Inicio Título de página Nube híbrida Cognos de la Universidad de Florida Universidad de Florida
Apunta a obtener las mejores calificaciones en el apoyo al rendimiento de los estudiantes
Más información sobre Cognos Analytics
Biblioteca universitaria

Una educación universitaria no solo mejora las perspectivas profesionales del estudiante que se gradúa, sino que añade habilidades a la fuerza laboral y beneficia a la sociedad en su conjunto. La Universidad de Florida (UF) está aprovechando las soluciones de IBM Analytics para supervisar y predecir el rendimiento de los estudiantes y ayudarles a mantenerse en el camino hacia el éxito.

Reto empresarial

Con las tasas de abandono estudiantil en aumento en los Estados Unidos, ¿cómo podría la Universidad de Florida capacitar a un número aún mayor de sus estudiantes para que se mantuviesen en la senda de una graduación satisfactoria?

Transformación

El equipo de analytics de la universidad sabía que los datos sobre el comportamiento de los estudiantes podían ser la clave para la retención, y utilizó IBM® Cognos Analytics para convertir los datos en conocimiento procesable para profesores y administradores.

Resultados Habilita
al profesorado identificar a los estudiantes en riesgo y proporcionarles apoyo adicional
Ahorra
el potencial de crear programas específicos para aumentar las tasas de retención y graduación
Aspectos destacados
métricas clave que ayudan a la universidad a situarse entre las 10 mejores escuelas públicas de EE.UU.
Historia de un desafío empresarial
Mantener a los estudiantes en la universidad

Las tasas de abandono estudiantil son altas en las universidades de los Estados Unidos: un estudio reciente muestra que solo el 54,8 por ciento de los estudiantes completan su título en seis años. La Universidad de Florida (UF) se ha propuesto combatir esta tendencia, ayudando a más estudiantes a completar sus cursos de estudio y reforzando la reputación de excelencia académica de la universidad.

"Nuestro objetivo en la Universidad de Florida es garantizar que los estudiantes alcancen todo su potencial para poder construir un futuro brillante para ellos mismos y sus familias", explicó Dave Gruber, director adjunto de sistemas de información de la UF. "Para ello, no solo nos centramos en mantener a los estudiantes matriculados en sus cursos, sino en ayudarles a tener éxito durante toda su estancia en la Universidad de Florida".

Al igual que la mayoría de las instituciones, UF tiene acceso a grandes cantidades de datos de estudiantes, incluidos datos demográficos, calificaciones previas de la secundaria y las calificaciones de los cursos actuales. Con el auge de los sistemas de aprendizaje en línea, también tiene acceso a nuevas fuentes de datos, incluyendo detalles sobre los hábitos de estudio de cada estudiante. Por ejemplo, ahora es posible controlar cuánto tiempo pasan los estudiantes viendo conferencias en video, leyendo literatura del curso y trabajando en tareas.

El equipo de analytics de la universidad se dio cuenta de que la combinación de todas estas fuentes de información podría revelar patrones y conocimientos que serían la clave para mantener a los estudiantes en la universidad y ayudarlos a alcanzar su máximo potencial.

"Sabíamos que podríamos hacer mucho mejor uso de los datos que tenemos", continúa Gruber. "Por ejemplo, si podemos identificar qué estudiantes se están quedando rezagados, podemos realizar intervenciones más tempranas y específicas para que vuelvan a encarrilar sus estudios. Cuanto antes nos demos cuenta de que un estudiante necesita apoyo, mayores serán las posibilidades de que podamos mantenerlo involucrado y ayudarle a progresar”.

Para ayudar a todos los departamentos universitarios a tomar decisiones basadas en datos para mejorar los resultados de los estudiantes, la Universidad de Florida decidió que necesitaba poner la información más fácilmente a disposición de un público más amplio.

