Ejemplos de cambio climático

15 de febrero 2024

5 min de lectura

¿Cómo son el cambio climático y el calentamiento global? Las estadísticas sobre la temperatura de la superficie ofrecen una imagen convincente del cambio climático: 2023, según el monitor climático Copernicus de la Unión Europea (enlace externo a ibm.com) 2023 fue el año más cálido jamás registrado, casi 1,5 grados centígrados más que los niveles preindustriales.

Sin embargo, para comprender la crisis climática actual y sus implicaciones futuras, es importante ir más allá de los registros de la temperatura media mundial. Los efectos del cambio climático pueden clasificarse en tres categorías:

  • Intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos
  • Cambios en los ecosistemas naturales
  • Daños a la salud y el bienestar humanos

Fenómenos meteorológicos extremos

Aunque el cambio climático se define como un cambio en los patrones meteorológicos a largo plazo, sus efectos incluyen un aumento de la gravedad de los fenómenos meteorológicos a corto plazo.

  • Olas de calor: Las peligrosas olas de calor son cada vez más frecuentes y constituyen uno de los efectos más evidentes del cambio climático, ya que la temperatura de la Tierra sigue aumentando.
  • Sequías: Las temperaturas más altas pueden provocar una evaporación más rápida del agua, haciendo que las regiones áridas sean aún más secas. Los cambios en la circulación atmosférica relacionados con el cambio climático pueden agravar aún más las condiciones de sequía, ya que las lluvias eluden las regiones secas.
  • Incendios forestales: Las sequías y la evaporación más rápida del agua pueden provocar una vegetación más seca, lo que favorece incendios forestales más grandes y frecuentes. Según la NASA (enlace externo a ibm.com), incluso las regiones típicamente lluviosas serán más vulnerables a los incendios forestales y las temporadas de incendios forestales se están extendiendo por todo el planeta.
  • Lluvias torrenciales y tormentas tropicales: El cambio climático altera los patrones de precipitación, y la NASA informa de periodos más frecuentes de exceso de precipitaciones. Los científicos predicen mayores aumentos (enlace externo a ibm.com) de las precipitaciones de ciclones tropicales en particular, debido al mayor contenido de humedad atmosférica.
  • Aumento de las inundaciones costeras: Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, enlace externo a ibm.com), el aumento del nivel del mar asociado al calentamiento global hace que las zonas costeras bajas sean más vulnerables a las inundaciones.

Cambios en los ecosistemas naturales

Debido al cambio climático, los ecosistemas naturales están experimentando cambios a largo plazo y disminuciones de la biodiversidad. Estos son algunos ejemplos:

  • Pérdida de hielo marino y deshielo de las capas de hielo: La disminución de los niveles de hielo marino en el Ártico amenaza los hábitats de especies como los osos polares y las morsas. Los osos polares cazan focas en el hábitat de hielo marino del Ártico, mientras que las morsas dependen del hielo como lugar de descanso cuando no están buceando en busca de comida. En Groenlandia y la Antártida, el deshielo de las capas de hielo contribuye a la subida del nivel del mar, poniendo en peligro los ecosistemas costeros de todo el mundo.
  • Daños en los arrecifes de coral: El aumento de la temperatura del océano en climas más cálidos desde Australia hasta Florida está provocando que los arrecifes de coral pierdan algas de colores, dando lugar a lo que se conoce como «blanqueamiento del coral.»
  • Acidificación de los océanos: La vida marina también corre peligro por la acidificación de los océanos, derivada de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Ese dióxido de carbono es absorbido por el agua de mar, lo que provoca reacciones químicas que acidifican los océanos. Los mariscos son especialmente vulnerables a la acidificación de los océanos, que según la NOAA tiene "efectos similares a la osteoporosis" en ostras y almejas.
  • Proliferación de especies invasoras: Las temperaturas más cálidas permiten que las especies invasoras se desplacen a nuevas zonas, a menudo en detrimento de la fauna autóctona. La propagación de la salicaria en Norteamérica, por ejemplo, ha reducido los lugares de nidificación y provocado el declive de algunas poblaciones de aves.
  • Daños a los ecosistemas estuarinos: Las sequías reducen los caudales de agua dulce y aumentan la salinidad de los estuarios, mientras que las mayores precipitaciones incrementan la escorrentía de las aguas pluviales, introduciendo más sedimentos y contaminación. Estos cambios amenazan la vida silvestre que depende de condiciones específicas del estuario para prosperar.

