tecnologías sin necesidad de contar con conocimientos y experiencia especializados. Las capacidades de IA/ML habilitan funciones potentes, como análisis predictivo, procesamiento de lenguaje natural, clasificación de datos y personalización del contexto.

Las herramientas integradas de IA y ML pueden ayudar a las empresas a descubrir patrones ocultos, prever tendencias y optimizar las operaciones de manera automática. Esta integración mejora el análisis de datos al ir más allá de la simple descripción de eventos pasados para predecir resultados futuros y sugerir pasos aplicables en la práctica. Ayuda a las organizaciones a hacer predicciones y tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos, además de capitalizar la información que proporcionan la IA y el ML.

Sin código frente a código bajo

Tanto las plataformas sin código como las de código bajo comparten características comunes que tienen como objetivo acelerar el proceso de desarrollo. Utilizan interfaces visuales, componentes predefinidos y la funcionalidad de arrastrar y soltar, lo que permite a los usuarios crear aplicaciones de manera rápida y eficiente.

Usuarios objetivo

 

Si bien tanto las plataformas sin código como las de código bajo tienen como objetivo simplificar el desarrollo de aplicaciones, se dirigen a diferentes grupos de usuarios. En términos generales, las plataformas sin código están diseñadas para usuarios empresariales sin conocimientos técnicos, lo que les permite crear aplicaciones sin ningún conocimiento de programación.

Algunos desarrolladores civiles podrían trabajar con plataformas de código bajo. Sin embargo, estas plataformas están orientadas a desarrolladores profesionales y usuarios empresariales expertos en tecnología que tienen algunas habilidades de programación pero quieren aprovechar la velocidad y eficiencia que ofrecen las soluciones de código bajo.

Flexibilidad y personalización

 

Las plataformas de desarrollo de código bajo proporcionan un entorno de desarrollo visual que reduce la cantidad de programación manual necesaria, pero permite a los desarrolladores acceder y modificar el código subyacente cuando sea necesario. Esta capacidad ofrece más flexibilidad y opciones de personalización, lo que hace que las herramientas de código bajo sean adecuadas para aplicaciones más complejas que requieren personalizaciones específicas. Por el contrario, las plataformas sin código, aunque tienen una personalización más limitada, se destacan en el desarrollo rápido de aplicaciones para procesos comerciales estándar.

Velocidad

 

Las plataformas sin código permiten un desarrollo rápido con componentes plug-and-play, minimizando los errores de programación y reduciendo el tiempo de comercialización. Las plataformas de código bajo requieren más capacitación y algunos conocimientos técnicos dada la necesidad de escribir código. Sin embargo, las aplicaciones de código bajo aún se pueden implementar más rápido que el software desarrollado a través de métodos tradicionales y proporcionan un mayor equilibrio entre velocidad y personalización. Este equilibrio entre velocidad y flexibilidad hace que ambos enfoques sean valiosos en el desarrollo moderno.

Equilibrio entre desarrollo sin código y de código bajo en las soluciones empresariales

 

En el panorama tecnológico empresarial moderno, estos dos enfoques coexisten y ofrecen un espectro de soluciones para diversas necesidades de desarrollo. Las empresas suelen utilizar soluciones sin código para la creación rápida de prototipos y aplicaciones departamentales sencillas. Utilizan plataformas de desarrollo de código bajo para aplicaciones más complejas y escalables que requieren cierta personalización.

Si desea una comparación más detallada entre desarrollo sin código y de código bajo, lea "Low-Code vs. No-Code: What’s the Difference?".

Casos de uso de desarrollo sin código

Las plataformas sin código permiten un rápido desarrollo de aplicaciones para diversas necesidades empresariales. Algunos casos de uso clave para el desarrollo sin código incluyen:

Desarrollo de prototipos y MVP

 

Las herramientas sin código son invaluables para crear rápidamente prototipos funcionales y productos mínimos viables (MVP). Las empresas emergentes y los equipos de innovación pueden validar las ideas con rapidez, probar el ajuste al mercado e iterar en los diseños de productos sin una programación extensa. Este ciclo de desarrollo rápido reduce el tiempo de comercialización y permite una experimentación rentable.

Automatización del flujo de trabajo

 

Las plataformas sin código ofrecen poderosas capacidades de automatización del flujo de trabajo, lo que permite a los usuarios crear, optimizar y automatizar procesos en diversas funciones empresariales, como RR.HH, finanzas y operaciones. Al digitalizar los procesos internos de back-office y los flujos de trabajo centrados en el cliente, las empresas pueden optimizar las operaciones, ofrecer experiencias personalizadas, aumentar la eficiencia, reducir los errores y lograr importantes ahorros de costos.

