Inteligencia artificial en la medicina
Extracción de información de valor de los diagnósticos, los procesos de asistencia, la variabilidad de los tratamientos y los resultados del paciente con el soporte de machine learning
Extracción de información de valor de los diagnósticos, los procesos de asistencia, la variabilidad de los tratamientos y los resultados del paciente con el soporte de machine learning
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que sigue el modelo de la red neuronal del cerebro y utiliza múltiples capas de información -incluyendo algoritmos, coincidencia de patrones, reglas, deep learning y computación cognitiva- para aprender a comprender los datos.
Las herramientas habilitadas para IA pueden identificar relaciones significativas en datos brutos y son potencialmente aplicables a casi todos los campos de la medicina, incluyendo el desarrollo de medicamentos, las decisiones sobre tratamientos, la atención al paciente y las decisiones financieras y operativas.
Con la IA, los profesionales de la asistencia sanitaria pueden abordar problemas complejos que, de otro modo, resultarían difíciles de abordar y consumirían mucho tiempo. La IA podría ser un recurso valioso para los profesionales médicos, que les permitiría utilizar mejor su experiencia y proporcionar valor en todo el ecosistema sanitario.
Las herramientas habilitadas para IA pueden extraer información relevante de grandes cantidades de datos y generar conocimientos prácticos que podrían aplicarse a muchas aplicaciones.
Las tecnologías de IA permiten a los médicos encontrar información en publicaciones médicas no estructuradas para apoyar las decisiones sobre la atención al paciente.
La IA puede buscar y presentar datos para ayudar a las personas a encontrar información completa sobre la salud, lo que podría llevar a usuarios más informados.
Las herramientas de IA podrían buscar registros médicos estructurados y no estructurados para proporcionar casos de pacientes relevantes.
La IA podría identificar patrones y ayudar a los investigadores a crear grupos dinámicos de pacientes para estudios y ensayos clínicos.
Antes de que la IA empezara a aplicarse a la información médica en los primeros años del siglo XXI, los modelos predictivos en la asistencia sanitaria solo podían considerar variables limitadas en datos de salud limpios y bien organizados. Actualmente, las sofisticadas herramientas de machine learning que utilizan redes neuronales artificiales para aprender relaciones extremadamente complejas o tecnologías de deep learning han demostrado ser compatibles -y a veces, superar- las capacidades humanas en la realización de algunas tareas relacionadas con la medicina. Los sistemas de IA están diseñados para gestionar los datos complejos que se han generado en la atención clínica moderna.
Proveedores, líderes e investigadores de asistencia sanitaria están utilizando las tecnologías de IA, como IBM Watson, para aprovechar millones de informes médicos, registros de pacientes, ensayos clínicos y revistas médicas para revelar conocimientos de los datos.
La IA podría ayudar a dar sentido a la abrumadora cantidad de datos clínicos, literatura médica y datos de población y utilización para informar las decisiones.
La IA podría capacitar a los proveedores de la asistencia sanitaria a obtener una visión más amplia mediante la interpretación rápida de miles de millones de datos -tanto datos de texto como de imagen- para identificar información contextualmente relevante para pacientes individuales.
El error humano sale caro y la fatiga humana puede provocar errores. Los algoritmos de IA no sufren fatiga, distracciones ni estados de ánimo. Podrían procesar grandes cantidades de datos con una velocidad y precisión increíbles.
Los sistemas de IA podrían utilizarse para detectar anomalías en las imágenes médicas, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.
La automatización de la IA permite a los médicos pasar menos tiempo en la entrada de datos y el trabajo de escritorio y más tiempo en contacto con los pacientes.
La IA podría ayudar a determinar información importante sobre la utilización, como qué ciudadanos son elegibles para recibir asistencia en programas de salud y servicios humanos.
IBM ha sido pionero en el desarrollo de software de IA, específicamente en el sector sanitario.
Vea cómo una universidad ha logrado ahorrar alrededor de 1 millón de dólares.
Vea cómo Liberty Mutual modernizó las ventajas y redujo el número de operadores.
Descubra cómo una solución de IA agilizó la toma de decisiones más seguras.