La migración al cloud es el proceso de reubicación de datos, aplicaciones y cargas de trabajo de una organización a una infraestructura de cloud. Puede que su organización opte por reubicar todos los activos informáticos en un cloud, pero en la mayoría de los casos, algunas aplicaciones y servicios permanecen en local.
La migración puede implicar a uno o varios clouds. Algunos clouds son públicos, en ellos los servicios se entregan a través de Internet público, y otros clouds son privados, constan de una infraestructura de cloud seguro que solo está disponible para una organización específica. Es habitual que las organizaciones utilicen varios clouds, tanto públicos como privados, en un entorno de cloud híbrido que también incluye activos informáticos en local.
Vea nuestro vídeo “¿Qué es la migración al cloud?” para obtener más detalles:
Estas son algunas de las formas en las que la migración de datos y cargas de trabajo al cloud puede beneficiar a su organización:
En resumen, las empresas suelen migrar las cargas de trabajo a un cloud para mejorar el rendimiento operativo y la agilidad, la escalabilidad de la carga de trabajo y la seguridad.
Para migrar datos y aplicaciones al cloud, hace falta un conjunto de herramientas que ayuda a sortear los obstáculos comunes. Muchas de las aplicaciones existentes en la red de una organización no están optimizadas para el cloud, de modo que se deben preparar para la transición con herramientas diseñadas específicamente para la tarea. Actualmente, hay multitud de herramientas en el mercado entre las que puede elegir: multitud de opciones para tratar cuestiones específicas de la migración.
Las herramientas de migración son necesarias porque simplifican y aceleran el proceso de migración con una disrupción mínima de las operaciones cotidianas. Las herramientas automatizadas, en concreto, están diseñadas para eliminar las complejidades de la migración y acelerar el proceso.
Hay varias herramientas de migración disponibles, incluidos los tipos siguientes:
Asegúrese de elegir herramientas que sean compatibles con sus sistemas operativos y plataformas. También es importante buscar herramientas que cuenten con prestaciones de supervisión, creación de informes y gráficos que permiten a los administradores del proyecto monitorizar y documentar el progreso de la migración al cloud.
Las organizaciones que estén planeando la migración al cloud tienen acceso a una gran cantidad de servicios de proveedor que ofrecen una combinación de herramientas, experiencia y diversos niveles de automatización para optimizar el proceso de migración. Busque servicios automatizados que proporcionen paneles de control que permitan a los gestores de proyectos monitorizar el progreso y realizar los ajustes que sean necesarios.
Contar con servicios de migración al cloud que hayan sido probados y empleen las prácticas recomendadas puede acelerar el proceso, minimizar los riesgos asociados con la migración y evitar el tiempo de inactividad. Los servicios de migración pueden proporcionar a las organizaciones los conjuntos de herramientas, la automatización y la experiencia necesarios para garantizar que la migración al cloud se realice correctamente. Dependiendo de los requisitos de la organización, se puede definir que los servicios muevan todas las cargas de trabajo de una vez o por grupos.
Para que la migración al cloud se realice correctamente, se debe planificar y ejecutar una estrategia integral que fije los objetivos de la migración, cree una línea temporal, anticipe los obstáculos y defina el éxito del proyecto.
Las estrategias de migración contemplan qué cargas de trabajo se van a mover al cloud y cuáles se mantienen en local, y qué nuevas prestaciones y aplicaciones se deben añadir una vez que se ha pasado al cloud. La estrategia de migración debe incluir casos prácticos específicos de las cargas de trabajo que se van a migrar. Estas pueden incluir aplicaciones empresariales imprescindibles, copia de seguridad y recuperación de datos, aplicaciones de productividad y colaboración o proyectos de desarrollo de software. Definir los casos prácticos de antemano permite crear una estrategia sólida y sentar las bases de lo que será un proceso de migración correctamente ejecutado.
Las estrategias de migración suelen incluir evaluaciones de riesgo, presupuestos y seguridad, así como el tipo de cloud (público o privado) que va a alojar cada una de las cargas de trabajo que se van a reubicar. Las empresas tienden cada vez más al uso de enfoques multicloud , que crean un entorno de cloud híbrido que podría llegar a ser bastante complejo. Las estrategias de migración deben tratar la gestión del entorno de manera coherente y simplificada.
Entre los elementos que deben constar en el plan de seguridad, se debe incluir si se van a cifrar todos o solo algunos de los tipos de datos, la conformidad con las normativas relativas a datos en movimiento y en reposo, y los requisitos de réplica.
La estrategia de migración también debe incluir un componente de comunicación que no se limite a informar del progreso de la migración a todas las partes interesadas, sino que también defina sus funciones y responsabilidades específicas en el proyecto.
