¿Qué es el compostaje?

19 de mayo de 2024

Autores

Julie Rogers

Staff Writer

Alexandra Jonker

Editorial Content Lead

¿Qué es el compostaje?

El compostaje es el proceso de reciclaje de materiales orgánicos en materia descompuesta llamada abono. El compost es un fertilizante natural rico en nutrientes que se puede utilizar para fortalecer el suelo y las plantas.

El compostaje se realiza mediante un proceso aeróbico controlado (se necesita oxígeno) que fomenta la descomposición natural de los residuos sólidos orgánicos. Este proceso se puede acelerar creando un entorno ideal para las bacterias, los hongos, los gusanos y otros organismos en descomposición.

El compostaje es una manera viable de desviar el material orgánico del flujo de residuos. Hay muchas formas de compostar, como el vermicompostaje y el compostaje en caliente. También hay muchos lugares donde se realiza el compostaje, incluidas las instalaciones comerciales de compostaje, las instalaciones municipales de compostaje y el compostaje doméstico, que, como su nombre indica, se realiza en domicilios particulares.

La materia resultante del compostaje es desmenuzable como la tierra fresca y se puede utilizar en jardinería, paisajismo, horticultura y agricultura para fomentar el crecimiento de las plantas.

Diseño 3D de bolas rodando por un circuito

Las últimas noticias + conocimientos de IA 


Descubra ideas y noticias de expertos sobre IA, nube y mucho más en el boletín semanal Think. 

¿Cómo funciona el proceso de compostaje?

El compostaje es un proceso continuo; la descomposición completa de los materiales orgánicos en abono tarda meses. Los microorganismos se alimentan de los materiales añadidos a la pila de compost a lo largo del tiempo. Estos microorganismos utilizan el agua para digerir el material, el oxígeno para respirar y el carbono y el nitrógeno como alimento. Debe haber un equilibrio de estos cuatro ingredientes para que el proceso sea eficaz.

Idealmente, un contenedor de compost mantendría la proporción adecuada de materiales: dos o tres partes de material rico en carbono por una parte de material rico en nitrógeno. Los materiales ricos en carbono, conocidos como "verdes", son cosas como restos de frutas y verduras, trozos de hierba y posos de café. Los materiales ricos en nitrógeno, conocidos como "marrones", son trozos más pequeños de materia vegetal, como desechos de jardín, hojas secas, astillas de madera, ramitas y papel triturado.

Mientras tanto, el agua añade humedad y alimenta a los microorganismos. Una pila de compostaje bien alimentada mantiene un nivel de humedad alto y se siente como una esponja escurrida. Además, los compostadores utilizan la aireación para asegurarse de que los microorganismos reciban suficiente oxígeno. Le dan la vuelta a la pila, o la airean, una vez a la semana en verano, mientras que en invierno es suficiente hacerlo una vez cada tres o cuatro semanas.

Mixture of Experts | 25 de abril, episodio 52

Descifrar la IA: resumen semanal de noticias

Únase a nuestro panel de ingenieros, investigadores, responsables de producto y otros profesionales de talla mundial que se abren paso entre el bullicio de la IA para ofrecerle las últimas noticias y conocimientos al respecto.

¿Por qué es importante el compostaje?

Los beneficios del compostaje incluyen:

Reducción de residuos

El compostaje reduce los residuos orgánicos. El procesamiento de los residuos alimentarios, incluidos los restos de cocina y los desechos del jardín, es una carga para el medio ambiente. El compostaje puede ser una solución rentable para la gestión de residuos, ya que disminuye la huella de carbono de una empresa al reducir la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), los alimentos y el material de jardinería constituyen alrededor del 24 % de los residuos sólidos urbanos que se depositan en los vertederos.1

Mejor salud del suelo

El compostaje puede ser esencial para mejorar los sistemas agrícolas y mantener un suelo sano. Cuando se añade al mantillo o a la tierra para macetas, el compost mejora la fertilidad del suelo y reduce la dependencia de fertilizantes comerciales y químicos. También introduce microbios beneficiosos en el suelo que ayudan a suprimir los patógenos, reduciendo algunas enfermedades transmitidas por el suelo. La enmienda del suelo añade tres nutrientes principales que necesita el material vegetal (nitrógeno, fósforo y potasio) y pequeñas cantidades de otros elementos esenciales, como el hierro y el zinc.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Reducir el volumen de residuos de alimentos y otros materiales verdes que se desechan en los vertederos ayuda a evitar que se emitan potentes gases de efecto invernadero a la atmósfera. Esto se debe a que la materia orgánica se descompone a través de la descomposición aeróbica, lo que significa que los microorganismos que consumen oxígeno la descomponen.

