Mi IBM Inicie sesión Suscríbase

Ventajas e inconvenientes de la nube privada

4 de abril de 2024

6 minutos de lectura

La popularidad de la nube privada está creciendo, impulsada principalmente por la necesidad de una mayor seguridad de los datos. En sectores como la educación, el comercio minorista y el gobierno, las organizaciones están eligiendo configuraciones de nube privada para llevar a cabo casos de uso empresariales que involucran cargas de trabajo con información confidencial y para cumplir con las necesidades de protección y cumplimiento de datos.

En un informe de Technavio (enlace externo a ibm.com), se estima que el tamaño del mercado de servicios de nube privada crecerá a una tasa compuesta anual del 26,71 % entre 2023 y 2028, y se prevé que aumente en 619 080 millones de dólares.

La necesidad de configuraciones de nube privada también está estrechamente vinculada a un enfoque de nube híbrida, la integración de las instalaciones locales, la nube privada y la nube pública en una infraestructura de TI única y flexible, que es una parte esencial del viaje de transformación digital de la empresa y el negocio. Según el  informe IBM Transformation Index: State of Cloud, el 71 % de los ejecutivos de empresas encuestados está de acuerdo en que es difícil aprovechar todo el potencial de una transformación digital sin una estrategia sólida de nube híbrida. 

Para determinar cómo una nube privada puede aportar valor comercial a su organización, los líderes empresariales y de TI deben revisar sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la nube privada?

Antes de examinar los pros y los contras de una nube privada, este es un resumen de sus características esenciales y componentes básicos de la arquitectura de la nube.

Una nube privada es un entorno de cloud computing en el que todos los recursos están aislados y operan exclusivamente para una organización. Puede alojarse internamente en la ubicación física de una empresa, en un centro de datos externo en una infraestructura propia o alquilada por un tercero, o en la infraestructura de un proveedor de servicios de nube pública (CSP) en uno de sus centros de datos.

La nube privada combina los principales beneficios del cloud computing, com el acceso bajo demanda a los recursos informáticos (por ejemplo, servidores en la nube, almacenamiento de datos, capacidades de red , automatización, software, herramientas de análisis de datos), con la seguridad y el control de la infraestructura de TI local.

Una organización puede mantener la responsabilidad exclusiva de operar una nube privada, incluido su mantenimiento y gestión general. Sin embargo, la mayoría de las empresas optan por externalizar parte o la totalidad de la gestión de su nube privada a un proveedor externo como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, IBM Cloud o Microsoft Azure.

Cuatro tipos de nubes privadas

Hay cuatro tipos principales de nubes privadas entre las que elegir:

1. Nube privada local: una nube privada local se aloja en el centro de datos in situ de una empresa y es gestionada por su equipo de TI. En una nube privada local, una organización es responsable de comprar y mantener todo el hardware, software, elementos de seguridad, otras infraestructuras, etc.

2. Nube privada virtual: una nube privada virtual (VPC) proporciona un entorno de nube privada aislado dentro de una nube pública. Una VPC permite a las organizaciones ejecutar código, alojar sitios web y más en un entorno seguro con recursos de CSP compartidos.

3. Nube privada alojada (también denominada alojamiento en nube privada): una nube privada alojada se ejecuta fuera de las instalaciones en los servidores de un CSP. Se diferencia de una VPC en que es un entorno con servidores dedicados (también llamados bare metal server) utilizados por una única organización. En una nube privada alojada, el proveedor de la nube posee y gestiona recursos como el mantenimiento del almacenamiento en la nube, las actualizaciones y las herramientas de gestión de la seguridad.

4. Nube privada gestionada: una nube privada gestionada consiste en hardware físico generalmente alojado en el centro de datos de un proveedor de servicios. Sin embargo, los CSP también ofrecen servicios de gestión para la infraestructura de nube privada alojada en el centro de datos de una empresa. En este entorno, el CSP lleva a cabo el mantenimiento, las actualizaciones, el soporte y la gestión.

Nube pública, privada o híbrida

Además del cloud computing privado, existen otros dos modelos principales de cloud computing: la nube privada y la nube híbrida.

En un entorno de nube pública , la infraestructura de TI se ofrece como recursos virtuales a través de Internet en un modelo de precios de pago por uso o basado en suscripción. El proveedor de nube pública posee, gestiona y asume toda la responsabilidad de los centros de datos, el hardware y la infraestructura en los que se ejecutan las cargas de trabajo de sus clientes, proporcionando conectividad de red de gran ancho de banda para garantizar un alto rendimiento y un acceso rápido a las aplicaciones y los datos.

