La correlación de dependencias es el proceso de identificar, comprender y visualizar las relaciones entre aplicaciones, sistemas y procesos dentro de las operaciones de TI de una organización.
Los entornos de TI modernos incluyen muchos tipos diferentes de software, hardware, dispositivos de red y tecnologías de virtualización, y utilizan una combinación de infraestructura local y entornos de nube. Identificar todos estos sistemas y comprender sus dependencias es un proceso importante pero desafiante que ayuda a las organizaciones a racionalizar y optimizar su ecosistema de TI.
Este proceso ayuda a una organización a descubrir vulnerabilidades que necesitan corregirse de inmediato e ineficiencias en las que sería más ventajoso disponer de procesos independientes. Permite a una organización mejorar su toma de decisiones y comprender mejor cómo un fallo o problema en cualquier componente afectará al resto del ecosistema de TI. La correlación de dependencias suele incluir una representación visual de los activos de TI en todo un entorno de TI a través de visualizaciones como diagramas de Gantt.
Las dependencias pueden ser verticales, que son dependencias entre diferentes tipos de componentes de TI, como servicios a aplicaciones, u horizontales, que son dependencias entre componentes similares, como aplicación a aplicación.
En un ecosistema dependiente, un incidente o problema con un componente, como una pieza de software con un error o un mal funcionamiento del código, puede poner en riesgo toda la cadena de dependencias y provocar interrupciones en todo el sistema. Esto se conoce comúnmente como “infierno de la dependencia”. Las organizaciones buscan minimizar estos escenarios comprendiendo cómo funcionan sus dependencias y eliminando las innecesarias.
Identificar las dependencias mediante un proceso ad hoc o manual puede ser largo y lento, sin garantía de que los miembros del equipo de TI lleguen a comprender por completo la complejidad de un sistema. Por este motivo, las organizaciones suelen utilizar herramientas de asignación de dependencias y automatización para ayudar a visualizar las relaciones entre aplicaciones, datos y tareas.
Asignación de dependencias: un componente central de las prácticas de observabilidad se ha vuelto cada vez más importante debido a la interdependencia de los servicios de TI empresariales modernos. La observabilidad ayuda a las organizaciones a visualizar las aplicaciones distribuidas para optimizar el rendimiento e identificar y resolver problemas de forma más rápida y automatizada.
Correlacionar las dependencias es un componente crucial de la gestión de proyectos de TI y la gestión del cambio, ya que una organización debe saber cómo interactúan sus sistemas y cómo dependen unos de otros para gestionar eficazmente los proyectos en curso y el cambio organizativo.
Hay diferentes tipos de dependencias y correlación de dependencias que influyen en la estrategia integral de una organización. El desglose de las dependencias por tipo puede ayudar a una organización a comprender mejor las dependencias más importantes de sus sistemas de TI y cómo mejorarlas.
La correlación de dependencias de aplicaciones, también conocida como descubrimiento de aplicaciones y correlación de dependencias, se ocupa específicamente de las dependencias entre aplicaciones. La correlación de dependencias de aplicaciones ayuda a una organización a resolver los cuellos de botella en el rendimiento de las aplicaciones y a identificar formas de hacer que sus aplicaciones funcionen de forma más fiable y eficiente.
Esto implica comprender las dependencias entre servidores, redes, bases de datos y sistemas de almacenamiento. Por ejemplo, la correlación de dependencias de infraestructura identificará cómo el bloqueo de un servidor afectará a otros servidores, o cómo un error en la base de datos afecta al almacenamiento general de datos de la organización. Es especialmente útil para comprender el tiempo de actividad y la recuperación ante desastres.
Esta disciplina identifica los componentes internos de un sistema y las dependencias existentes, así como las dependencias entre sistemas discretos dentro de la empresa. También puede incluir dependencias externas dentro del sector de una organización. El sector o el enfoque de una organización dictará qué sistemas se incluyen en esta correlación de dependencias.
Por ejemplo, podría involucrar sistemas financieros para bancos, sistemas de redes inteligentes para productores de energía o sistemas de información de atención médica para organizaciones de atención médica.
Este sencillo método hace ping a las direcciones IP para saber a partir de las respuestas qué tipo de dispositivo se ha marcado. Esto puede ayudar a las organizaciones con auditorías de red sencillas, pero no proporciona información en tiempo real sobre las dependencias, especialmente en entornos ágiles.
Este tipo de correlación de dependencias se refiere a la disposición física y lógica de los nodos y las conexiones de una red.
Los entornos de TI modernos suelen incluir una combinación de soluciones SaaS y de código abierto internas y de terceros. Una comprensión completa de las dependencias internas y externas, y de cómo interactúan las soluciones, ayuda a las organizaciones a ofrecer más valor a las partes interesadas.
