La optimización de la cadena de suministro utiliza tecnología y recursos como blockchain, inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) para maximizar la eficiencia y el rendimiento en una red de suministro.
La cadena de suministro de una organización es un proceso de negocio crítico fundamental para una experiencia exitosa del cliente. Una cadena de suministro de alto rendimiento permite la eficiencia y la capacidad de respuesta del negocio. De este modo, los clientes obtienen lo que buscan, cuando y donde lo deseen, de un modo que es rentable para la organización y contribuye a la sustentabilidad de la cadena de suministro.
Hay tres fases que ocurren dentro de un proceso exitoso de optimización de la cadena de suministro:
Describe los procesos de diseño de redes, como dónde se encuentran las instalaciones de almacén y cómo fluye el producto entre ellas, y los objetivos estratégicos, como el forecasting de la demanda, el establecimiento de suministros y la planificación y programación de las operaciones de fabricación.
Incluye la creación de un plan estratégico de despliegue de la cadena de suministro, la planeación de inventarios y la coordinación de activos. Se trata de optimizar la entrega de bienes, servicios e información del proveedor al cliente para equilibrar la oferta y la demanda.
Centrado en aplicaciones y sistemas orientados a la ejecución : gestión de almacenes e inventarios, gestión del transporte, gestión del comercio global y otras aplicaciones de ejecución, como el soporte de decisiones en tiempo real, la visibilidad de la cadena de suministro y los sistemas de gestión de pedidos.
Las cadenas de suministro son complicadas, pero esa complejidad paga dividendos tecnológicos, especialmente cuando blockchain se combina con la IA e el IoT.
Un proceso de optimización de la cadena de suministro bien diseñado aborda los siguientes problemas:
Las cadenas de suministro no pueden obtener el insight que necesitan porque los datos están aislados y carecen de visibilidad de extremo a extremo; en última instancia, esto afecta su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes. Una cadena de suministro optimizada a través de la tecnología conectada es la mejor solución para los silos de información.
El aumento de las expectativas de los clientes significa que las cadenas de suministro deben innovar y optimizar cada paso del camino para satisfacer esas necesidades. La optimización de la cadena de suministro es una prioridad para las organizaciones que desean seguir cumpliendo y superando las expectativas de los clientes.
Las cadenas de suministro de antes se centraban en el diseño de la red: la ubicación del almacén y la flota de distribución. Hoy en día, la optimización es clave para construir una ventaja competitiva y proteger la marca, con un enfoque en aplicaciones orientadas a la ejecución y soporte para la toma de decisiones en tiempo real.
¿Qué tan rápido puede responder su cadena de suministro a los cambios, ya sean las exigencias de los clientes, la competencia o las interrupciones del suministro? Las cadenas de suministro modernas deben ser ágiles para seguir siendo competitivas.
Las cadenas de suministro tienen enormes impactos ambientales y sociales. El cliente de hoy quiere saber si sus bienes se producen de manera sostenible y ética con métodos de extracción renovables o de bajo impacto.
Blockchain es una tecnología poderosa, y cuando se emplea junto con AI e IoT, su poder se potencia de forma dinámica. La relación comienza con blockchain, que migra de una red empresarial tradicional y reúne datos de buena calidad entre socios. A continuación, añada la IA, que toma los datos de blockchain, extrae de ellos un contexto significativo y genera insights poderosos sobre los beneficios potenciales. Mientras tanto, el IoT actúa como interfaz o sensor, trabajando en los bordes para convertir lo físico en virtual.
Las características clave de una optimización de la cadena de suministro eficaz incluyen:
Obtenga un seguimiento de inventario actualizado al minuto y datos disponibles para prometer.
Aproveche los datos componibles y los servicios de IA para obtener inteligencia en tiempo real.
Personalice los precios, envíe cotizaciones, realice un seguimiento de los pedidos y gestione las devoluciones.
Evalúe los patrones en los procesos para pronosticar la demanda y las ventas futuras.
Sepa exactamente dónde está el inventario en toda la cadena de suministro.
Para el gigante de las bebidas Anheuser-Busch, Labatt Canada, la gestión eficaz de una cadena de suministro complicada significa emplear con éxito la IA, al tiempo que se reduce la complejidad de la gestión de la cadena de suministro. Haciéndolo lo suficientemente sencillo como para ser promulgado por los usuarios empresariales y propietarios, mientras mantiene al personal clave en control de los procesos técnicos.
La empresa recurrió a IBM Sterling Supply Chain Business Network para ayudar a estandarizar y centralizar las operaciones de su cadena de suministro. Mediante el uso de IBM® Sterling Delivery Transaction Intelligence with Watson (DTI), Anheuser-Busch, Labatt Canada puede centrarse en la detección de anomalías. El objetivo final es gestionar por excepciones, es decir, tener una coherencia tan uniforme en una línea de productos que solo sea necesario monitorear el problema poco frecuente.