A diferencia de la arquitectura de un solo inquilino de una nube privada, una nube pública proporciona una configuración de varios inquilinos que permite múltiples nubes para compartir de manera eficiente recursos informáticos escalables (por ejemplo, hardware, almacenamiento, dispositivos de red) a los que se accede a través de una interfaz fácil de usar.

En una nube pública, los datos de cada inquilino están lógicamente separados y aislados de los datos relacionados con otros inquilinos. En comparación, las nubes privadas ofrecen una mayor capa de seguridad en la nube a través de firewalls de red, controles de acceso, cifrado de datos y métodos de autenticación como herramientas de gestión de identidades y accesos (IAM)

Hoy en día, la mayoría de las grandes empresas eligen un enfoque de nube híbrida que combina configuraciones locales, de nube privada, de nube pública y de edge . Hoy en día, las organizaciones empresariales fusionan la nube híbrida con la multinube (el uso de servicios de más de un proveedor de nube para evitar la dependencia de un proveedor y seleccionar las mejores ofertas de diferentes proveedores de nube).

Para obtener una visión más profunda de estos tipos de modelos de implementación de la nube, lea nuestra publicación de blog, "Private cloud vs. public cloud vs. hybrid cloud: What’s the difference?"

Virtualización y otras tecnologías de nube subyacentes

La nube pública, la nube privada y la nube híbrida dependen de la tecnología de virtualización, que está en el corazón del cloud computing y la arquitectura de TI empresarial. 

La virtualización utiliza un software llamado hipervisor para crear una capa de abstracción sobre el hardware del ordenador, lo que permite dividir los componentes de hardware de un único ordenador (como procesadores, memoria y almacenamiento) en varias máquinas virtuales.

En entornos de nube pública, nube privada y nube híbrida, las herramientas de automatización se ejecutan sobre entornos virtuales y realizan tareas como la orquestación de contenedores con Kubernetes, el aprovisionamiento de recursos para implementaciones y actualizaciones de cargas de trabajo, monitorización del rendimiento, recuperación ante desastres y mucho más. Los administradores controlan y gestionan su infraestructura de TI mediante herramientas de software de gestión como las API.

Servicios en la nube: IaaS, PaaS y SaaS

Todas las nubes privadas, públicas e híbridas pueden ejecutar los siguientes servicios de cloud computing:

IaaS, o infraestructura como servicio, es el acceso bajo demanda a la infraestructura de TI alojada en la nube para ejecutar aplicaciones y cargas de trabajo en la nube. IaaS permite a las organizaciones escalar y reducir los recursos de infraestructura según sea necesario, proporcionando la capacidad de manejar cargas de trabajo puntuales. 

PaaS, o plataforma como servicio, es el acceso bajo demanda a una plataforma en la nube de servicio completo para desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones sin el coste, la complejidad y la inflexibilidad que a menudo conlleva la creación y el mantenimiento de esa plataforma en las instalaciones.

SaaS, o software como servicio, es el acceso bajo demanda a aplicaciones de software listas para usar (por ejemplo, Adobe Creative Suite, Slack). SaaS descarga todo el desarrollo de software y la gestión de infraestructuras al proveedor de servicios en la nube, incluido el mantenimiento del hardware y el software del servidor, la gestión del acceso y la seguridad de los usuarios, el almacenamiento y la gestión de datos, la implementación de actualizaciones y mucho más.

Las ventajas de la nube privada

Una nube privada ofrece a las organizaciones una serie de ventajas empresariales, entre las que se incluyen las siguientes:

  1. Control: una nube privada ofrece a una organización un control total sobre su entorno, incluidas las opciones con respecto al hardware, las aplicaciones de software y los diferentes niveles de seguridad, al tiempo que proporciona muchos beneficios del cloud computing (por ejemplo, acceso bajo demanda a los recursos de la nube, elasticidad, escalabilidad y facilidad de prestación de servicios).
  2. Mayor control y visibilidad: una nube privada ofrece a las organizaciones un mayor control y visibilidad al almacenar los datos y las cargas de trabajo detrás de firewalls privados. 
  3. Personalización: las nubes privadas permiten a las empresas personalizar su hardware y software según sea necesario. Por ejemplo, los equipos de TI pueden adaptar necesidades específicas de almacenamiento y respaldo de datos, mejorando la eficiencia general y la rentabilidad.
  4. Seguridad mejorada: en general, las nubes privadas están diseñadas con capas de seguridad más significativas que las nubes públicas. Por ejemplo, las nubes privadas están muy solicitadas por empresas de sectores como el gobierno y las finanzas, donde los datos confidenciales, como la información de identificación personal (PII), deben protegerse de usuarios no autorizados o malos actores. Las medidas de seguridad de la nube privada incluyen configuraciones de firewall, redes privadas virtuales (VPN), cifrado de datos, mecanismos de autorización y más para ayudar a reducir las vulneraciones de datos o los ciberataques. Las nubes privadas también suelen incluir medidas de seguridad física mejoradas, como cámaras de vigilancia y personal de seguridad.
  5. Cumplimiento normativo: las empresas pueden adaptar una nube privada para cumplir con los requisitos de cumplimiento y los estándares normativos. Esta capacidad es crucial para las empresas altamente reguladas, ya que deben cumplir con las leyes de privacidad y soberanía de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para las empresas que operan en la UE y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) (enlace externo a ibm.com) para la asistencia sanitaria en EE. UU.
  6. Costes predecibles y estables: los costes de la nube privada suelen ser constantes y predecibles, ya que los recursos se asignan para satisfacer necesidades específicas, lo que puede traducirse en ahorros de costes. Esto es en comparación con los costes de la nube pública, que pueden ser impredecibles en función del uso, los nuevos servicios, las tarifas de salida de datos y más.
  7. Mejora del rendimiento: cuando los recursos tienen una gran demanda, pueden producirse problemas como interrupciones, tiempos de inactividad o cuellos de botella. Una nube privada puede optimizar el rendimiento al aislar las cargas de trabajo en servidores dedicados. Esta capacidad elimina los problemas de "vecino ruidoso", como la latencia y otras interferencias en el rendimiento que pueden producirse en entornos de nube pública de varios inquilinos. 
  8. Modernización de aplicaciones heredadas: el control proporcionado por una nube privada permite una integración más fluida de los sistemas existentes. Por ejemplo, una nube privada admite la modernización de aplicaciones, la transformación de aplicaciones monolíticas heredadas en aplicaciones en la nube basadas en una arquitectura de microservicios, que admite metodologías DevOps.

Desventajas de la nube privada

Aunque la nube privada tiene muchas ventajas, en particular para las organizaciones que buscan mayores medidas de control y seguridad, también tiene algunas desventajas que es importante tener en cuenta:

  1. Costes iniciales y configuración elevados: las nubes privadas conllevan unos elevados gastos de puesta en marcha (Capex inicial) relacionados con la construcción, el funcionamiento y la gestión del hardware y la infraestructura locales. Además, las implementaciones de nube privada requieren altos niveles de experiencia técnica. Esta desventaja obliga a las organizaciones a formar o contratar más personal informático para construir, operar y gestionar la infraestructura de nube privada.
  2. Mantenimiento complejo y continuo: una nube privada puede ser difícil de mantener por sí sola para las organizaciones debido a tareas como la monitorización del rendimiento, la aplicación de parches de software y la planificación de actualizaciones. Por lo tanto, muchas organizaciones optan por un cierto nivel de servicios gestionados en la nube privada desde un CSP para llevar a cabo un mantenimiento operativo sin problemas y reducir los costes de mantenimiento.
  3. Menor escalabilidad: dado que las nubes privadas están restringidas por una cantidad limitada de recursos locales, suelen ser menos escalables que las nubes públicas, que ofrecen una escalabilidad prácticamente ilimitada. Escalar en una nube privada requiere la compra de cada vez más hardware y software. Sin embargo, esta desventaja se puede superar en un entorno de nube híbrida mediante el estallido de la nube, es decir, el escalado de los recursos de la nube pública para ejecutar cargas de trabajo cuando los recursos de datos locales o de la nube privada alcanzan su capacidad máxima. 
  4. Acceso móvil limitado: debido a sus múltiples características de seguridad, una nube privada puede limitar el acceso de los usuarios móviles, lo que puede ser un inconveniente para las organizaciones que buscan esta capacidad.

IBM y la nube privada

Como líder en soluciones multicloud híbridas, IBM está ayudando a los clientes a optimizar las soluciones de nube privada para satisfacer sus necesidades empresariales, ya sea aprovechando tecnologías como la IA generativa para ayudar a automatizar las TI, modernizando las aplicaciones para mejorar el ROI o creando aplicaciones nativas de la nube y gestionándolas a escala.

IBM Power Private Cloud Edition proporciona paquetes rentables de atractivas ofertas de software que permiten el despliegue y la gestión sin fisuras de nubes privadas, simplifican la gestión de la seguridad y la conformidad, y garantizan una alta disponibilidad.