Por ejemplo, las empresas pueden utilizar plataformas sin código para automatizar la incorporación de empleados. Los departamentos de RR. HH. pueden configurar flujos de trabajo en los que los nuevos empleados completan formularios digitales que se dirigen de manera automática a los departamentos pertinentes para su aprobación y procesamiento. Esto reduce el esfuerzo manual y acelera el proceso de incorporación.

Otro ejemplo es la gestión de inventarios. Las empresas minoristas pueden utilizar plataformas sin código para automatizar el seguimiento del inventario y los procesos de reposición. Cuando los niveles de inventario disminuyen más allá del umbral especificado, el sistema puede realizar pedidos a los proveedores de manera automática, actualizar los niveles de existencias y notificar al personal pertinente, garantizando que los productos estén siempre disponibles sin intervención manual.

Gestión de datos

 

Las plataformas sin código ofrecen capacidades integrales de gestión de datos para integrarse sin problemas con bases de datos y sistemas empresariales existentes. Con conectores predefinidos y la opción de crear conectores personalizados, las aplicaciones sin código pueden acceder a los datos empresariales de manera eficaz.

En el contexto empresarial, las soluciones sin código proporcionan características como validación de datos, transformación y almacenamiento de información seguro, manteniendo la integridad de los datos en varios flujos de trabajo empresariales. Al simplificar la administración e integración de datos, las plataformas sin código ayudan a los usuarios a crear aplicaciones sofisticadas basadas en datos que soportan la toma de decisiones informada basada en información en tiempo real. En última instancia, esto aumenta la eficiencia y la productividad en toda la empresa.

Aplicaciones orientadas al cliente

 

Las soluciones sin código se utilizan cada vez más para crear aplicaciones orientadas al cliente, como aplicaciones móviles, aplicaciones web de front-end y plataformas de autoservicio. Estas herramientas son especialmente populares entre las pequeñas empresas con recursos de TI limitados. Permiten a las empresas implementar e iterar con rapidez soluciones centradas en el cliente, mejorando la experiencia y la participación del usuario. 

Las soluciones sin código se utilizan para crear chatbots impulsados por IA que manejan las consultas de los clientes y brindan soporte instantáneo. Esto ayuda a liberar a los agentes humanos para problemas más complejos. Los proveedores de atención médica pueden usar estas herramientas para desarrollar chatbots que respondan a las consultas comunes de los pacientes, proporcionen recordatorios de citas y ofrezcan consejos de salud.

Las herramientas sin código también pueden automatizar la generación de clientes potenciales y el seguimiento. Por ejemplo, los equipos de marketing pueden configurar flujos de trabajo en los que los asistentes digitales hacen un seguimiento automático de los clientes potenciales de las campañas. Estas automatizaciones promueven respuestas oportunas y mejoran las tasas de conversión.

Extracción de datos

 

Las herramientas sin código ofrecen poderosas funciones para extraer y procesar datos de diversos documentos empresariales. Los usuarios pueden crear aplicaciones que automaticen la extracción de información clave de facturas, recibos o contratos. Esta automatización reduce el ingreso manual de datos, mejora la precisión y acelera los flujos de trabajo de procesamiento de documentos.

Gestión de la cadena de suministro

 

Las plataformas sin código pueden optimizar la gestión de la cadena de suministro al automatizar la sincronización de los datos entre las plataformas de comercio electrónico y los sistemas de backend. Mediante herramientas visuales de arrastrar y soltar, las empresas pueden automatizar los procesos de la cadena de suministro, como la creación de flujos de trabajo que actualizan de manera automática los sistemas de gestión de inventario cuando se realizan pedidos en línea. Esto permite a las empresas mantener niveles precisos de existencias, precios e información de envío sin necesidad de ingresar datos de forma manual. Como resultado, mejora la eficiencia y reduce los errores.

Automatización de procesos empresariales

 

La automatización de procesos de negocio (BPA) con herramientas de software sin código va más allá de la simple automatización de tareas para abordar procesos más exigentes y multifuncionales. Las organizaciones pueden usar herramientas sin código para planificar flujos de trabajo completos, identificar ineficiencias e implementar soluciones automatizadas en múltiples departamentos.

