El cloud privado es un entorno de cloud computing dedicado a un solo cliente. Combina muchas de las ventajas de cloud computing con la seguridad y el control de la infraestructura de TI en local.
Cloud privado (también conocido como nube privada, nube interna o nube corporativa) es un entorno de cloud computing en el que todos los recursos de hardware y software están dedicados exclusivamente a un único cliente, y solo él puede acceder a ellos. El cloud privado combina muchas de las ventajas del cloud computing, incluidas la elasticidad, la escalabilidad y la facilidad de prestación de servicios, con el control de acceso, la seguridad y la personalización de recursos de la infraestructura en local.
Muchas empresas prefieren el cloud privado al cloud público (servicios de cloud computing entregados sobre infraestructura compartida por varios clientes) porque el cloud privado es una forma más fácil (si no la única) de cumplir con sus requisitos de conformidad con la normativa. Otras eligen cloud privado porque sus cargas de trabajo tratan documentos confidenciales, propiedad intelectual, información de identificación personal (PII), registros médicos, datos financieros u otros datos confidenciales.
Al crear una arquitectura de cloud privado de acuerdo con los principios nativos en cloud, una organización gana flexibilidad para mover fácilmente las cargas de trabajo al cloud público o ejecutarlas en un entorno de cloud híbrido (una combinación de cloud público y privado) cuando estén preparadas.
El cloud privado es un entorno de un solo arrendatario, lo que significa que todos los recursos son accesibles solo para un cliente. Esto se conoce como acceso aislado. Los clouds privados normalmente se alojan en local en el centro de datos del cliente, pero también se pueden alojar en la infraestructura de un proveedor de cloud independiente o crear en una infraestructura alquilada, alojada en un centro de datos externo. Los modelos de gestión también varían; el cliente puede gestionarlo todo él mismo o externalizar la gestión parcial o completa a un proveedor de servicios.
Dejando a un lado el diseño de un solo arrendatario, el cloud privado se basa en las mismas tecnologías que otras nubes: tecnologías que permiten al cliente suministrar y configurar servidores virtuales y recursos informáticos bajo demanda para escalar rápida y fácilmente (o incluso automáticamente) en respuesta a picos de uso y tráfico, con el objetivo de implementar redundancia para ganar alta disponibilidad y de optimizar la utilización de recursos en general.
Estas tecnologías incluyen:
Además, los usuarios de cloud privado pueden adoptar arquitecturas y prácticas de aplicaciones nativas en cloud, tales como DevOps, contenedores y microservicios, que pueden aportar una eficiencia y flexibilidad aún mayores y facilitar la transición a un entorno de cloud público o cloud híbrido en el futuro.
La creación de un cloud privado permite a todas las empresas, incluso aquellas de sectores altamente regulados, aprovechar muchas de las ventajas del cloud computing sin sacrificar la seguridad, el control ni la personalización. Entre las ventajas específicas del cloud privado, destacan:
La principal desventaja del cloud privado es el coste más elevado, que puede incluir el coste de comprar e instalar nuevo hardware y software y el coste de gestionarlo (que puede implicar la contratación de personal de TI adicional). Otra desventaja es la flexibilidad algo limitada: una vez que una organización invierte en hardware y software para su cloud privado, añadir capacidad o nuevas prestaciones requiere compras adicionales. Los servicios de cloud gestionado y cloud privado virtual (véase más abajo) pueden atenuar estas desventajas en cierto grado.
El cloud público es un entorno de cloud multiarrendatario, donde varios clientes, a veces cientos o miles, comparten los mismos recursos informáticos. En el cloud público, un proveedor de servicios de cloud independiente es propietario de la infraestructura y se encarga de su mantenimiento, y el acceso a los recursos se ofrece a través de suscripción o mediante un establecimiento de precios de pago por uso. El modelo es análogo a la forma en que compramos servicios de suministros, como el acceso a un suministro de agua municipal o a la energía eléctrica en nuestros hogares.
