¿Qué son los trabajos por lotes?

9 de febrero 2024

Autores

Phill Powell

Staff Writer

Ian Smalley

Senior Editorial Strategist

¿Qué son los trabajos por lotes?

Un trabajo por lotes es cualquier proceso automatizado que se produce con regularidad y que agrupa tareas similares y las realiza automáticamente sin necesidad de interacción humana.

¿Cuántas horas de trabajo hay hoy en día? Para las compañías con visión de futuro que aprovechan al máximo los sistemas de procesamiento por lotes, no hay mucho que no se pueda conseguir. Cuando los procesos empresariales optimizados se combinan con la potencia de la automatización, se pueden procesar grandes cantidades de datos, especialmente cuando se ejecutan simultáneamente varios trabajos por lotes.

Las tareas repetitivas disfrutan de una mayor tasa de éxito cuando se emplean programas por lotes para ayudar en la programación de trabajos. Aunque se requiere cierta interacción humana para mantener los trabajos por lotes cargados y listos para ejecutar, una de las características clave de los trabajos por lotes es el hecho de que no requieren una interacción constante del usuario, lo que también disminuye el riesgo de error del operador.

Vista aérea de una autopista

Mantenga su cabeza en la nube


Reciba el boletín semanal Think para obtener orientación de expertos sobre cómo optimizar la configuración multinube en la era de la IA.

¿Cómo funcionan los trabajos por lotes?

En la elaboración de trabajos por lotes hay un proceso de dos partes. Lo primero es determinar los flujos de trabajo necesarios que deben realizar y cargar la cola de trabajos en consecuencia.

Posteriormente, el sistema operativo toma el relevo, comenzando las acciones de procesamiento de datos que permitirán que el sistema procese grandes volúmenes de datos. Luego, el procesamiento del trabajo empuja los conjuntos de datos de gran volumen.

Las compañías pueden configurar procesos por lotes para que ocurran a medida que lo necesiten, pero generalmente se configuran para que ocurran automáticamente como una actividad de inicio del día (BOD) o una actividad de final del día (EOD). Si usa un proceso BOD, implementará una entrada de fin de transacción (EOTI) antes de que se ejecuten los lotes de ese día. Si el proceso se lleva a cabo al final del día, generará una entrada de fin de financiamiento (EOFI) una vez que el lote termine de ejecutar.

Si bien los trabajos por lotes aumentan significativamente la salida informática de la organización, existen ciertas advertencias en torno al uso de trabajos por lotes. Dependiendo de cómo y en qué cantidad se empleen, los trabajos por lotes pueden representar una carga significativa para el sistema informático de una compañía.

Por esta razón, la ejecución de lotes suele programar para que coincida con un lapso de tiempo en el que los recursos informáticos de la compañía están menos presionados. Este periodo se conoce como ventana de lote.

Academia de IA

Cómo lograr la preparación para la IA con la nube híbrida

Dirigida por los principales líderes de opinión de IBM, el plan de estudios está diseñado para ayudar a los líderes empresariales a obtener los conocimientos necesarios para priorizar las inversiones en IA que pueden impulsar el crecimiento.

La historia de los trabajos por lotes

El trabajo por lotes moderno tiene raíces que se remontan a los primeros trabajos por lotes, en los primeros días de la computación cuando las tarjetas perforadas eran el principal instrumento de automatización. En ese momento, el término “trabajo por lotes” entró en uso y se refería a la forma en que las tarjetas perforadas contenían diversas formas de datos y se estaban utilizando para dar instrucciones a la computadora mainframe sobre cómo se debía ejecutar ese programa, cuándo el programa debía dejar de ejecutarse, y así sucesivamente.

Las tarjetas perforadas para múltiples trabajos se apilaban en la tolva de un lector de tarjetas, con determinadas tarjetas perforadas que separaban esos diferentes trabajos e informaban al lector de tarjetas sobre cómo debía ejecutar cada programa individual.