Una vez formulada y aprobada su estrategia, corresponde continuar con las etapas de planificación de la migración. Un plan de migración debe tener en cuenta todas las cargas de trabajo que se van a transferir al cloud y el orden en el que se van a migrar. Describirlo paso a paso puede facilitar una migración correcta, ya que da al equipo de implementadores la oportunidad de aprender sobre la marcha. En ocasiones, los implementadores deciden empezar la migración con una sola carga de trabajo para poder probar el proceso y evaluar el resultado. De ese modo, se pueden realizar ajustes si se estima necesario.
El plan de migración trata las hojas de ruta, las planificaciones, las métricas de proyecto, las herramientas de migración y los servicios, e incluye un plan de comunicación para los directivos de la organización, los implementadores, los proveedores de cloud y todas las partes interesadas, según corresponda. En este último perfil se incluyen los usuarios que se van a ver afectados por los cambios que genere la migración.
Para que sea eficaz, el plan de migración debe incluir los siguientes elementos:
Para facilitar la transición al cloud, prepare una lista de comprobación que ayude a encauzar el proyecto marcando cada tarea a medida que se complete. La lista de comprobación puede ser tan básica o exhaustiva como consideren los gestores del proyecto. Estos son algunos de los elementos que debe incluir:
Actualmente, más de tres cuartas partes (enlace externo a IBM) de las empresas utilizan el cloud de alguna forma. Los casos prácticos aumentan a diario, con la tendencia de las organizaciones a recurrir a la migración al cloud para modernizar sus infraestructuras de TI, mejorar la eficiencia y ofrecer una mejor experiencia del cliente.
American Airlines, por ejemplo, desde hace poco permite a los pasajeros volver a reservar vuelos cancelados o retrasados (02:50) a través de su sitio web, sus puntos de información o una app móvil. Hasta entonces, solo los empleados podían acceder al sistema de cambios de reserva; se indicaba a los clientes cuál era su mejor alternativa, pero no tenían forma de verificarla. Ahora los pasajeros sí pueden ver las opciones y seleccionar la que prefieran a través de una aplicación de autoservicio basada en cloud, que pueden descargar en su teléfono móvil.
American Airlines publicó la aplicación en medio de la temporada de huracanes, cuando las alteraciones en los vuelos son habituales e inevitables. La aerolínea reconoce que la migración al cloud y su capacidad para proporcionar tecnología han permitido a la compañía seguir respondiendo a las expectativas de los clientes.
Weston Foods aprovechó una transición al cloud para modernizar su sistema de pedidos en línea. La compañía es una de las dos empresas de panadería autorizadas para producir las galletas Girl Scout, que generan unos ingresos anuales de 800 millones de USD. Con el aumento de la demanda de los últimos años, Weston Foods se dio cuenta de que no podía satisfacer la demanda con su sistema actual de pedidos en línea. La mayor saturación se producía los domingos por la tarde, que se realizaban hasta cinco pedidos por segundo. El domingo por la tarde es la fecha límite semanal para realizar pedidos y es cuando se reciben simultáneamente la mayoría de los pedidos de los líderes de tropa.
Weston Foods desplegó un nuevo sistema de gestión de pedidos que puede escalarse automáticamente cuando sea necesario para satisfacer la demanda. Si el uso de CPU se mantiene al 80 % durante cinco minutos, el sistema puede poner en marcha otra máquina virtual sin problemas para compartir la carga de trabajo. Como resultado de la migración al cloud, Weston Food ha incrementado la venta de galletas en un 8 % anual.
Cuando LiquidPower necesitó convertirse en una compañía independiente dentro de Berkshire Hathaway, recurrió a la migración al cloud para modernizar sus sistemas y procesos sin interrumpir los servicios a los clientes. LiquidPower fabrica y comercializa agentes reductores de fricción para oleoductos. Los productos se inyectan en oleoductos de petróleo crudo y gasolina para aumentar el flujo y reducir la energía utilizada en el proceso.
LiquidPower migró sus aplicaciones SAP (02:34) al cloud sin causar ninguna interrupción en el negocio. Este cambio aumenta la escalabilidad de la empresa y la prepara para el crecimiento futuro, al tiempo que mejora su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
Calcular el coste es uno de los aspectos más complicados de la migración al cloud. Existe cierta tendencia a subestimar los gastos en los que se incurre en todo el proceso. Tenga ese dato en cuenta y asegúrese de contemplar no solo los costes de la migración de las cargas de trabajo, sino también las herramientas y los servicios implicados en la transición.
