Inicio
Temas
Introducción a las copias de seguridad y la recuperación ante desastres
Conozca más acerca de los conceptos básicos de la copia de seguridad y la recuperación de desastres para poder formular planes eficaces que minimicen el tiempo de inactividad.
La comprensión de los aspectos esenciales de copia de seguridad y recuperación de desastres es esencial para minimizar el impacto de los tiempos de inactividad no planificados en su negocio. En todas las industrias, las organizaciones reconocen que el tiempo de inactividad puede generar rápidamente una pérdida de ingresos. Desafortunadamente, los desastres naturales, los errores humanos, las brechas de seguridad y los ataques de ransomware pueden poner en peligro la disponibilidad de los recursos de TI. Cualquier tiempo de inactividad puede desestabilizar las interacciones con los clientes, afectar negativamente la productividad de los empleados, destruir datos y detener los procesos regulares del negocio.
Diferenciar la copia de seguridad de la recuperación de desastres, definir términos clave y evaluar diversas opciones de implementación y tecnologías puede ser útil para desarrollar estrategias efectivas para evitar las consecuencias del tiempo de inactividad.
Existe una diferencia importante entre copia de seguridad y recuperación de desastres. Copia de seguridad es el proceso de realizar una copia adicional (o copias múltiples) de los datos. Las copias de seguridad de los datos se realizan para protegerlos. Puede ser necesario restaurar los datos de copia de seguridad en caso de supresión accidental, corrupción de la base de datos o problema con una actualización de software.
La recuperación de desastres, por otro lado, se refiere al plan y los procesos para restablecer rápidamente el acceso a las aplicaciones, los datos y los recursos de TI después de una interrupción. Ese plan podría implicar realizar un cambio a un conjunto redundante de servidores y sistemas de almacenamiento hasta que su centro de datos sea funcional de nuevo.
Algunas organizaciones confunden realizar una copia de seguridad con la recuperación de desastres. Pero, como se podría descubrir después de una interrupción grave, el simple hecho de tener copias de los datos no significa que pueda mantener su negocio en funcionamiento. Para garantizar la continuidad del negocio, es necesario contar con un plan de recuperación de desastres sólido y probado.
Su organización no puede permitirse el lujo de descuidar la copia de seguridad o la recuperación de desastres. Si lleva horas recuperar los datos perdidos después de una eliminación accidental, sus empleados o socios permanecerán inactivos, incapaces de completar los procesos críticos que el negocio necesita y que dependen de la tecnología. Y si lleva días volver a poner en marcha su negocio después de un desastre, es posible que pierda clientes permanentemente. Dada la cantidad de tiempo y dinero que podría perder en ambos casos, las inversiones en copia de seguridad y recuperación de desastres están completamente justificadas.
Comprender algunos términos esenciales puede ayudarle a dar forma a sus decisiones estratégicas y permitirle evaluar mejor las soluciones de copia de seguridad y recuperación de desastres.
Un último término puede ser útil al considerar alternativas para gestionar sus procesos de recuperación de desastres y su entorno de recuperación de desastres:
Una vez que comprenda los conceptos clave, es hora de aplicarlos a sus cargas de trabajo. Muchas organizaciones tienen varios RTO y RPO que reflejan la importancia de cada carga de trabajo para su negocio.
Para una institución bancaria grande, el sistema en línea puede ser una carga de trabajo crítica: el banco debe minimizar la pérdida de tiempo y datos. Sin embargo, la aplicación de seguimiento del tiempo de los empleados del banco es menos importante. En caso de un desastre, el banco podría permitir que la aplicación esté inactiva durante varias horas o incluso un día sin tener un impacto negativo importante en el negocio. La definición de cargas de trabajo como Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3 puede ayudar a proporcionar un marco para su plan de recuperación de desastres.
