Las emisiones de alcance 3 son una categoría de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) originadas en operaciones comerciales por fuentes que no son propiedad directa de una organización o no están bajo su control, como cadena de suministro, transporte, uso de productos o eliminación. También conocidas como emisiones de la cadena de valor, son las más difíciles de medir y reducir.
Específicamente, el Alcance 3 requiere que las organizaciones busquen instancias de emisiones de carbono fuera de su huella de carbono directa y las cuantifiquen a través de la cadena de valor fuera de su control directo. Esto incluye las emisiones incorporadas dentro de los recursos o materias primas consumidas por la organización (papel usado, residuos producidos, café consumido) y las emisiones de los proveedores.
El estudio Carbon Disclosure Project 2022 (PDF; enlace externo a ibm.com) encontró que, para las empresas que informan a CDP, las emisiones de la cadena de suministro son el mayor contribuyente a las emisiones de GEI, lo que representa un promedio de 11.4 veces más emisiones en comparación con las emisiones operativas.
Informar y reducir las emisiones de Alcance 3 es de relevancia más inmediata para las organizaciones que informan a CDP o se han comprometido con la iniciativa Science Based Targets (SBTi), o mediante la Global Reporting Initiative (GRI) o el marco del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).
Debido a la complejidad y el volumen de datos necesarios, el cálculo y los informes de Alcance 3 deben abordarse de manera sistemática con el soporte del software especializado.
Las emisiones de gases de efecto invernadero se clasifican en tres grupos o "Ámbitos" por el Protocolo de gases de efecto invernadero (GHGP, siglas en inglés de Greenhouse Gas Protocol) (enlace externo a ibm.com), la herramienta de contabilidad de carbono más utilizada. Los Alcances 1, 2 y 3 son una forma de categorizar los diferentes tipos de emisiones de carbono que crea una empresa en sus operaciones y su cadena de valor más amplia. Estos alcances cubren los seis gases de efecto invernadero que abarca el Protocolo de Kioto (enlace externo a ibm.com): dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄), óxido nitroso (N₂O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC), hexafluoruro de azufre (SF₆).
Las emisiones de Alcance 1 y 2 suelen ser más fáciles de calcular, ya que la empresa informante puede acceder fácilmente a los datos de actividad pertinentes. Estas emisiones también son más fáciles de controlar al cambiar de fuentes de energía compradas a energía renovable o vehículos eléctricos. Los Alcances 1 y 2 son los ámbitos más controlables para ayudar a las organizaciones a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de GEI, por lo que son el punto focal de cualquier proceso de descarbonización. Las emisiones de Alcance 3 son comparativamente más difíciles de calcular y controlar porque son generadas por terceros (por ejemplo, un miembro de la cadena de suministro) para los cuales la empresa informante tiene visibilidad o control limitados, y los datos necesarios para calcular un inventario de emisiones preciso no son fáciles de acceder.
Las emisiones de Alcance 3 se dividen en 15 categorías, que, a su vez se organizan en dos tipos: emisiones upstream o downstream en la cadena de valor. Esta categorización tiene como objetivo proporcionar más orientación y estructura al informar sobre las numerosas emisiones que se clasifican este alcance.
Las emisiones upstream de Alcance 3 son emisiones relacionadas con
- Bienes y servicios adquiridos
- Bienes de capital
- Actividades relacionadas con el combustible y la energía (no incluidas en los cálculos de las emisiones de Alcance 1 o Alcance 2)
- Transporte y distribución upstream
- Residuos generados en las operaciones
- Viajes de negocios
- Desplazamientos de los empleados
- Activos arrendados upstream
Las emisiones downstream de Alcance 3 son emisiones relacionadas con
- Transporte y distribución downstream
- Procesamiento de productos vendidos
- Uso de productos vendidos
- Tratamiento de productos vendidos en el fin de la vida útil
- Activos arrendados downstream
- Franquicias
- Inversiones
Para adherirse plenamente a los estándares GHGP, las organizaciones deben informar las emisiones de todas las categorías relevantes enumeradas anteriormente. También es importante señalar que las categorías relevantes pueden variar mucho, tanto entre industrias como dentro de ellas.
Por ejemplo, en las empresas automotrices que fabrican automóviles propulsados por combustibles fósiles, una parte significativa de sus emisiones de Alcance 3 se originarían en la Categoría 11, "uso de productos vendidos", mientras que las empresas de FMCG encontrarían que la mayoría de sus emisiones provienen de de la categoría upstream 1, "bienes y servicios adquiridos". Dentro del sector inmobiliario comercial, una firma inmobiliaria que construye edificios nuevos tendrá una combinación de categoría Alcance 3 muy diferente a un fideicomiso de inversión inmobiliaria que solo invierte en construcciones existentes.
Medir las emisiones de Alcance 3 en toda la cadena de valor puede ser complejo, especialmente para las organizaciones que recién comienzan. Para ayudar en este proceso, el GHGP emitió el Corporate Value Chain (Scope 3) Accounting and Reporting Standard (enlace externo a ibm.com) que incluye orientación para ayudar a las empresas a comprender el alcance total y el impacto de sus emisiones de cadena de valor en el cambio climático, de modo tal que que puedan concentrarse en sus esfuerzos de descarbonización.