El cloud público sacrifica gran parte del control y la seguridad de un cloud privado, pero ofrece ventajas significativas a cambio:
Para obtener más información sobre el cloud público, vea el siguiente vídeo:
Un cloud híbrido integra infraestructuras de cloud público y privado. En este modelo, los dos tipos de cloud se unen en una infraestructura única flexible y la empresa puede elegir el entorno de cloud óptimo para cada aplicación o carga de trabajo a nivel individual. Para sacar el máximo rendimiento de este tipo de cloud computing, una empresa debe recurrir a tecnologías y herramientas de orquestación que le permitan mover cargas de trabajo a través de los dos entornos para cumplir con los requisitos de rendimiento, coste, conformidad y seguridad.
Un cloud híbrido puede habilitar una división ideal del trabajo: una empresa puede mantener en su centro de datos local los datos confidenciales y aplicaciones que no se pueden migrar fácilmente al cloud, mientras usa el cloud público para acceder a aplicaciones de software como servicio (SaaS) y cualquier plataforma, almacenamiento o capacidad informática adicional que pueda necesitar. Este enfoque que toma "lo mejor de ambos mundos" está motivando el aumento continuo de la adopción de cloud híbrido. El 81 % de los participantes en esta encuesta reciente de Gartner (enlace externo a ibm.com) reconoció que trabaja con varios modelos de gestión y proveedores de infraestructura de cloud público.
Un cloud privado virtual (VPC) es un servicio de un proveedor de cloud público que crea un entorno similar a un cloud privado en una infraestructura de cloud público. En un VPC, las funciones de red virtual y las características de seguridad le dan al cliente la capacidad de definir y controlar un espacio lógicamente aislado en el cloud público, que imita la seguridad reforzada que ofrece el cloud privado en un entorno de múltiples arrendatarios.
Los clientes de VPC pueden beneficiarse de la disponibilidad de recursos, la escalabilidad, la flexibilidad y la rentabilidad del cloud público, sin renunciar a la seguridad y el control del cloud privado. En la mayoría de los casos, crear un VPC tendrá un coste inferior y será más sencillo de gestionar que un cloud privado local.
Actualmente, hay varios proveedores que ofrecen soluciones de cloud privado completamente gestionado. Este modelo se diferencia de VPC en que un cloud privado gestionado es un entorno de un solo arrendatario. La responsabilidad de la gestión y el mantenimiento de la infraestructura se subcontrata a un proveedor de servicios de terceros.
El hardware físico suele residir en el centro de datos del proveedor de servicios, aunque los proveedores también ofrecen servicios de gestión para infraestructura ubicada en el propio centro de datos de la empresa. Los clouds privados gestionados permiten una mayor personalización de la que es posible en un entorno de múltiples arrendatarios e incorporan las ventajas de seguridad habituales de un cloud privado, pero son más caros que las infraestructuras autogestionadas.
También conocido como almacenamiento interno en la nube, el almacenamiento de cloud privado se basa en modelos de prestación de servicios en cloud para el suministro de almacenamiento a una empresa. Los datos se almacenan dentro del centro de datos en una infraestructura dedicada, pero el acceso se entrega a las unidades de negocio, y posiblemente a las organizaciones asociadas, como un servicio. Esto permite a la empresa aprovechar algunas de las ventajas del cloud computing, como la elasticidad y el suministro rápido y, al mismo tiempo, mantener una arquitectura de un solo arrendatario.
Gane agilidad y flexibilidad, acelere la IA y la automatización e innove con confianza con IBM® Cloud Paks.
Con IBM Cloud Satellite, puede lanzar servicios cloud coherentes en cualquier lugar: en local, en entornos edge y en entornos de cloud público.
Conozca la historia de la tecnología de contenerización, los beneficios y las ventajas de utilizar esta tecnología y qué relación tiene con la virtualización.
Kubernetes es una plataforma de orquestación de contenedores de código abierto que automatiza el despliegue, la gestión y el escalado de aplicaciones. Descubra cómo Kubernetes habilita un desarrollo nativo en cloud rentable.
Esta guía explora cómo funcionan los clouds privados virtuales y expone las características y las ventajas de esta oferta emergente que brinda a los arrendatarios de clouds públicos una experiencia similar a la de un cloud privado.