Qué es una evaluación de riesgos de ciberseguridad?

Afiliados a un equipo de seguridad hablan sobre ciberseguridad

Publicado: 9 de agosto de 2024
Colaboradores: Matthew Finio, Amanda Downie

Qué es una evaluación de riesgos de ciberseguridad?

Una evaluación de riesgos de ciberseguridad es un proceso que se emplea para identificar, evaluar y priorizar posibles amenazas y vulnerabilidades en los sistemas de información de una organización para mitigar los riesgos y mejorar las medidas de seguridad.

Una evaluación de riesgos de ciberseguridad es un proceso sistemático para identificar, evaluar y priorizar posibles amenazas y vulnerabilidades dentro del entorno de tecnología de la información (TI) de una organización.

La evaluación es una parte crucial del programa general de ciberseguridad de la organización para salvaguardar la información confidencial, los sistemas de información y otros activos críticos frente a las amenazas cibernéticas. La evaluación ayuda a las organizaciones a comprender los riesgos para los objetivos del negocio, evaluar la probabilidad y el impacto de los ciberataques y desarrollar recomendaciones para mitigar estos riesgos.

El proceso de evaluación comienza con la identificación de activos críticos, incluidos hardware, software, datos confidenciales, redes e infraestructura de TI, y la catalogación de posibles amenazas y vulnerabilidades. Estas amenazas pueden provenir de diversas fuentes, como hackers, malware, ransomware, amenazas internas o desastres naturales. Las vulnerabilidades pueden incluir software obsoleto, contraseñas débiles o redes no seguras. 

Una vez identificadas las amenazas y vulnerabilidades, el proceso de evaluación de riesgos evalúa sus riesgos e impactos potenciales, estimando la probabilidad de ocurrencia y el daño potencial.

Las metodologías y marcos populares, como el Marco de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y la Organización Internacional de Normalización (ISO) 2700, ofrecen enfoques estructurados para realizar estas evaluaciones. Ayudan a las organizaciones a priorizar los riesgos y asignar recursos de manera efectiva para reducirlos. 

También se pueden desarrollar marcos personalizados para adaptar a las necesidades específicas de la organización. El objetivo es crear una matriz de riesgos o una herramienta similar que ayude a priorizar los riesgos, mejorando la gestión de riesgos cibernéticos y permitir que las organizaciones se centren en las áreas más críticas para mejorar.

La realización periódica de evaluaciones de riesgos de ciberseguridad ayuda a las organizaciones a mantener a la vanguardia del cambiante panorama de amenazas, proteger activos valiosos y garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos, como el RGPD.

Las evaluaciones de ciberseguridad facilitan el intercambio de información sobre riesgos potencialmente altos a las partes interesadas y ayudan a los líderes a tomar decisiones más informadas con respecto a la tolerancia al riesgo y las políticas de seguridad. En última instancia, estos pasos mejoran la postura general de seguridad de la información y ciberseguridad de la organización.

¿Por qué es importante una evaluación de riesgos de ciberseguridad?

Dado que el costo promedio global de una filtración de datos en 2024 alcanzó los 4.88 millones de dólares,1 una evaluación de riesgos de ciberseguridad es crucial.

Las compañías confían cada vez más en las operaciones comerciales digitales y la inteligencia artificial (IA), pero solo el 24% de las iniciativas de IA generativa están protegidas.1 La evaluación permite a las organizaciones identificar los riesgos para sus datos, redes y sistemas. En un momento en que los ciberataques son más comunes y sofisticados que nunca, esta evaluación les permite tomar medidas proactivas para mitigar o reducir estos riesgos.

La realización de evaluaciones periódicas de riesgos cibernéticos es esencial para mantener actualizado el perfil de riesgo de una organización, especialmente a medida que sus redes y sistemas evolucionan. También ayudan a prevenir filtraciones de datos y tiempos de inactividad de las aplicaciones, garantizando que tanto los sistemas internos como los que enfrentan los clientes sigan funcionando.

Las evaluaciones de ciberseguridad también ayudan a las organizaciones a evitar costos a largo plazo y daños a la reputación al prevenir o reducir las filtraciones de datos y el tiempo de inactividad de las aplicaciones, asegurando que tanto los sistemas internos como los orientados al cliente permanezcan funcionales.

Un enfoque proactivo de la ciberseguridad ayuda a desarrollar un plan de respuesta y recuperación ante posibles ciberataques, mejorando la resistencia general de la organización. El enfoque también crea oportunidades de optimización al identificar claramente las posibilidades de reforzar la gestión de vulnerabilidades y respalda el cumplimiento normativo de estándares como HIPAA y PCI DSS. Un cumplimiento estricto es vital para evitar sanciones legales y económicas.

Al salvaguardar los activos de información críticos, las organizaciones pueden fortalecer la seguridad de los datos, mantener la continuidad del negocio y proteger su beneficio competitivo. En última instancia, las evaluaciones de riesgos de seguridad son parte integral del marco más amplio de gestión de riesgos de ciberseguridad de cualquier organización, proporcionando una plantilla para futuras evaluaciones y garantizando procesos repetibles incluso con rotación de personal.

Cómo realizar una evaluación de riesgos de ciberseguridad

Determinar el alcance de la evaluación

  • Defina el alcance, que puede ser toda la organización o una unidad, ubicación o proceso de negocio específicos.
  • Garantizar el apoyo de las partes interesadas y familiarizar a todos con la terminología de evaluación y las normas pertinentes.