Otros de los elementos que se deben tener en cuenta incluyen las inversiones en conectividad de red para manejar el aumento de la demanda de ancho de banda y los costes posteriores a la migración para ejecutar cargas de trabajo en un entorno de cloud. Aunque las migraciones al cloud reducen los costes iniciales al añadir nueva tecnología, el modelo basado en cloud de consumo de tecnología genera nuevos y continuos costes que requieren planificación y presupuesto.
Según concluye un estudio de Forrester Consulting de 2017, “Due Diligence is the Cornerstone of Public Cloud Migration Success” (enlace externo a IBM), muchas organizaciones no son capaces de presupuestar adecuadamente la migración al cloud, a menudo debido a que se omite la necesidad de tratar los costes como un gasto continuo, en lugar de finito. Estas son algunas de las conclusiones principales:
Para planear mejor los costes, puede utilizar las calculadoras de costes disponibles en línea, que le guían paso a paso por el modelo de cálculo y otras opciones relevantes del proceso de migración al cloud.
La planificación financiera es fundamental para que la migración al cloud sea eficaz. Al definir un presupuesto, debe incluir los costes asociados a la migración de las cargas de trabajo, así como el gasto que supone mover dichas cargas de trabajo y ejecutarlas en el cloud. Planificar un presupuesto adecuado también pasa por definir con claridad los objetivos del proyecto y establecer una línea temporal realista para la migración.
Para planificar el presupuesto con eficacia, a muchas organizaciones les ha resultado útil trabajar en estrecha colaboración con consultores, proveedores de cloud y expertos financieros para realizar las evaluaciones necesarias y preparar proyecciones de costes precisas.
Como con cualquier otro tipo de proyecto de negocio, la migración al cloud presenta ciertos riesgos para las organizaciones. Cuanto más consciente sea de estos riesgos y cuanto antes los atienda, menos probable será que causen retrasos, planteen obstáculos imprevistos o incluso paralicen por completo el proyecto de migración. Estos son los riesgos principales que se deben abordar:
La adopción del cloud por parte de la empresa es cada vez más común. En la actualidad, la gran mayoría de las empresas utilizan el cloud de alguna forma y, en la mayoría de los casos, las organizaciones utilizan varios clouds.
La mayoría de las empresas tienen alguna estrategia de cloud, y el 85 % de ellas utiliza varios clouds. La tendencia actual en el mundo empresarial es utilizar una media de cuatro y cinco clouds. La tendencia multicloud está impulsada por la práctica de mezclar y combinar las aplicaciones con la infraestructura de cloud que mejor se adapta a cada carga de trabajo específica. Las estrategias multicloud, por tanto, aportan estabilidad y aumentan la flexibilidad y la escalabilidad al mismo tiempo.
La transformación digital es otro factor de impulso de las tendencias de migración al cloud. Las organizaciones están recurriendo a infraestructuras en cloud para acelerar sus planes de digitalización y estimular la innovación, perfeccionar las estrategias de comercialización y mejorar la experiencia del cliente. Las empresas aprovechan la elasticidad del cloud para acelerar los proyectos de desarrollo e incorporar nuevos servicios y productos en sus respectivos mercados.
Por último, otro de los principales factores de impulso de la migración al cloud es el Internet de la cosas (IoT), cuyo objetivo consiste en conectar dispositivos con otros dispositivos y personas para recopilar, revisar y actuar sobre los datos de innumerables formas. A medida que se expande, el IoT dependerá en gran medida de las infraestructuras de cloud para procesar, almacenar y analizar los volúmenes masivos de datos capturados por sensores, rastreadores y dispositivos de supervisión en una amplia variedad de entornos. Las empresas que buscan impulsar sus implementaciones de IoT de forma natural están recurriendo al cloud para acelerar sus planes de despliegue.
Genere valor y transforme su negocio con consultoría de migración al cloud.
Gane agilidad y flexibilidad, acelere la IA y la automatización e innove con confianza con IBM® Cloud Paks.
Las soluciones IBM® Cloud for VMware están diseñadas para ayudarle a mover cargas de trabajo de VMware de las instalaciones en local a IBM Cloud.
La venta de galletas de las Girl Scouts no es solo una estupenda tradición estadounidense, es también una industria multimillonaria. Para obtener una mayor cuota de este mercado, Weston Foods ha elaborado una experiencia excelente para que familias y Girl Scouts gestionen la venta de galletas gracias a IBM® Services y Microsoft Azure Cloud Services.
Conozca los aspectos básicos de la copia de seguridad y recuperación tras desastre para poder formular planes eficaces que minimicen el tiempo de inactividad.
En esta introducción a las redes, aprenderá cómo funcionan las redes informáticas, la arquitectura utilizada para diseñar redes y cómo garantizar su seguridad.