Esta tecnología se remonta a 1890, cuando un trabajador de la Oficina del Censo de Estados Unidos llamado Herman Hollerith ideó una forma de emplear una tarjeta de papel con agujeros perforados para designar cierta información. Luego creó un dispositivo electromecánico que esencialmente podía leer la tarjeta y su información y enviar una señal eléctrica a un dispositivo informático para un uso computacional posterior.

Más tarde, Hollerith fundó la Computing Tabulating Recording Company, que se conocería mundialmente por el nombre que todavía usa: International Business Machines o IBM.

Tres tipos de trabajos por lotes

Hay tres tipos principales de trabajos por lotes:

Trabajo por lotes simple

Este es el trabajo por lotes estándar que se encuentra en una cola de trabajos, esperando en línea con otros trabajos por lotes hasta que finalmente se procesa en función de su prioridad y número de secuencia.

Trabajo inmediato por lotes

En la jerga informática, un "trabajo" representa una unidad de trabajo, y cuando se crean subtareas para ese trabajo, se dice que la tarea original es la "principal" de la subtarea, conocida posteriormente como "secundaria". Un trabajo inmediato por lotes (secundario) puede compartir muchos de los mismos atributos que su trabajo principal. Y dado que el trabajo copia atributos del trabajo principal, no necesita esperar en una cola de trabajos, por lo que un trabajo inmediato por lotes se acelera más rápido.

Trabajo de impresión por lotes

Cuando una aplicación o utilidad de impresión recibe un trabajo de impresión, se crean archivos de salida de impresora que informan al sistema cómo debe ejecutar el trabajo. Un trabajo de impresión por lotes rastrea esos archivos de salida de la impresora cuando un perfil de usuario actual difiere del perfil con el que se creó el trabajo de impresión por lotes.

Propósitos del trabajo por lotes

Los siguientes son algunos de los principales propósitos para los que se emplea un trabajo por lotes:

Procesamiento por lotes

El procesamiento por lotes es el tipo más básico de procesamiento, donde las tareas se recopilan durante un periodo y finalmente se ejecutan en lotes. Esta fue la opción preferida para manejar tareas donde el tiempo no es un factor determinante. El procesamiento por lotes es perfecto para generar informes de rutina.

Procesamiento distribuido

El procesamiento distribuido se basa en una serie de computadoras o servidores informáticos interconectados que trabajan en paralelo para distribuir o compartir tareas de procesamiento de datos, con el objetivo de aumentar la eficiencia de las aplicaciones de big data y los grandes sistemas informáticos.

Multiprocesamiento

El multiprocesamiento funciona de manera similar al procesamiento distribuido. Al igual que este, el multiprocesamiento emplea varios procesadores para manejar trabajos por lotes. A diferencia de esto, las computadoras no se ejecutan en paralelo y, en cambio, desglosan las asignaciones requeridas y las dividen entre sistemas.

Soluciones relacionadas
IBM Red Hat OpenShift

Red Hat OpenShift on IBM Cloud es una plataforma de contenedores OpenShift (OCP) totalmente gestionada.

Conozca Red Hat OpenShift
Soluciones de contenedores

Las soluciones de contenedores ejecutan y amplían cargas de trabajo en contenedores con seguridad, innovación de código abierto y despliegue rápido.

Explorar contenedores
Servicios de consultoría en la nube 

Desbloquee nuevas capacidades e impulse la agilidad empresarial con los servicios de IBM de asesoramiento sobre la nube. Descubra cómo crear conjuntamente soluciones, acelerar la transformación digital y optimizar el rendimiento a través de estrategias de nube híbrida y asociaciones de expertos.

Servicios en la nube
Dé el siguiente paso

Modernice su infraestructura con las soluciones de contenedores de IBM. Ejecute, escale y gestione cargas de trabajo en contenedores en todos los entornos con flexibilidad, seguridad y eficiencia mediante el uso de la plataforma integral de contenedores de IBM.

Explore las soluciones de contenedores Cree su cuenta gratuita de IBM Cloud