 

Identificar y priorizar los activos

  • Realice una auditoría de datos para establecer un inventario completo y actualizado de los activos de TI (hardware, software, datos, redes).
  • Clasificar los activos en función de su valor, situación jurídica e importancia empresarial. Identificar los activos críticos.
  • Cree un diagrama de arquitectura de red para visualizar la interconectividad de los activos y los puntos de entrada.

 

Identificar las amenazas cibernéticas y vulnerabilidades

  •  Identificar vulnerabilidades, como errores de configuración informática, sistemas sin parches y contraseñas débiles.
  •  Identifique amenazas, como malware, phishing, amenazas internas y desastres naturales.
  •  Emplee marcos como MITRE ATT&CK y la Base de datos nacional de vulnerabilidades como referencia.

 

Evaluar y analizar los riesgos

  • Realice análisis de riesgos, evaluando la probabilidad de que cada amenaza aproveche una vulnerabilidad y el impacto potencial en la organización.
  • Emplee una matriz de riesgos para priorizar los riesgos en función de su probabilidad e impacto.
  • Considere factores como la capacidad de descubrimiento, la explotabilidad y la reproducibilidad de las vulnerabilidades.

 

Calcule la probabilidad y el impacto de los riesgos

  • Determine la probabilidad de un ataque y el impacto en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
  • Desarrolle una herramienta de evaluación coherente para cuantificar el impacto de las vulnerabilidades y amenazas.
  • Traduzca estas evaluaciones en pérdidas monetarias, costos de recuperación y multas, así como daños a la reputación.

 

Priorizar los riesgos en función del análisis de costos y beneficios

  • Revise las vulnerabilidades y priorícelas en función de su nivel de riesgo y su impacto potencial en la cotización.
  • Desarrolle un plan de tratamiento, que incluya medidas preventivas, para abordar los riesgos de alta prioridad.
  • Considere las políticas organizacionales, la viabilidad, las regulaciones y la actitud organizacional hacia el riesgo.

 

Implementar controles de seguridad

  • Mitigue los riesgos identificados desarrollando e implementando controles de seguridad.
  • Los controles pueden ser técnicos (por ejemplo, cortafuegos y cifrado) o no técnicos (políticas y medidas de seguridad física).
  • Considere controles preventivos y de detección y cerciorarse de que estén configurados e integrados correctamente.

 

Monitorear y documentar los resultados

  • Monitoree continuamente la efectividad de los controles implementados y realice auditorías y evaluaciones periódicas.
  • Documente todo el proceso, incluidos los escenarios de riesgo, los resultados de la evaluación, las medidas correctivas y el estado de avance.
  • Prepare informes detallados para las partes interesadas y actualice el registro de riesgos con regularidad.

 

Beneficios de la evaluación de riesgos de ciberseguridad

Una evaluación de riesgos de ciberseguridad proporciona varios beneficios significativos para una organización. Estos beneficios contribuyen colectivamente a un marco de ciberseguridad más fuerte y resistente y respaldan la eficiencia operativa general de la organización.

1. Mejora de la postura de seguridad
2. Disponibilidad mejorada
3. Riesgo regulatorio minimizado
4. Recursos optimizados
5. Reducción de costos

Mejora de la postura de seguridad

Una evaluación de riesgos de ciberseguridad mejora la seguridad general en todo el entorno de TI al:

  • Aumentar la visibilidad de los activos y aplicaciones de TI.
  • Crear un inventario completo de privilegios de usuario, actividad e identidades de Active Directory.
  • Identificar debilidades en dispositivos, aplicaciones e identidades de usuario.
  • Resaltar vulnerabilidades específicas que podrían ser empleadas por actores de amenazas y delincuentes cibernéticos.
  • Apoyar el desarrollo de planes estables de respuesta a incidentes y de recuperación.

Disponibilidad mejorada

Mejora la disponibilidad de aplicaciones y servicios al evitar el tiempo de inactividad y las interrupciones causadas por incidentes de seguridad.

Riesgo regulatorio minimizado

Garantiza un cumplimiento más fiable de los requisitos y normas pertinentes en materia de protección de datos.

Recursos optimizados

Identifica actividades de alta prioridad basadas en el riesgo y el impacto, lo que permite una asignación más efectiva de las medidas de seguridad.

Reducción de costos

Ayuda a reducir los costos al permitir la mitigación más temprana de las vulnerabilidades y prevenir los ataques antes de que ocurran.

Productos relacionados
IBM Guardium Data Protection

Automatice la auditoría y la elaboración de informes de cumplimiento normativo, detecte y clasifique datos y fuentes de datos, supervise la actividad del usuario y responda a las amenazas casi en tiempo real.

Más información sobre IBM Guardium Data Protection

IBM Trusteer Pinpoint Detect

Automatice la auditoría y la elaboración de informes de cumplimiento normativo, detecte y clasifique datos y fuentes de datos, supervise la actividad del usuario y responda a las amenazas casi en tiempo real.

Más información sobre IBM Trusteer Pinpoint Detect

IBM Verify Trust

Infunde confianza en la evaluación de riesgos de los sistemas de IAM para ofrecer una autenticación más inteligente.

Más información sobre IBM Verify Trust
Dé el siguiente paso

Los servicios de ciberseguridad de IBM ofrecen asesoría, integración y seguridad gestionada, junto con capacidades ofensivas y defensivas. Combinamos un equipo global de expertos con tecnología propia y de socios para crear conjuntamente programas de seguridad personalizados que gestionen el riesgo.

Explore los servicios de ciberseguridad Suscríbase al boletín Think
Notas de pie de página