Una solución de gestión de activos digitales es una solución de software y sistemas que proporciona un enfoque sistemático para almacenar, organizar, gestionar, recuperar y distribuir de forma eficiente los activos digitales de una organización. La gestión de activos digitales (DAM) se puede utilizar para hacer referencia tanto a un proceso empresarial como a una forma de tecnología de gestión de la información, o un sistema de gestión de activos digitales. La funcionalidad DAM ayuda a muchas organizaciones a crear un lugar centralizado donde pueden acceder a sus activos multimedia.
El activo digital es un componente clave del proceso DAM. Es cualquier tipo de archivo de valor que sea propiedad de una empresa o individuo, que se presente en formato digital, se pueda buscar a través de metadatos e incluya derechos de acceso y uso. Hay muchos tipos de activos digitales, que incluyen, entre otros:
Una solución DAM agiliza la gestión de activos y optimiza la producción de contenido multimedia, especialmente dentro de las organizaciones de ventas y marketing, mediante la creación de un sistema de gestión centralizado para activos digitales. Permite la coherencia de la marca a través de actualizaciones automáticas de activos y el refuerzo de las pautas de la marca, proporcionando una fuente única de verdad dentro de las empresas y una experiencia de usuario más coherente para el público externo. Los equipos de administración de contenido digital y los especialistas en marketing modernos también confían en DAM para reutilizar el contenido, lo que reduce los costos de producción innecesarios y duplica los flujos de trabajo con sus invaluables funciones de búsqueda. Dada la alta visibilidad de los activos de marca y los activos de marketing a través de los canales digitales, como las redes sociales, es importante que las marcas mantengan una coherencia en sus imágenes y mensajes para crear autoridad de marca y generar crecimiento comercial. Por consiguiente, no sorprende que las plataformas de gestión de activos digitales se estén convirtiendo en componentes críticos de los esfuerzos de transformación digital.
El uso de una solución DAM implica varios pasos:
Una solución DAM se puede implementar on-premises, en la nube o en una topología híbrida. El almacenamiento, la administración y la entrega de activos basados en la nube pueden ser una opción rentable, segura, escalable y flexible para una organización.
La aparición de la autoedición a fines de la década de 1980 permitió a los impresores, editores y anunciantes digitalizar texto, gráficos y fotografías. Por su tamaño excesivo para la mayoría de los discos duros internos, estos archivos se transfirieron a medios externos con etiquetas de metadatos simples. Se colocaron en archivos y carpetas simples y jerárquicos.
En 1992, Canto Software lanzó Cumulus, uno de los primeros sistemas DAM. Se trataba de una solución on-premises e independiente que presentaba funciones de vista previa en miniatura, indexación de metadatos y búsqueda. Si bien las primeras soluciones DAM hicieron que los activos fueran fáciles de encontrar, verificar y recuperar, los archivos aún no eran fáciles de compartir.
A principios de la década de 2000, el sistema DAM basado en servidor habilitó el intercambio de archivos a través de Internet. Poco después, el almacenamiento en la nube ofreció otra forma de almacenar, gestionar y distribuir activos digitales.
DAM evolucionó rápidamente hasta convertirse en bibliotecas integradas capaces de ofrecer contenido a una variedad de dispositivos, sistemas y repositorios. Las interfaces de programación de aplicaciones (API) permitieron que los activos se conectaran a diferentes aplicaciones y cumplieran requisitos específicos de manera rápida y eficiente.
Ahora es común que las funcionalidades de inteligencia artificial estén integradas en DAM: etiquetado inteligente y referencias cruzadas de activos, incluido el reconocimiento de voz y video. IBM Watson Video Enrichment puede analizar transmisiones de video utilizando tecnologías de aprendizaje profundo, mientras que IBM Blockchain Platform garantiza una mayor seguridad del sistema DAM. Mediante el aprendizaje automático, los sistemas DAM pueden prever las necesidades de contenido y hacer recomendaciones a los usuarios. Con estas tareas de marketing que se realizan muy rápidamente, a menudo en minutos o menos, las organizaciones pueden realizar ajustes casi en tiempo real para obtener una ventaja competitiva.