Por ejemplo, una empresa puede optimizar su proceso de adquisiciones mediante la automatización de los flujos de trabajo de aprobación e integrarlo con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) . Esto facilita la colocación y aprobación de pedidos de manera oportuna, a la vez que ayuda a reducir los retrasos y mejorar la coordinación entre departamentos.

Otro ejemplo es la automatización de los procesos de información financiera. Se pueden utilizar soluciones sin código para consolidar, validar y brindar información sobre datos de diversas fuentes de manera automática. Esto ayuda a minimizar la carga de trabajo del ingreso de datos manual y los errores asociados. 

Ventajas del desarrollo sin código

Las plataformas sin código simplifican el diseño, el desarrollo y la automatización de aplicaciones informáticas y procesos empresariales. Estas plataformas permiten a las organizaciones impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y acelerar la transformación digital. Las principales ventajas del desarrollo sin código incluyen:

Eficiencia de costos

 

Las plataformas sin código reducen de manera significativa los costos de desarrollo de software al reducir la necesidad de conocimientos y experiencia en programación tradicional. Las empresas pueden aprovechar el personal existente para crear y modificar algunas aplicaciones, minimizando la dependencia de los equipos de desarrollo. Con proyectos de menor duración y modelos de subscripción flexibles, las soluciones sin código hacen que el software personalizado sea accesible para organizaciones de todos los tamaños.

Requisitos mínimos de formación

 

Las plataformas sin código reducen la curva de aprendizaje para el desarrollo de aplicaciones, lo que permite a los usuarios ser productivos en poco tiempo. Esta capacidad ayuda a las organizaciones a mejorar rápidamente las habilidades de los empleados existentes, acelerar la puesta en marcha de proyectos y promover una participación más amplia en iniciativas digitales. El tiempo reducido de capacitación fomenta una cultura de aprendizaje e innovación constantes dentro de la empresa.

Tiempo de comercialización

 

Las plataformas sin código reducen de manera considerable el tiempo de desarrollo de aplicaciones y ayudan a las empresas a transformar las ideas en productos funcionales con rapidez. Esta velocidad permite a las empresas responder rápidamente a las demandas del mercado y aprovechar las oportunidades. Las organizaciones pueden crear prototipos, probar y lanzar aplicaciones en cuestión de días o semanas. Esta agilidad es fundamental en el panorama digital actual, donde la velocidad de innovación puede ser un factor diferenciador clave.

Aumentar la productividad

 

Las plataformas sin código aumentan la productividad organizacional al permitir que los usuarios sin conocimientos técnicos creen soluciones para sus necesidades específicas sin esperar la disponibilidad del departamento de TI. Este enfoque de autoservicio para el desarrollo de aplicaciones ayuda a los usuarios empresariales a automatizar los flujos de trabajo, agilizar los procesos y resolver problemas de forma rápida.

Reducción de la deuda técnica

 

Las principales plataformas sin código tienen un historial de código coherente y de alta calidad que se adhiere a las mejores prácticas. El código de alta calidad ayuda a reducir el riesgo de errores y vulnerabilidades de seguridad, requiere menos mantenimiento y resolución de problemas, y puede ayudar a las organizaciones a reducir la deuda técnica. Una plataforma estable sin código puede permitir a las empresas adaptar las soluciones de software a las necesidades cambiantes sin preocupar por la deuda técnica.

Escalabilidad y flexibilidad

 

Las plataformas modernas sin código ofrecen una escalabilidad y flexibilidad estables que permiten a las empresas comenzar poco a poco y ampliar sus aplicaciones a medida que crecen las necesidades. La capacidad de modificar y adaptar rápidamente las aplicaciones sin código en respuesta a los cambiantes requisitos empresariales hace que las soluciones sin código sean eficaces en entornos empresariales dinámicos.

Retos del desarrollo sin código

Si bien las ventajas de las plataformas de desarrollo sin código son atractivas para las empresas, es crucial considerar los posibles inconvenientes y riesgos ocultos. Lo que inicialmente parece ser una solución rentable podría generar complicaciones imprevistas en el futuro. Es esencial evaluar el costo total de propiedad desde el inicio de cualquier proyecto de software, incluso aquellos que utilizan plataformas sin código.

TI en la sombra

 

El auge de las plataformas sin código puede contribuir inadvertidamente a la TI en la sombra dentro de las organizaciones. A medida que los usuarios sin conocimientos técnicos crean aplicaciones sin supervisión de TI, puede conducir a una falta de normalización, posibles vulnerabilidades de seguridad y problemas de integración.

