¿Qué es la sostenibilidad?

 30 de noviembre de 2023

Autores

Alexandra Jonker

Editorial Content Lead

¿Qué es la sostenibilidad?

La sostenibilidad es la aspiración a largo plazo de las personas a coexistir en la Tierra sin agotar sus recursos naturales. El objetivo es crear un futuro más sostenible tanto para las personas como para el planeta.

Aunque la vida y las prácticas sostenibles se remontan a las primeras civilizaciones, el concepto y la terminología en sí son relativamente jóvenes. Es por eso que muchos aspectos, desde la definición de sostenibilidad hasta su medición y validez, son objeto de debate.

Diseño 3D de bolas rodando por un circuito

Las últimas noticias + conocimientos de IA 


Descubra ideas y noticias de expertos sobre IA, nube y mucho más en el boletín semanal Think. 

La historia de la sostenibilidad 

La magnitud del cambio climático y su impacto tanto en los ecosistemas globales como en las comunidades locales se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años.

El aumento de los problemas medioambientales, el agotamiento de los recursos naturales y la demanda cada vez mayor de energía y alimentos están creando una crisis existencial tanto para las personas como para las empresas, que sufren cada vez más trastornos en sus operaciones y cadenas de suministro.

La amenaza del cambio climático y las nociones de protección y tratamiento del medioambiente se remontan a siglos atrás. Pero no fue hasta finales del siglo XIX (cuando aumentó la preocupación por la revolución industrial) que empezaron a suscitar el activismo público.

Encontrar un lenguaje común

A mediados del siglo XX, en 1969, la Agencia de Protección Ambiental había aprobado la Ley Nacional de Protección Ambiental, que comprometía a los Estados Unidos con prácticas sostenibles1. La ley declaraba política nacional "crear y mantener condiciones en las que los seres humanos y la naturaleza puedan existir en armonía productiva, que permitan satisfacer las necesidades sociales, económicas y de otro tipo de las generaciones presentes y futuras".

Más avanzado el siglo, el concepto de sostenibilidad fue ampliamente popularizado por la Comisión Brundtland, una subdivisión de las Naciones Unidas que pretendía unificar a los países mediante la búsqueda de la sostenibilidad. En 1987, la Comisión Brundtland publicó "Nuestro futuro común", un informe que definía el "desarrollo sostenible" como "la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"2.

Desde entonces, los términos "sostenibilidad" y "desarrollo sostenible" se han utilizado indistintamente a pesar de ligeras diferencias. Consideremos el tropo del "viaje y el destino": la sostenibilidad es el objetivo a largo plazo, o destino, mientras que el desarrollo sostenible es el camino, o viaje, hacia su consecución.

En el cambio de milenio

En el año 2000, las Naciones Unidas acogieron en Nueva York a los líderes mundiales en la Cumbre del Milenio para debatir la evolución de su papel en el nuevo milenio. Tras la cumbre, se crearon los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en los que se esbozaban ocho metas internacionales de desarrollo que debían alcanzarse para el año 2015. Los ODM iban desde la erradicación de la pobreza extrema y el hambre hasta garantizar la sostenibilidad medioambiental.

En 2016, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, esbozando diecisiete metas de sostenibilidad. Los ODS establecen una agenda mundial para el desarrollo sostenible con la esperanza de mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un futuro más sostenible de cara a 2030. Lo que distingue a los ODS de los ODM es que los ODS son más amplios y están más alineados con las tres dimensiones de sostenibilidad.

Mixture of Experts | 25 de abril, episodio 52

Descifrar la IA: resumen semanal de noticias

Únase a nuestro panel de ingenieros, investigadores, responsables de producto y otros profesionales de talla mundial que se abren paso entre el bullicio de la IA para ofrecerle las últimas noticias y conocimientos al respecto.

Las tres dimensiones de la sostenibilidad

Los expertos suelen coincidir en que existen tres dimensiones o pilares de la sostenibilidad: medioambiental, social y económico.

Medioambiental

Por lo general, las conversaciones sobre la sostenibilidad aluden a la dimensión medioambiental y se centran en la lucha contra los problemas medioambientales, como el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de la biodiversidad, entre otros. Una forma de combatir estos problemas es alejarse colectivamente de los recursos finitos, como los combustibles fósiles, y adoptar fuentes de energía renovables y sin emisiones. Esta es una táctica que muchas organizaciones implementan en su viaje para lograr emisiones cero neto. 

Social

La sostenibilidad social aún no está claramente definida. Algunos estudiosos afirman que abarca toda la actividad humana y que todos los ámbitos de la sostenibilidad se remontan a un componente social. Una sociedad es sostenible cuando su gente no se enfrenta a obstáculos estructurales como el género, la riqueza y la desigualdad racial, y se prioriza la equidad social. Esto significa que los ciudadanos tienen acceso a atención sanitaria, vivienda y otros medios de desarrollo social. En resumen, la sostenibilidad social reconoce que el bienestar de todas las personas dicta la longevidad, la eficacia y la sostenibilidad de una sociedad.

Lo económico

La sostenibilidad económica se centra en que las empresas sean sostenibles (es decir, rentables). A veces, la sostenibilidad económica puede parecer reñida con la sostenibilidad medioambiental, de donde procede el concepto de sostenibilidad débil y fuerte. La sostenibilidad débil alude a la idea de que la tecnología fabricada por el ser humano puede sustituir a los sistemas naturales. Por ejemplo, la idea de que la tecnología de captura de carbono podría ser más eficaz que la capacidad de un árbol para convertir el CO2 en oxígeno. Por otro lado, la sostenibilidad fuerte sugiere que los sistemas naturales están mejor equipados para salvaguardar el medio ambiente. Por tanto, la tecnología debe ceder ante estos sistemas, ya que el desarrollo económico no puede sustituir a la naturaleza. En cualquier caso, la fórmula de la sostenibilidad económica radica en el equilibrio entre el beneficio y el planeta.