Las organizaciones pueden aprovechar esta guía del GHGP para:
- preparar informes precisos de inventario de Alcance 3 mediante enfoques y principios estándar
- desarrollar estrategias eficaces para gestionar y reducir las emisiones de Alcance 3
- mantener informes públicos congruentes y transparentes de sus emisiones de cadena de valor corporativa
Con más de una década de experiencia apoyando a los líderes de sostenibilidad para optimizar los informes ESG contra todos los ámbitos, IBM Envizi recomienda el siguiente enfoque para simplificar la contabilidad y los informes del Alcance 3.
Paso 1: Determine qué categorías de emisiones y tipos de datos de Alcance 3 son más importantes para la huella de su organización y cuáles están en sus manos cambiar.
Uno de los mayores desafíos es establecer los límites para los datos de Alcance 3; es decir, determinar qué categorías de emisiones informar, y los proveedores y tipos de datos dentro de cada una. Las categorías de emisiones de Alcance 3 más relevantes varían mucho tanto entre industrias como dentro de ellas. Recomendamos trabajar con consultores o personal interno capacitado para aplicar la "prueba de relevancia" para determinar los límites de los informes de Alcance 3.
Paso 2: Seleccione las metodologías de cálculo del Alcance 3
Al calcular las emisiones, las organizaciones buscan entregar un inventario de emisiones lo más preciso posible. En el caso de las emisiones de Alcance 1 y 2, los cálculos generalmente implican usar datos de fuentes primarias, como el consumo de energía, a un factor de emisiones específico de la ubicación. Este enfoque depende de que las organizaciones tengan acceso a datos de fuentes primarias y a factores de emisión granulares. Este nivel de granularidad de los datos no suele estar disponible para los cálculos del Alcance 3. Para abordar este desafío, el GHGP describe 13 métodos de cálculo y establece árboles de decisión para ayudar a los usuarios a seleccionar metodologías de cálculo para cada categoría del Alcance 3.
Paso 3: Crear una base de datos y calcular las emisiones del Alcance 3
Los datos necesarios para la contabilidad de emisiones de Alcance 3 están determinados por las categorías de emisiones de Alcance 3 y el método de cálculo de emisiones seleccionado. Y estos datos pueden ser significativamente más extensos que los requeridos para las emisiones de Alcance 1 y 2. A menudo, incluyen datos no estructurados almacenados en sistemas de terceros o aislados. Los tipos de datos pueden cubrir la cantidad gastada en productos o tipos de productos y servicios (datos de gasto), datos de Alcance 1 y 2 del proveedor, volúmenes de bienes comprados y tipos de servicios recibidos. Junto con estos datos de actividad, las organizaciones también deben obtener y capturar factores de emisiones.
Paso 4: Informar y divulgar las emisiones
Varios marcos y estándares de informes ESG permiten, o requieren, el establecimiento de objetivos de emisiones de Alcance 3 y la divulgación del rendimiento.
IBM Envizi organiza sus datos de emisiones de GEI en una única fuente de información y optimiza las presentaciones a guías comunes de sostenibilidad y marcos de informes, como CDP, GRI, ENERGY STAR y GRESB, con plantillas prediseñadas alineadas con sus requisitos. Además, IBM proporciona información para impulsar la mejora del rendimiento mediante informes internos que destacan las oportunidades de reducción de emisiones, herramientas de gestión del flujo de trabajo, como tableros Kanban para fomentar un seguimiento claro y la responsabilidad de las tareas de captura de datos, e informes de rendimiento que mantienen informadas a las partes interesadas clave del progreso.
Paso 5: Comprometa a los proveedores e impulse la mejora del rendimiento
“Aunque las emisiones de Alcance 3 están fuera del control directo de una organización, la organización puede afectar las actividades que resultan en las emisiones. La organización puede influir en sus proveedores o elegir qué proveedores contratar en función de sus prácticas”.
— Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA)
Mejorar el rendimiento de la sostenibilidad en la cadena de valor va mucho más allá del seguimiento y la notificación de las emisiones de Alcance 3. Junto con el rendimiento de las emisiones, las organizaciones están trabajando cada vez más para rastrear e impulsar un mejor rendimiento en una multitud de otras métricas ESG en toda su cadena de valor, particularmente dentro de su cadena de suministro.
En este sentido, las organizaciones a menudo comienzan a utilizar inventarios de emisiones de Alcance 3 de alto nivel para identificar puntos críticos de emisiones. Sin embargo, para impulsar la reducción de emisiones en esos puntos, las organizaciones necesitan datos procesables y granulares, que vayan más allá de los datos basados en gastos y los métodos de cálculo a entradas de datos específicas de la actividad o específicas del proveedor y métodos de cálculo más precisos. Estos datos de rendimiento más granulares se pueden utilizar para informar las actividades de reducción de emisiones a nivel de proveedor para ayudar a las organizaciones a pronosticar, planificar y realizar un seguimiento del progreso hacia el logro de los objetivos para reducir el impacto ambiental.
Un informe (PDF; enlace externo a ibm.com) realizado por el Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group describe los siguientes marcos que las organizaciones pueden utilizar para abordar las emisiones en sus cadenas de suministro.
Acelere la sostenibilidad gestionando todos sus indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en una única plataforma.
Tome decisiones informadas para su negocio. Elabore un plan práctico que saque el máximo partido de sus datos. Utilice la sostenibilidad como catalizador para una transformación rentable del negocio.
Aproveche la combinación correcta de personas, procesos y tecnología para transformar la ambición de sostenibilidad en acción y convertirse en un negocio más responsable y rentable.