Este enfoque descentralizado puede generar silos de datos y experiencias de usuario incoherentes en toda la organización. Implementar una gobernanza adecuada y políticas claras es esencial para mitigar estos riesgos y, al mismo tiempo, aprovechar los beneficios del desarrollo sin código.

Personalización e integración limitadas

 

Si bien las plataformas sin código ofrecen una funcionalidad impresionante, pueden presentar deficiencias cuando surgen requisitos muy específicos o complejos. Los componentes y plantillas predefinidos que hacen accesible el desarrollo sin código también limitan el grado de personalización e integración posible.

Para las empresas con procesos distintivos o necesidades especializadas, esta restricción puede requerir compromisos en la funcionalidad o la experiencia del usuario. La dependencia de una plataforma específica sin código también puede conducir a la dependencia del proveedor, lo que dificulta la migración a otros sistemas o plataformas en el futuro.

Riesgos en materia de gobernanza y seguridad de datos

 

Las plataformas sin código pueden plantear dificultades para mantener una gobernanza de datos estable y protocolos de seguridad. La facilidad para crear aplicaciones puede dar lugar a una atención inadecuada a la protección de los datos, los requisitos de cumplimiento y los controles de acceso.

Sin una supervisión adecuada, la información confidencial podría quedar expuesta o manejarse de forma indebida, lo que podría dar lugar a infracciones normativas o filtraciones de datos. Las organizaciones deben implementar políticas estrictas de gobernanza de datos y garantizar que el desarrollo sin código se ajuste a los estándares generales de seguridad de TI para mitigar estos riesgos.

Soluciones relacionadas
IBM Cloud Pak for Business Automation

IBM Cloud Pak for Business Automation es un conjunto modular de componentes de software integrados, creado para cualquier nube híbrida, diseñado para automatizar el trabajo y acelerar el crecimiento empresarial.

Explore IBM Cloud Pak for Business Automation Prueba gratuita de IBM Cloud Pak for Business Automation

Software y soluciones de automatización de flujos de trabajo de IBM

Aumente la productividad con el software de automatización del flujo de trabajo que optimiza una amplia variedad de procesos y tareas.

Explore el software y las soluciones de automatización del flujo de trabajo de IBM

IBM Robotic Process Automation

La solución de IBM Robotic Process Automation le ayuda a automatizar más procesos empresariales y de TI a escala con la facilidad y velocidad del RPA tradicional. Los robots de software, o bots, pueden actuar sobre información de IA para completar tareas sin demoras y permitirle lograr la transformación digital.

Explore IBM Robotic Process Automation

IBM watsonx Assistant

IBM watsonx Assistant es una solución de IA conversacional de última generación que permite a los equipos crear asistentes de IA generativa que ofrecen experiencias de autoservicio a los clientes a través de cualquier dispositivo o canal, ayudan a aumentar la productividad de los empleados y escalan en toda la empresa. 

Conozca IBM watsonx Assistant
Recursos Comunidad de IBM Business Automation
Venga por respuestas. Quédese para conocer las mejores prácticas.
¿Qué Es un Trabajador Digital?
Conozca a los trabajadores digitales, definidos recientemente como una categoría de robots de software entrenados para realizar tareas o procesos específicos en asociación con sus colegas humanos.
¿Qué es la automatización robótica de procesos (RPA)?
La automatización robótica de procesos, también conocida como robótica de software, utiliza tecnologías de automatización inteligente para realizar las tareas repetitivas de oficina de los trabajadores humanos.
¿Qué es la plataforma como servicio (PaaS)?
La plataforma como servicio es un modelo de computación en la nube que proporciona a los clientes una plataforma en la nube completa (hardware, software e infraestructura) para desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones.
¿Qué es IaaS, PaaS y SaaS?
IaaS, PaaS y SaaS son los tres tipos más populares de ofertas de servicios en la nube. A veces, se les conoce como modelos de servicio en la nube o modelos de servicio de computación en la nube.
¿Qué es la implementación continua?
La implementación continua es una estrategia en el desarrollo de software en la que los cambios de código en una aplicación se liberan de manera automática en el entorno de producción.
Dé el siguiente paso

Diseñe automatizaciones basadas en IA con herramientas de código bajo y sin código, asigne tareas a bots y realice un seguimiento del rendimiento con IBM® Cloud Pak for Business Automation. Compatible con cualquier nube híbrida, este conjunto modular de componentes de software integrados está diseñado para transformar flujos de trabajo fragmentados y acelerar el crecimiento del negocio.

Explore IBM Cloud Pak for Business Automation Pruébelo gratis por 30 días