"Nuestra plataforma de analytics actual se centraba en apoyar a los usuarios de finanzas y recursos humanos, que por naturaleza son 'personas centradas en datos'", afirma Gruber. "Queríamos que fuera más accesible para administradores y profesores proporcionando una interfaz más moderna e intuitiva".

En algunos casos, los usuarios ya habían empezado a utilizar herramientas modernas de visualización de datos para obtener conocimiento a través de sus datos a nivel departamental, pero la universidad sabía que un enfoque más centralizado sería una mejor estrategia a largo plazo.

"La complejidad de gestionar la seguridad de la información y la privacidad de datos está creciendo año tras año", explicó Gruber. "Analizar y visualizar la información es solo la mitad del problema; también necesitamos un sólido marco de gobierno del dato para proteger la universidad contra los riesgos regulatorios y de reputación. Eso significa que una plataforma de clase empresarial es el único camino a seguir”.

Los conocimientos de IBM® Cognos Analytics deberían permitirnos implementar políticas más eficaces en toda la universidad. Al ayudarnos a identificar qué estudiantes están en riesgo, debería ayudarnos a intervenir antes y de manera más eficaz. Dave Gruber Associate CIO University of Florida
Historia de transformación
Prepararse para el éxito académico

Para ayudar al personal académico y administrativo de la universidad a hacerse una idea más clara de la evolución de los estudiantes, la Universidad de Florida evolucionó sus funciones de análisis y visualización de datos mediante la actualización a IBM® Cognos Analytics.

"Hemos utilizado las soluciones de IBM® Cognos para apoyar nuestras funciones de recursos humanos y finanzas durante más de una década, por lo que confiamos en el aspecto del gobierno del dato de la plataforma", dijo Gruber. "No obstante, estábamos considerando dejar Cognos Business Intelligence porque no creíamos que pudiera satisfacer nuestras necesidades como plataforma moderna de visualización empresarial.

“Cuando vimos la nueva versión de IBM® Cognos Analytics, nuestra percepción cambió por completo. Ofrece a los usuarios mucho más poder en el front-end, con una interfaz intuitiva, nuevas características de autoservicio y visualizaciones mucho más avanzadas".

La Universidad de Florida también utiliza IBM® InfoSphere DataStage para extraer, transferir y cargar datos de múltiples fuentes en IBM® Cognos Analytics, así como IBM® SPSS Modeler para dar soporte al modelado de datos y a la analítica predictiva. Combinadas, estas soluciones permiten a la universidad mejorar su conocimiento de la progresión de los estudiantes.

Gruber dijo: "Aún no hemos desplegado nuestra solución de seguimiento de la progresión de los estudiantes en todas las áreas de la universidad, pero hemos logrado una serie de importantes victorias iniciales. Por ejemplo, hemos estado trabajando en algunos paneles de control que agregan diferentes tipos de información, como los expedientes académicos y los patrones de estudio de los estudiantes, y que pueden ayudarnos a identificar cuándo y por qué un estudiante puede estar teniendo dificultades con un curso en particular.

"El potencial de esta solución es enorme; hay tantos datos que podríamos utilizar para profundizar aún más en las causas del abandono y el bajo rendimiento académico. Por ejemplo, podríamos analizar los datos de nuestra plataforma de aprendizaje en línea para ver qué estudiantes han leído qué capítulos de un libro de texto y evaluar cómo esos hábitos de lectura afectan su rendimiento en los módulos del curso. Con IBM® Cognos Analytics, que potencia nuestro análisis de datos, podemos explorar este tipo de posibilidades con facilidad".

La diferencia con Cognos Analytics es la potencia que ofrece a los usuarios en el front-end, con una interfaz intuitiva, nuevas características de autoservicio y visualizaciones mucho más avanzadas. Dave Gruber Associate CIO University of Florida
Historia de resultados
Guiando a los estudiantes hacia grandes oportunidades

Al obtener conocimiento sobre los factores que ayudan a los estudiantes a obtener mejores calificaciones, la Universidad de Florida estará mejor preparada para dirigir sus recursos estratégicamente y capacitar a los estudiantes para que tengan éxito.