Con el monitoreo de IBM Sterling Supply Chain Business Network del ciclo de vida transaccional de sus productos, Anheuser-Busch, Labatt Canada está en mejores condiciones de alcanzar sus objetivos de cadena de suministro.
Al armar su estrategia de gestión de riesgos, el fabricante de computadoras Lenovo recurrió a IBM. En primer lugar, Lenovo participó en el programa Watson™ Supply Chain Fast Start. En tan solo cinco semanas, se habían completado tres análisis de casos de uso en nombre del fabricante.
Luego Lenovo lo llevó más lejos, utilizando en gran medida IBM Supply Chain Insights para ayudar a impulsar sus ingresos incrementales. En última instancia, resultó en una reducción sustancial en el tiempo que Lenovo perdía debido a interrupciones en la cadena de suministro, reduciendo ese tiempo de días a minutos, a menudo hasta un 90 % más rápido.
En un mundo anterior a Amazon, la optimización de la cadena de suministro se centraba en las inversiones en la fase de diseño. Por ejemplo, cómo obtener los costos de transporte más bajos, dónde ubicar el almacén y cómo garantizar que el inventario esté en el lugar correcto en el momento adecuado. Esto funcionó porque el mundo se movía a un ritmo más lento y el cambio era manejable. Las tecnologías emergentes (inteligencia artificial o IA, nube, blockchain e Internet de las cosas) crearon un escenario diferente. Las exigencias de los clientes evolucionaron. Los problemas de sustentabilidad son críticos. Las cadenas de suministro necesitan respuestas en tiempo real.
Hoy en día vivimos en una red global cada vez más compleja donde los eventos suceden rápidamente. Excepciones de tráfico, excepciones por desastres naturales, quejas de clientes que provocan problemas de imagen y más. Esto genera incertidumbre. ¿Cómo lo gestiona? ¿Cómo habilita la toma de decisiones en toda la cadena de suministro? No importa lo bien que planee, el pronóstico puede salir mal.
La optimización de la cadena de suministro mantiene las cadenas de suministro dentro del cronograma, incluso cuando las condiciones no son óptimas. Como cuando hay interrupciones inesperadas en un suministro de mano de obra local, o cuando eventos climáticos extremos impactan la distribución, o cuando una crisis médica inminente obliga a una empresa a replantearse cómo realiza transacciones comerciales a nivel mundial. La optimización de la cadena de suministro ayuda a mantener sus operaciones estables, a pesar de las posibles interrupciones.
La optimización de la cadena de suministro hoy emplea tecnología para proporcionar una gestión de excepciones superior. Es la clave para seguir siendo competitivos. Las empresas tienen una mejor visibilidad en toda la cadena de suministro y una mejor capacidad de toma de decisiones en tiempo real, no solo en su propia organización, sino en todo el ecosistema de asociados de negocios.
Otro factor en la evolución de la optimización de la cadena de suministro es este movimiento hacia las redes empresariales. Estas redes pueden describirse como comunidades de socios comerciales que trabajan y se comunican en procesos de negocio que se extienden a través de múltiples empresas, con un enfoque compartido de extremo a extremo.⁵ Estas redes empresariales multiempresa (MEBN) facilitan la mejora de los procesos empresariales mediante la colaboración en tiempo real.
La globalización, la tecnología y los consumidores empoderados están cambiando la forma en que las empresas gestionan las cadenas de suministro. Según Gartner, las cadenas de suministro del futuro se autorregularán y tomarán las medidas adecuadas, lo que dará como resultado un aumento y mejora de las capacidades de los humanos mucho más allá de lo que se conoce hoy.⁶ Los operadores de la cadena de suministro emplean tecnologías, como torres de control impulsadas por IA, para proporcionar insights significativos sobre el rendimiento y orquestar actividades en toda la cadena de suministro. Anticipan anomalías en los costos logísticos y el rendimiento antes de que ocurran y tienen insights sobre dónde la automatización puede ofrecer beneficios significativos de escala. Estas tecnologías siguen transformando la optimización de la cadena de suministro:
Involucre a sus proveedores y optimice sus cálculos de emisiones de alcance 3, categoría 1, para cumplir con los requisitos de elaboración de informes y optimizar el rendimiento.
Utilice las soluciones de cadena de suministro de IBM para mitigar las interrupciones y crear iniciativas resilientes y sustentables.
Construya cadenas de suministro sustentables y habilitadas para IA con los servicios de consultoría de cadena de suministro de IBM.