Al analizar las plataformas DAM, es importante evaluar si las soluciones que selecciona brindan funcionalidades que lo ayudarán a implementar una solución exitosa para satisfacer sus necesidades actuales y futuras. Una solución DAM exitosa proporcionará las siguientes funcionalidades:
DAM ayuda a las organizaciones de todo el mundo a mantener los derechos de acceso, el control y la integridad de sus activos digitales para muchos propósitos. La implementación de DAM como una solución holística centralizada conectada con estrategias corporativas y funcionales puede proporcionar una experiencia más consistente y atractiva para el cliente. Según Forrester, "más de 2/3 de las empresas desean entregar su contenido de manera más eficiente. Actualmente, las empresas exitosas hacen de DAM una parte de sus estrategias de contenido y experiencia digital más amplias, no una solución puntual". 1
Conozca más detalles sobre IBM Aspera on Cloud, un servicio alojado que le permite mover y compartir de forma rápida y confiable sus archivos y conjuntos de datos de cualquier tamaño y tipo en un entorno de nube híbrida. Con IBM Aspera Connect, realice transferencias de archivos de alta velocidad basadas en navegador desde y hacia clientes y aplicaciones web de IBM Aspera. Además, el uso de la plataforma de transporte de alta velocidad IBM Aspera FASP para datos masivos proporciona una alternativa óptima al transporte tradicional basado en TCP. IBM Aspera ofrece una solución DAM rápida, confiable y eficiente para satisfacer sus necesidades de gestión de activos.
DAM se utiliza en todas las industrias en las que existen activos digitales. A continuación dos ejemplos del uso de DAM:
Las oficinas de patentes suelen gestionar grandes volúmenes de activos digitales en varias etapas de culminación. Dado que las actualizaciones se realizan durante el ciclo de vida del activo, las características de transferibilidad, control de versiones y derechos de acceso son fundamentales para el mantenimiento. Otras características, como la función de búsqueda, también permiten que los procesos dentro de las oficinas de patentes se amplíen de forma eficaz.
Las empresas tecnológicas utilizan el sistema DAM en muchos departamentos diferentes, a menudo en varias ubicaciones. DAM centraliza los activos para su acceso y uso. Las áreas funcionales dentro de una organización utilizarán DAM para diferentes propósitos. Los siguientes son algunos ejemplos:
Muchos integrantes de estas organizaciones necesitarán acceder, usar, editar y rastrear los activos, lo que hace que los permisos de acceso sean de vital importancia. Estos permisos pueden basarse en la unidad de negocio, el departamento funcional y el rol. Pueden restringir el acceso de algunos activos a los empleados internos. Los permisos también pueden extender el acceso de otros activos a integrantes externos como socios o clientes. Piense en logotipos y propuestas de participación que puedan ayudar a respaldar las iniciativas de asociación y comercio electrónico.
Almacene cantidades prácticamente ilimitadas de datos, de manera sencilla y rentable.
Un servicio alojado para mover y compartir de forma rápida y confiable sus archivos y conjuntos de datos de cualquier tamaño y tipo en un entorno de nube híbrida.
Haga posible transferencias de archivos de alta velocidad basadas en navegador desde y hacia clientes y aplicaciones web de IBM Aspera.
En este mundo digital, el movimiento rápido y confiable de datos digitales, que incluye tamaños masivos en distancias globales, se está volviendo vital para el éxito empresarial en prácticamente todas las industrias. En este artículo describimos los enfoques alternativos para "acelerar" las transferencias basadas en archivos, tanto comerciales como académicas, en términos de la utilización del ancho de banda, la eficiencia de la red y el tiempo de transferencia, y comparamos su rendimiento y el costo real del ancho de banda con Aspera FASP.