Si los residuos compostables, como los restos de comida, van a un vertedero, quedan enterrados bajo otra basura, cortando el suministro de oxígeno y creando biogás como subproducto. Este biogás está compuesto aproximadamente por un 50 % de metano y un 50 % de dióxido de carbono. Aunque muchos vertederos a gran escala utilizan sistemas de captura de metano, no capturan todo el gas, lo que les convierte en la tercera fuente de emisiones de metano generadas por el hombre, según la EPA.

Mitigación de los impactos del cambio climático

Dado que el compost favorece que el suelo absorba y retenga agua, ayuda a las comunidades a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos. El suelo fertilizado con compost retiene más agua, lo que mitiga los efectos de la sequía y evita la escorrentía de contaminantes durante las inundaciones. El compost también secuestra carbono en el suelo, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué se puede compostar?

Las altas temperaturas resultantes del proceso de descomposición pueden ayudar a reducir la presencia de patógenos, pesticidas y semillas de malezas en el material de compost. Esto es especialmente cierto cuando el compost se mantiene a temperaturas en torno a los 55 °C (130 °F) o superiores, lo que se conoce como compostaje en caliente.

Sin embargo, los productos de origen animal aún pueden transportar patógenos que podrían sobrevivir al proceso de compostaje, y es mejor eludir el compostaje de productos animales, como carne, pescado, huevos, huesos, grasa y productos lácteos. También debe evitarse el material marrón que pueda comprometer el compost terminado, como por ejemplo material vegetal con enfermedades. 

El material inorgánico como el plástico no se puede compostar, pero tampoco materiales como la madera tratada, el papel brillante o con cinta adhesiva y los productos de cartón. Las bolsitas de té de papel están bien, sin las grapas, al igual que las cáscaras de huevo. Los desechos de mascotas no deben utilizarse en el compostaje en el patio trasero, pero los programas de compostaje de entrega pueden aceptarlo, dependiendo de las directrices locales.

¿Qué es el vermicompostaje?

Otra forma de sistema de compostaje es el vermicompostaje o compostaje con lombrices. El vermicompostaje utiliza un contenedor de lombrices, hecho de madera sin tratar o contenedores de plástico, que se mantiene en interiores o exteriores. La ropa de cama suele estar hecha de aserrín, cartón triturado, paja o elementos de jardín como hojas secas. Por lo general, el vermicompost (o humus de lombriz) tarda de tres a seis meses en estar listo para ser cosechado desde el fondo del contenedor de lombrices.

Si bien hay muchas especies de lombrices de tierra, solo ciertos tipos se pueden usar para el vermicompostaje. Los más utilizados en el vermicompost son las lombrices rojas, ya que ingieren rápidamente los desechos.2

Soluciones relacionadas
IBM Envizi ESG Suite

Descubra cómo Envizi puede ayudarle a resolver sus retos más urgentes y complejos con datos ESG y a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

 

Explore IBM envizi suite
Soluciones de sostenibilidad

Comience su viaje hacia la sostenibilidad hoy conectando su hoja de ruta estratégica con las operaciones del día a día.

Explore las soluciones de sostenibilidad
Servicios de consultoría sobre sostenibilidad

Utilice los servicios de consultoría de sostenibilidad de IBM para convertir la ambición de sostenibilidad en acción y convertirse en un negocio más responsable y rentable.

Explore los servicios de consultoría de sostenibilidad
Dé el siguiente paso

Acelere su viaje hacia la sostenibilidad planificando un camino sostenible y rentable hacia el futuro con soluciones y plataformas abiertas e impulsadas por IA, y la profunda experiencia en el sector de IBM.

    Explore las soluciones de sostenibilidad Descubra Envizi ESG Suite
    Notas a pie de página