Mover datos y aplicaciones de los centros de datos on-premises tradicionales a la infraestructura en la nube ofrece a las empresas el potencial de ahorros significativos de costos a través del aceleramiento de la innovación, manteniendo una ventaja competitiva y una mejor interacción con clientes y empleados. Además, la infraestructura de TI se convierte en un gasto operativo de pago por uso con la mayoría de los proveedores de nube pública. Puede ampliar o reducir sus recursos en la nube para satisfacer la demanda, y los costos seguirán. Sin embargo, los costos de los servicios en la nube pueden ser más altos de lo previsto, por lo que es fundamental monitorear y optimizar su gasto en la nube.
La optimización de costos de la nube combina estrategias, técnicas, mejores prácticas y herramientas para ayudar a reducir los costos de la nube, encontrar la forma más rentable de ejecutar sus aplicaciones en el entorno de nube y maximizar el valor del negocio.
Puede resultar difícil monitorear métricas y comparar datos cuando se emplean múltiples proveedores de la nube con diferentes paneles de control, y gastar de más puede ser fácil. Ya sea que emplee IBM Cloud, Amazon AWS, Google Cloud, Microsoft Azure o alguna combinación de plataformas, es esencial comprender, evaluar y optimizar lo que gasta en operaciones en la nube.
Las organizaciones desperdician alrededor del 32 % de su gasto en servicios en la nube, una suma significativa, ya sea una pequeña empresa o una que gasta seis o siete dígitos en la nube anualmente. La optimización de la nube ayuda a reducir el desperdicio y evitar el gasto excesivo al identificar recursos no empleados y herramientas desatendidas.
No se trata solo de reducir los costos. También se trata de cerciorarse de que sus costos se alineen con sus objetivos comerciales. En otras palabras, pagar más puede tener sentido si obtiene más ingresos o ve actividades más productivas y rentables de un servicio en la nube en particular.
La optimización de costos de la nube significa saber cuánto cuestan sus operaciones en la nube y hacer ajustes inteligentes para que pueda controlar los costos de la nube sin comprometer el rendimiento.
Con algo de preparación, puede gestionar sus costos de la nube y evitar gastos excesivos imprevistos. Su equipo de TI debe considerar estas preguntas antes, durante y luego de la implementación de la nube:
Las herramientas de gestión de costos en la nube disponibles pueden ayudarle a realizar un seguimiento de las facturas, las características y otras configuraciones, lo que le permite optimizar los costos. Los proveedores de la nube ofrecen algunas herramientas, como la gestión de costos de Azure, la gestión de costos de Google Cloud y las herramientas de gestión financiera en la nube de AWS.
También existen herramientas de costos de la nube de empresas independientes que evalúan a otros múltiples proveedores. Por ejemplo, IBM® Turbonomic automatiza las acciones críticas en tiempo real, sin supervisión humana, para ayudarle a emplear de la manera más eficiente los recursos informáticos, de almacenamiento y de red. Estas herramientas pueden trabajar en varias nubes y crear informes que muestren los datos combinados de varias nubes. Algunos comparan los costos de la nube con lo que costaría construir su propia sala de servidores.
Los proveedores de la nube ofrecen una variedad de modelos de precios y niveles de servicio diferentes que puede emplear para ayudar a adaptar los recursos y los costos a las necesidades de las aplicaciones, los requisitos de disponibilidad y el valor comercial. Entenderlos puede ser confuso. Estas son algunas estrategias generales para usar:
FinOps, una palabra compuesta de finanzas y DevOps, es una práctica de gestión financiera en la nube que ayuda a las organizaciones a maximizar el valor empresarial en sus entornos híbridos y multinube. Muchas organizaciones abordan la estrategia y la implementación de optimización de costos de la nube mediante un equipo multifuncional de FinOps, uno con miembros de TI, finanzas e ingeniería, para llevar la responsabilidad financiera a la nube.
Las prácticas de FinOps se basan en informes y automatización para aumentar el ROI mediante la identificación continua de oportunidades de eficiencia y la adopción de medidas con respecto a la optimización de la nube en tiempo real. Al automatizar sus recursos dinámicos, las organizaciones también pueden garantizar que la infraestructura subyacente de su entorno en la nube siempre cumpla con los objetivos de nivel de servicio.
Según la FinOps Foundation, una práctica de FinOps madura asigna más del 90 % del gasto en la nube, dejando poca diferencia entre el gasto previsto y el real.
Una empresa puede estar en múltiples fases del recorrido FinOps (informar, optimizar y operar) al mismo tiempo porque diferentes unidades, equipos o aplicaciones estarán en sus propios recorridos.
La FinOps Foundation describe los niveles de madurez como "gatear, caminar, correr", que representan organizaciones que toman medidas a una escala pequeña y limitada hasta aquellas en un nivel mucho más alto.
Las aplicaciones complejas empleadas por muchas empresas hacen que los equipos de TI se descontrolen mientras intentan adelantarse a la demanda dinámica. Cuando el rendimiento de la aplicación disminuye, estos equipos suelen reaccionar a velocidad humana después del hecho. Para evitar interrupciones, pueden aprovisionar más recursos de los necesarios para su entorno de nube, lo que se traducirá en una factura de nube abultada y un ROI decepcionante. IBM anima a los clientes a contener el gasto con la optimización de costos de la nube híbrida.
IBM® Turbonomic es una plataforma de optimización de costos de la nube híbrida que permite a los equipos de TI eliminar las conjeturas que dan como resultado un aprovisionamiento adicional o insuficiente de los recursos de las aplicaciones, lo que ahorra tiempo y optimiza los costos. Los equipos pueden automatizar continuamente acciones críticas en tiempo real que ofrecen de forma proactiva el uso más eficiente de los recursos informáticos, de almacenamiento y de red a sus aplicaciones en cada capa de la pila.
Volvamos a pensar las operaciones en la nube. Si tuviera que diseñar sus operaciones en la nube para una nueva empresa, ¿qué automatizaría para garantizar el rendimiento de las aplicaciones al menor costo? Ver el video.