La forma más antigua de visualización de datos se remonta a los egipcios de antes del siglo XVII, y se utilizaba principalmente para ayudar en la navegación. Con el paso del tiempo, la gente aprovechó las visualizaciones de datos para aplicaciones más amplias, como en las disciplinas económicas, sociales y sanitarias.
Quizás lo más notable sea que Edward Tufte publicó The Visual Display of Quantitative Information, que ilustraba que las personas podían utilizar la visualización de datos para presentarlos de una manera más eficaz. Su libro sigue resistiendo el paso del tiempo, especialmente ahora que las empresas recurren a los paneles para informar de sus métricas de rendimiento en tiempo real.
Los paneles son herramientas de visualización de datos eficaces para rastrear y visualizar datos de múltiples fuentes, proporcionando visibilidad de los efectos de comportamientos específicos de un equipo o de uno adyacente sobre el rendimiento. Los paneles incluyen técnicas de visualización habituales, como:
- Tablas
- Gráficos circulares y gráficos de barras apiladas
- Gráficos de líneas y gráficos de áreas
- Histogramas
- Gráficos de dispersión
- Mapas de calor
- Mapas de árbol
Tablas
Consisten en filas y columnas que se utilizan para comparar variables. Las tablas pueden mostrar una gran cantidad de información de manera estructurada, pero también pueden abrumar a los usuarios que simplemente buscan tendencias de alto nivel.
Gráficos circulares y gráficos de barras apiladas
Estos gráficos se dividen en secciones que representan partes de un todo. Proporcionan una forma sencilla de organizar los datos y comparar el tamaño de cada componente entre sí.
Gráficos de líneas y gráficos de áreas
Estos elementos visuales muestran los cambios en una o más cantidades trazando una serie de puntos de datos a lo largo del tiempo y se utilizan con frecuencia en los analytics predictivos. Los gráficos lineales utilizan líneas para demostrar estos cambios, mientras que los gráficos de área conectan puntos de datos con segmentos de línea, apilando variables unas sobre otras y utilizando el color para distinguir entre variables.
Histogramas
Este gráfico traza una distribución de números mediante un diagrama de barras (sin espacios entre las barras), representando la cantidad de datos que caen dentro de un rango determinado. Este visual facilita al usuario final la identificación de valores atípicos dentro de un conjunto de datos determinado.
Gráficos de dispersión
Estos elementos visuales son beneficiosos para revelar la relación entre dos variables y se utilizan habitualmente en el análisis de datos de regresión. Sin embargo, a veces se pueden confundir con los gráficos de burbujas, que se utilizan para visualizar tres variables a través del eje X, el eje Y y el tamaño de la burbuja.
Mapas de calor
Estas representaciones gráficas ayudan a visualizar los datos de comportamiento por ubicación. Puede ser una ubicación en un mapa o incluso una página web.
Mapas de árbol
Muestran datos jerárquicos como un conjunto de formas anidadas, normalmente rectángulos. Los mapas de árbol son magníficos para comparar las proporciones entre categorías a través de los tamaños de sus áreas.