La virtualización de escritorio crea una versión basada en software (o virtual) del entorno de escritorio y el sistema operativo (SO) de un usuario final, desacoplado del dispositivo o cliente del usuario final. Esto permite al usuario acceder a su escritorio desde cualquier dispositivo.
Hay tres modelos típicos de implementación para la virtualización de escritorios:
En una infraestructura de escritorio virtual (VDI), el sistema operativo se ejecuta en una máquina virtual (VM) alojada en un servidor, en un centro de datos. La imagen del escritorio viaja a través de la red hasta el dispositivo del usuario final, donde podrá interactuar con el escritorio (y las aplicaciones subyacentes y el sistema operativo) como si fueran locales.
VDI le da a cada usuario su propia VM dedicada, ejecutando su propio sistema operativo. Los recursos del sistema operativo (controladores, CPU, memoria, etc.) operan desde una capa de software llamada hipervisor que imita su salida, administra la asignación de recursos a múltiples VMs y les permite funcionar en paralelo en el mismo servidor.
Un beneficio clave de VDI es que puede entregar el escritorio y el sistema operativo Windows 10 a los dispositivos del usuario final. Sin embargo, debido a que VDI solo admite un usuario por instancia de Windows 10, este requiere una máquina virtual independiente para cada usuario de Windows 10.
En los servicios de escritorio remoto (RDS), también conocido como host de sesión de escritorio remoto (RDSH), los usuarios acceden de forma remota a escritorios y aplicaciones de Windows a través del sistema operativo Microsoft Windows Server. Las aplicaciones y las imágenes de escritorio se sirven a través del Protocolo de escritorio remoto de Microsoft (RDP). Anteriormente conocido como Microsoft Terminal Server, este producto se ha mantenido prácticamente sin cambios desde su lanzamiento inicial.
Desde la perspectiva del usuario final, tanto el RDS como el VDI son idénticos. Sin embargo, debido a que una instancia de Windows Server puede admitir tantos usuarios simultáneos como el hardware del servidor pueda manejar, el RDS puede ser una opción de virtualización de escritorio más rentable. A su vez, vale la pena señalar que las aplicaciones probadas o certificadas para ejecutarse en Windows 10 pueden no estar probadas o certificadas para ejecutarse en el sistema operativo Windows Server.
En los escritorios como servicio (DaaS), las máquinas virtuales están alojadas en un backend, el cual opera en la nube de un proveedor externo. Los DaaS son fácilmente escalables, pueden ser más flexibles que las soluciones locales y, por lo general, se implementan más rápido que muchas otras opciones de virtualización de escritorios.
Al igual que otros tipos de virtualización de escritorios en la nube, los DaaS comparten muchos de los beneficios de la computación en la nube, incluyendo el soporte para cargas de trabajo fluctuantes y demandas de almacenamiento cambiantes, pagos por uso y la capacidad de hacer que las aplicaciones y los datos sean accesibles desde casi cualquier dispositivo conectado a Internet. El principal inconveniente de los DaaS es que las funciones y configuraciones no siempre son tan personalizables como se requiere.
La virtualización de escritorios ofrece muchos beneficios potenciales que pueden variar según el modelo de implementación que elija. Algunos de estos posibles beneficios son los siguientes:
El software necesario para ejecutar los escritorios virtuales depende del método de virtualización que elija.
Con la infraestructura de escritorio virtual (VDI), el sistema operativo del escritorio (más comúnmente Microsoft Windows) se ejecuta y se administra en el centro de datos. El software del hipervisor se ejecuta en el servidor host, lo que brinda acceso a una máquina virtual a cada usuario final a través de la red. Se requiere el software de agente de conexión para autenticar a los usuarios, conectar cada uno a una máquina virtual, monitorear los niveles de actividad y reasignar la VM cuando se termina la conexión. Los agentes de conexión se pueden agrupar con el hipervisor o comprarlos por separado.
Los servicios de escritorio remoto (RDS/RDSH) se pueden implementar utilizando servicios que se incluyen con el sistema operativo Microsoft Windows Server.
Si elige una solución de escritorio como servicio (DaaS), el proveedor de servicios alojado en la nube de DaaS se encargará de toda la instalación, configuración y mantenimiento del software. Esto incluye aplicaciones, sistemas operativos, archivos y preferencias del usuario.
VDI es una opción popular porque ofrece una versión virtualizada de un modelo informático familiar: las computadoras de escritorio físicas. Pero la implementación del VDI requiere que usted mismo administre todos los aspectos de la infraestructura, incluido el hardware, los sistemas operativos y las aplicaciones, el hipervisor y el software asociado. Esto puede ser un desafío si su experiencia y conocimientos de VDI son limitados. La compra de todos los componentes de la infraestructura puede requerir una mayor inversión inicial.
Los RDS/RDSH puede ser una opción viable si admite las aplicaciones específicas que necesita ejecutar y sus usuarios finales solo necesitan acceso a esas aplicaciones, no a escritorios completos de Windows. RDS ofrece una mayor densidad de usuarios finales por servidor que VDI, y los sistemas suelen ser más económicos y escalables que los entornos VDI completos. Sin embargo, sus trabajadores necesitan del conjunto de habilidades y la experiencia necesarios para administrar y gestionar la tecnología RDS/RDSH.
Los DaaS están ganando popularidad en la actualidad a medida que los equipos de TI se sienten más cómodos con los escritorios y las aplicaciones compartidas. En general, tiende a ser la opción más rentable. También es el más fácil de administrar, ya que requiere poca experiencia interna en la gestión de infraestructura o VDI. Es fácilmente escalable e implica gastos operativos en lugar de gastos de capital, una estructura de costos más viable para muchas empresas.
Los orígenes de la virtualización radica en la computación de mainframe, e IBM inventó el hipervisor para probar software en sus mainframes en la década de 1960. En la actualidad, IBM admite una amplia gama de soluciones de virtualización, incluidos los escritorios virtuales.
Si está buscando desarrollar su propio entorno VDI, usted podrá hacerlo con las Soluciones de IaaS de IBM Cloud . IBM ofrece una plataforma con soluciones completas para la nube, que incluye todos los componentes que necesitaría para crear su propio entorno VDI, incluyendo los recursos informáticos, la red y el almacenamiento virtualizados. En este escenario, usted deberá instalar y gestionar el hipervisor por su propia cuenta.
En asociación con VMware, IBM ofrece soluciones VDI administradas por el cliente y parcialmente administradas por VMware, así como una solución de escritorio virtual como servicio (DaaS) totalmente administrada , entregando escritorios y aplicaciones alojados en la plataforma IBM Cloud.
Comience ahora sin ningún costo registrándose para obtener una cuenta de IBM Cloud hoy mismo.
IBM Cloud Infrastructure as a Service: la infraestructura para un negocio más inteligente. Encuentre las soluciones adecuadas para sus necesidades comerciales.
Dizzion Managed DaaS en IBM Cloud es una solución de desktop como servicio basada en VMware en IBM Cloud.