Se trata de dependencias dentro de la infraestructura de TI interna de una organización, como las que existen entre software, servidores y otras herramientas en centros de datos en las instalaciones y nubes privadas.
Son dependencias dentro de aplicaciones, procesos y sistemas que una organización controla, en las que la organización puede intervenir para resolver un problema o eliminar o reforzar dependencias.
Estas son dependencias entre aplicaciones y sistemas fuera del control completo de una organización, como aquellas alojadas en servicios de nube pública, o aquellas que dependen de API externas o software de código abierto. En estos escenarios, una organización puede ser incapaz de controlar directamente las alteraciones, lo que puede conducir a problemas como la degradación del rendimiento, interrupciones, fugas de datos y exposición de credenciales.
Hay varias razones para las dependencias en el desarrollo de software y la infraestructura de red en los entornos de TI actuales. Entre ellos figuran:
Es más probable que las organizaciones modernas utilicen software de código abierto, que requiere comunicación entre sus aplicaciones propias y un tercero que administre las actualizaciones y otros cambios en el software de código abierto.
Las organizaciones necesitan moverse de manera rápida para tener éxito. Por ello, han adoptado la agilidad empresarial, es decir, la capacidad de reconfigurar rápidamente los servicios y lanzar nuevas soluciones para responder a los cambios en la demanda o en los hábitos de los clientes.
Para ser más ágiles, las organizaciones han recurrido a la arquitectura de microservicios para crear aplicaciones divididas en servicios independientes que se comunican a través de API. Este enfoque permite que diferentes equipos trabajen en distintos servicios dentro de la aplicación, lo que en última instancia acelera el proceso de desarrollo de software.
Si bien los componentes de los microservicios funcionan de forma independiente y, en el mejor de los casos, cada solución de microservicios es totalmente autónoma, las soluciones de microservicios suelen tener servicios de componentes que se comunican con otros microservicios a través de la red a través de las API. Esto puede crear dependencias.
Las organizaciones que utilizan nubes públicas tienen datos, servicios y aplicaciones alojados externamente. Para gestionar eficazmente las operaciones y aprovechar los beneficios de escalado del cloud computing, es imprescindible que las organizaciones comprendan cómo dependen sus servicios en la nube de sus servicios locales y viceversa. Muchos proveedores de servicios en la nube incluyen herramientas para mapear estas dependencias.
La correlación de dependencias y la observabilidad mejorada que proporciona la disciplina pueden ayudar a las organizaciones a:
Las organizaciones con visibilidad completa de sus dependencias de TI y comprensión de cómo un problema puede derivar en otro (por ejemplo, cómo un problema de biblioteca SSL podría crear vulnerabilidades de seguridad en toda la red o cómo un cambio en la configuración de una API externa podría desconectar una aplicación) son más adecuado para evitar que ocurra una catástrofe en primer lugar.
Saber cómo afectará cada cambio de dependencia al sistema general puede ayudar a las organizaciones a estar mejor preparadas para futuros ataques o problemas.
Las organizaciones con una sólida práctica de mapeo de dependencias están mejor posicionadas para priorizar y optimizar sus protocolos de respuesta a incidentes a fin de garantizar el mayor tiempo de actividad posible.
La correlación de dependencias ayuda a las organizaciones a rastrear un problema descubierto hasta el problema o error inicial. Esto ayuda a identificar la causa raíz y fortalecer todo el sistema.
Las dependencias no son intrínsecamente malas; de hecho, pueden ser beneficiosas. Por ejemplo, las dependencias pueden ofrecer la capacidad de aprovechar el código existente para reutilizarlo en otros componentes, lo que minimiza las nuevas necesidades de desarrollo. Pero no todas las dependencias son necesarias.
Una visibilidad integral de las dependencias puede ayudar a las organizaciones a decidir qué dependencias son obligatorias o valiosas, y cuáles deben eliminarse.
Comprender las dependencias cruciales puede ayudar a las organizaciones a asignar los recursos de manera más eficaz. Al garantizar que los componentes en los que se basan otras partes de un sistema cuenten con los recursos y la monitorización adecuados, las organizaciones pueden tomar medidas para reducir la posibilidad de una degradación o un fallo generalizados del rendimiento.
Aproveche el poder de la IA y la automatización para resolver problemas de forma proactiva en toda la pila de aplicaciones.
Vaya más allá de la simple automatización de tareas para gestionar procesos de alto perfil, orientados al cliente y generadores de ingresos con adopción y escala integradas.
Aumente la productividad con un software de automatización del flujo de trabajo que agiliza una amplia variedad de procesos y tareas.