Daño a la salud y el bienestar humanos

El cambio climático repercute cada vez más en la calidad de vida en la Tierra, afectando a la salud y al bienestar económico de las personas.

  • Enfermedades y muertes: El aumento de las temperaturas mundiales favorece la propagación de enfermedades infecciosas, y los fenómenos meteorológicos extremos causan trágicas pérdidas de vidas y enfermedades. La mala calidad del aire provocada por el humo de los incendios forestales puede agravar el asma y las cardiopatías, por ejemplo, mientras que las olas de calor pueden causar agotamiento por calor. Más de 60 000 personas (enlace externo a ibm.com) murieron en olas de calor europeas en 2022.
  • Inseguridad alimentaria: Las sequías y la escasez de agua, las fuertes tormentas, el calor extremo y las especies invasoras pueden provocar la pérdida de cosechas y la inseguridad alimentaria. Según el Banco Mundial (enlace externo a ibm.com), la mayoría de quienes corren el riesgo de padecer hambre vinculada al cambio climático se encuentran en el África subsahariana, el sur de Asia y el sudeste asiático.
  • Consecuencias financieras: El cambio climático puede perjudicar el bienestar financiero de empresas y particulares. Por ejemplo, los cambios meteorológicos han puesto en peligro la producción de vino en California, mientras que el aumento del nivel del mar amenaza el futuro de los centros turísticos costeros del Caribe. Entretanto, las compañías de seguros se niegan cada vez más a ofrecer seguros de propiedad en zonas vulnerables a condiciones meteorológicas extremas, lo que expone a los propietarios de viviendas a un mayor riesgo financiero.
  • Daños en las infraestructuras: Los incendios forestales, las fuertes tormentas y las inundaciones pueden dañar las redes de energía, provocando cortes de electricidad, así como las redes de transporte, dificultando el acceso de las personas a los servicios y bienes para satisfacer sus necesidades diarias. Los daños en un tipo de infraestructura pueden tener consecuencias en otro: Como señala la Evaluación Nacional del Clima del gobierno estadounidense (enlace externo a ibm.com), "el fallo de la red eléctrica puede afectar a todo, desde el tratamiento del agua hasta la salud pública".

Esperanza en el futuro

Aunque algunos de los impactos sobre el clima de la Tierra son irreversibles, un amplio abanico de organizaciones de los sectores público y privado trabajan en acciones climáticas que aborden las causas del cambio climático. Entre ellas figuran las estrategias de mitigación en curso y los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como las emisiones de dióxido de carbono y metano.

El cumplimiento de estos objetivos depende en parte del crecimiento de la producción de energías limpias y renovables que reduzcan la dependencia mundial de la energía derivada de la quema de combustibles fósiles. Otras innovaciones de la ciencia del clima también podrían contribuir a las medidas de mitigación del cambio climático, desde la tecnología de captura de carbono hasta los métodos para neutralizar la acidez de los océanos (enlace externo a ibm.com).

Las tecnologías sostenibles existentes también pueden ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono. Los análisis basados en inteligencia artificial, por ejemplo, pueden ayudar a las empresas a identificar qué partes de sus operaciones producen más emisiones de gases de efecto invernadero; la contabilidad del carbono puede informar de sus estrategias para reducir esas emisiones.

Lo más importante, dicen los científicos, es actuar con rapidez.

"Si actuamos ahora", dijo el presidente de IPCC Hoesung Lee en una declaración de 2023 (enlace externo a ibm.com), “aún podemos garantizar un futuro sostenible habitable para todos”.

Ponga en marcha sus iniciativas de sostenibilidad gestionando el impacto económico de las inclemencias meteorológicas y el cambio climático en sus prácticas empresariales a través de IBM Environmental Intelligence Suite.

 

Autor

Alice Gomstyn

IBM Content Contributor