¿Cómo lograr la sostenibilidad?

En la actualidad, los ODS actúan como marco de orientación para los países en materia de desarrollo sostenible, aunque han sido criticados por ser demasiado amplios, ambiciosos y difíciles de controlar. Los críticos han afirmado que algunos objetivos son solo una solución a corto plazo y requieren concesiones contraproducentes (por ejemplo, acabar con el hambre a costa de la sostenibilidad medioambiental). Otros han observado sinergias entre los objetivos, apoyando la idea de que la creación de un futuro sostenible requiere un enfoque más global que tenga en cuenta todas las dimensiones de la sostenibilidad.

En 2019, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, una organización sin ánimo de lucro creada por la ONU, publicó un documento titulado"Six Transformations to Achieve the Sustainable Development Goals (ODS)". El objetivo era proporcionar un enfoque político sistémico para lograr cada ODS, esbozando las seis transformaciones que deben tener lugar.

Más allá de los ODS, hay varias prácticas sostenibles que las personas pueden aplicar en su vida cotidiana, como reducir el desperdicio de alimentos, adoptar fuentes de energía renovables y reducir su huella de carbono. La expresión "reducir, reutilizar, reciclar" aparece a menudo cuando se habla de sostenibilidad en un contexto cotidiano.

Para las empresas, se han creado diversos órganos rectores para establecer normas y proporcionar orientación de modo que las empresas puedan equilibrar el crecimiento económico con la protección del medioambiente y el bien social. Un ejemplo es el Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB), una organización sin ánimo de lucro que establece y mantiene normas específicas del sector para ayudar a orientar la divulgación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas a los inversores y otros stakeholders del ámbito financiero.

Del mismo modo, el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) ha desarrollado normas de información sobre sostenibilidad específicas para cada sector, de modo que las empresas dispongan de una base de referencia global para la divulgación de información sobre sostenibilidad. Tanto el SASB como el ISSB desempeñan un papel crucial en el panorama empresarial actual, ya que las partes interesadas exigen más transparencia en torno a las iniciativas medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) de las empresas.

¿Qué es la sostenibilidad en los negocios?

La sostenibilidad en los negocios se refiere a la estrategia de una empresa para reducir o evitar el impacto medioambiental y social negativo derivado de sus operaciones. Las prácticas de sostenibilidad de una organización suelen analizarse en función de métricas ESG, que se comparten con el público a través de los informes ESG. La forma en que una empresa decide estructurar sus informes ESG depende de factores como la ubicación geográfica y el sector industrial, razón por la cual existen múltiples marcos para informes ESG. 

Las empresas sostenibles reconocen tanto los retos como las oportunidades que conlleva la adopción de prácticas empresariales sostenibles. Y aunque no existe un planteamiento único para reducir las emisiones de carbono o reimaginar una cadena de suministro, hay ejemplos claros de lo que las empresas pueden hacer para construir un futuro más sostenible.

Por ejemplo, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia energética implementando prácticas de gestión energética y utilizando fuentes de energía alternativas. Las organizaciones también pueden recurrir a prácticas inteligentes de gestión de activos, por ejemplo, si optan por desplegar infraestructuras y equipos que produzcan menos emisiones de GEI. Al hacerlo, a menudo pueden ahorrar dinero y reducir su impacto climático. Además, las empresas que crean cadenas de suministro eficientes e inteligentes pueden estar mejor equipadas para potenciar una economía circular, fomentar la reutilización, diseñar la eliminación de residuos, promover el consumo sostenible y proteger los recursos naturales.

Muchas organizaciones se están dando cuenta de que no necesitan sacrificar sus resultados para convertirse en una empresa sostenible. De hecho, algunos ven mayores márgenes gracias al desarrollo sostenible. A través del prisma de la protección medioambiental y el bien social, estas empresas están evaluando los riesgos y aumentando la resiliencia, al tiempo que tienen en cuenta las normativas externas y los objetivos de desarrollo en su toma de decisiones.

Más concretamente, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es una legislación de la Unión Europea que obliga a las empresas a informar sobre el impacto medioambiental y sostenible de sus actividades empresariales, así como de sus iniciativas ESG. El Reglamento de Divulgación de Información sobre Finanzas Sostenibles pretende hacer lo mismo mediante la normalización de la presentación de informes sobre las métricas ESG.

Soluciones relacionadas
IBM Envizi ESG Suite

Descubra cómo Envizi puede ayudarle a resolver sus retos más urgentes y complejos con datos ESG y a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

 

Explore IBM envizi suite
Soluciones de sostenibilidad

Comience su viaje hacia la sostenibilidad hoy conectando su hoja de ruta estratégica con las operaciones del día a día.

Explore las soluciones de sostenibilidad
Servicios de consultoría sobre sostenibilidad

Utilice los servicios de consultoría de sostenibilidad de IBM para convertir la ambición de sostenibilidad en acción y convertirse en un negocio más responsable y rentable.

Explore los servicios de consultoría de sostenibilidad
Dé el siguiente paso

Acelere su viaje hacia la sostenibilidad planificando un camino sostenible y rentable hacia el futuro con soluciones y plataformas abiertas e impulsadas por IA, y la profunda experiencia en el sector de IBM.

    Explore las soluciones de sostenibilidad Descubra Envizi ESG Suite
    Notas a pie de página

    1 Learn About Sustainability. Environmental Protection Agency. 16 de octubre de 2023

    Our Common Future. Comisión Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo. Octubre de 1987