Durante el próximo año natural,la universidad irá desplegando sus capacidades mejoradas de analytics departamento por departamento.

"El conocimiento adquirido gracias a IBM® Cognos Analytics debería permitirnos implementar políticas más efectivas en toda la universidad", dijo Gruber. "Al ayudarnos a identificar qué estudiantes están en riesgo, debería ayudarnos a intervenir antes y de manera más eficaz".

Con un conocimiento más detallado de los hábitos de estudio y las circunstancias personales de los estudiantes, debería ser posible incluso adaptar estas intervenciones a cada alumno y ofrecerle un apoyo personalizado.

"Al centrarse en ayudar a cada estudiante a progresar, toda la universidad se beneficiará", comentó Gruber. "Actualmente estamos clasificados entre las 10 mejores escuelas públicas del país, y si podemos elevar nuestras tasas de retención y graduación de estudiantes, estaremos en una posición sólida para mantener o mejorar esa clasificación".

Además de los logros de los estudiantes, la Universidad de Florida también anticipa que la solución de IBM también ayudará a los departamentos de inscripción, admisiones, recursos humanos y finanzas a mejorar sus operaciones.

Gruber concluyó: "Con IBM® Cognos Analytics, que nos permite tomar decisiones más inteligentes sobre cómo gestionar cada aspecto de la vida universitaria, estaremos en mejores condiciones de dirigir nuestros recursos para dar a cada estudiante la mejor oportunidad de alcanzar su pleno potencial."

Logotipo de University of Florida.
Universidad de Florida

Fundada en Gainesville en 1853, la Universidad de Florida (el enlace reside fuera de ibm.com) se encuentra entre las diez universidades públicas más completas y académicamente diversas del país por U.S. News & World Report. La universidad emplea a más de 5000 personas y ofrece una amplia gama de programas académicos y deportivos a más de 55 000 estudiantes.

De el siguiente paso

IBM Analytics ofrece una de las soluciones de plataforma, dominio e industria de analítica más profundas y amplias del mundo que proporciona un nuevo valor a empresas, gobiernos e individuos. Para obtener más información sobre cómo IBM Analytics ayuda a transformar sectores y profesiones con datos, visite ibm.com/analytics. Síganos en Twitter en @IBMAnalytics, en nuestro blog en ibmbigdatahub.com y únase a la conversación #IBMAnalytics.

Vea más historias de clientes u obtenga más información sobre IBM® Analytics.

Legal

 

© Copyright IBM Corporation 2018. 1 New Orchard Road, Armonk, New York 10504-1722 United States. Producido en los Estados Unidos de América, abril de 2018.

IBM, el logotipo de IBM, ibm.com, Cognos, InfoSphere y SPSS son marcas comerciales de International Business Machines Corp. registradas en muchas jurisdicciones de todo el mundo. Los demás nombres de productos y servicios pueden ser marcas registradas de IBM u otras empresas. Puede consultar una lista actual de las marcas registradas de IBM en la web, en «Información sobre Copyright y marcas registradas", en ibm.com/legal/copitrade.shtml.

No todas las ofertas están disponibles en todos los países en los que opera IBM.

Los datos de rendimiento y ejemplos de clientes mencionados se presentan únicamente con fines ilustrativos. Los datos reales de rendimiento pueden variar en función de las configuraciones y condiciones de funcionamiento específicas.

Todos los ejemplos de clientes citados o descritos se presentan como ilustración de la forma en que algunos clientes han utilizado los productos de IBM y los resultados que pueden haber obtenido. Los costes medioambientales y las características de rendimiento reales variarán en función de las configuraciones y condiciones de cada cliente. Póngase en contacto con IBM para ver qué podemos hacer por usted.

El cliente es responsable de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables. IBM no presta asesoramiento legal ni declara o garantiza que sus servicios o productos aseguren que el cliente cumpla con cualquier ley o normativa.