Las organizaciones se basan en FP&A para lograr objetivos operativos, financieros y estratégicos. Los analistas financieros desarrollan previsiones diseñadas para reflejar el rendimiento del negocio. Los datos de origen incluyen flujo de caja, hojas de cálculo de Microsoft Excel, tendencias de negocio, análisis de varianza, datos históricos y modelos de rentabilidad. Con estos datos de FP&A, los analistas pueden evaluar las diferencias del presupuesto y las previsiones con respecto al rendimiento financiero real, y cómo abordar mejor los objetivos de eficiencia y las estrategias fiscales.
El futuro de FP&A: transformación digital
Los CFO y los altos directivos necesitan una previsión precisa de su equipo de FP&A para tomar decisiones fiables basadas en datos. A medida que entramos en una nueva era de transformación financiera, con organizaciones que buscan integrar, gestionar y analizar sus datos de empresa, la descripción del trabajo de FP&A utiliza un enfoque digital estratégico.
Los profesionales de FP&A se están alejando de la planificación y la previsión en hojas de cálculo Excel, que a menudo se crean de forma ad hoc y se guardan en silos en las unidades de negocio. La aplicación de un enfoque digital en la planificación significa que las organizaciones están adoptando estrategias centradas en la automatización de procesos, la agilidad, la transparencia y las decisiones basadas en datos.
Los equipos de FP&A están adoptando ahora soluciones que permiten alterar los planes, volver a crear previsiones o modificar los presupuestos en tiempo real, e integran la planificación entre las unidades de negocio para acelerar la toma de decisiones, lo que mejora la precisión y fiabilidad de los planes y las previsiones.
Se necesita un modelo financiero fiable para crear una estrategia empresarial sólida. Esto requiere soluciones diseñadas específicamente para elaborar informes de FP&A que mejoren la eficiencia operativa y generen información útil. La selección de la solución es una decisión importante que puede implicar al director financiero, el director de FP&A y otras partes interesadas de la empresa.
Vea el evento bajo demanda hoy mismo
Lea el blog
Las soluciones de FP&A que automatizan los procesos manuales laboriosos, como la recopilación de datos, pueden reducir los ciclos de planificación en varios días o semanas. Adopte una solución que automatice los procesos y le permita crear planes de forma sencilla, en cualquier momento y en cualquier lugar y, al mismo tiempo, le ofrezca la flexibilidad de modificar los planes para reflejar los cambios constantes del negocio, de las condiciones del mercado y de las preferencias del cliente.
A veces, las soluciones de planificación de las organizaciones se quedan pequeñas enseguida debido al aumento de los volúmenes de datos, los usuarios o la complejidad de los modelos de planificación. Implemente una solución de FP&A que pueda escalarse hasta un gran número de usuarios, gestionar volúmenes de datos grandes y complejos y aplicarse en diferentes dominios de negocio sin afectar al rendimiento.
La planificación integrada trata de forma uniforme a los usuarios de todas las unidades de negocio, desde finanzas hasta ventas, pasando por operaciones. Una solución de planificación integrada y dinámica ajusta las estrategias a todos los niveles con los planes operativos en una aplicación de planificación que siempre está actualizada, de modo que crea una fuente de verdad.
Dedique menos tiempo a la gestión manual de datos y más tiempo a la gestión del negocio, identifique tendencias y acceda a los detalles de los datos mediante funciones incorporadas de análisis y elaboración de informes. Las soluciones de FP&A con prestaciones de análisis incluidas no solo permiten ahorrar tiempo, sino también costes de licencia.
Elimine errores por enlaces rotos, datos obsoletos, despliegues incorrectos y falta de información. Las soluciones de FP&A le permiten confiar en los datos de la solución para elaborar planes y previsiones más reales y fiables. Las soluciones avanzadas de FP&A admiten análisis predictivo, modelado mejorado, inteligencia artificial y machine learning, y facilitan a los usuarios la creación de planes y previsiones más precisos.