Evalúe las opciones de implementación
El siguiente paso en el diseño de un plan de recuperación de desastres es evaluar las opciones de implementación. ¿Necesita mantener algunas funciones de recuperación de desastres o realizar copias de seguridad de los datos en las instalaciones? ¿Se beneficiaría de un enfoque de nube publica o nube híbrida?
Las soluciones de copia de seguridad y recuperación de desastres basadas en la nube se están volviendo cada vez más populares entre las organizaciones de todos los tamaños. Muchas soluciones en la nube proporcionan la infraestructura para almacenar datos y, en algunos casos, las herramientas para gestionar los procesos de copia de seguridad y recuperación de desastres.
Al seleccionar una oferta de recuperación de desastres o copia de seguridad basada en la nube, podrá evitar la gran inversión de capital en infraestructura, así como los costos para gestionar el entorno. Además, obtendrá una rápida escalabilidad más la distancia geográfica necesaria para mantener los datos seguros en caso de un desastre regional.
Las soluciones de recuperación de desastres y copias de seguridad basadas en la nube pueden admitir entornos de producción tanto locales como basados en la nube. Puede decidir, por ejemplo, almacenar solo los datos copiados o replicados en la nube mientras mantiene su entorno de producción en su propio centro de datos. Con este enfoque híbrido, aún obtiene las ventajas de la escalabilidad y la distancia geográfica sin tener que mover su entorno de producción. En un modelo "cloud-to-cloud", tanto la producción como la recuperación de desastres se encuentran en la nube, aunque en diferentes sitios para garantizar una separación física suficiente.
En algunos casos, mantener ciertos procesos de copia de seguridad o recuperación de desastres en las instalaciones puede ayudarle a recuperar datos y servicios de TI rápidamente. Retener algunos datos confidenciales en las instalaciones también puede parecer atractivo si lo que necesita es cumplir con estrictas regulaciones de privacidad o soberanía de datos.
Para la recuperación de desastres, un plan que opere completamente en un entorno local sería un desafío. Si ocurre un desastre natural o un corte de energía, todo su centro de datos, con sistemas primarios y secundarios, se vería afectado. Es por eso que la mayoría de las estrategias de recuperación de desastres emplean un sitio secundario que está a cierta distancia del centro de datos principal. Puede ser en otra parte de la ciudad, del país o del planeta, en función de cómo se decida equilibrar factores como el rendimiento, la conformidad normativa y la accesibilidad física al sitio secundario.
Tecnologías
Según las opciones de implementación que elija, es posible que tenga varias alternativas para los tipos de tecnologías y procesos que emplea para la copia de seguridad y la recuperación de desastres.
A pesar de haber existido durante décadas, el almacenamiento en cinta magnética tradicional aún puede desempeñar un papel en su plan de copia de seguridad. Con una de estas cintas, se puede almacenar una gran cantidad de datos de manera confiable y rentable.
Si bien la cinta puede ser eficaz para realizar copias de seguridad, generalmente no se utiliza para la recuperación de desastres, lo que requiere el tiempo de acceso más rápido del almacenamiento en disco. Además, recuperar físicamente una cinta de una caja fuerte externa puede suponer la pérdida de varias horas o incluso días de disponibilidad.
Una copia de seguridad basada en instantáneas captura el estado actual de una aplicación o disco en un momento determinado. Al escribir solo los datos modificados desde la última instantánea, este método puede ayudar a proteger los datos mientras se conserva el espacio de almacenamiento.
La replicación basada en instantáneas se puede utilizar para copia de seguridad o recuperación de desastres. Obviamente, los datos están tan completos como su instantánea más reciente. Si realiza instantáneas cada hora, debe estar dispuesto a perder los datos de una hora.
Muchas organizaciones se están moviendo hacia la réplica continua para la recuperación de desastres, así como para la copia de seguridad. Con este método, la última copia de un disco o aplicación se replica continuamente en otra ubicación o en la nube, lo que minimiza el tiempo de inactividad y proporciona puntos de recuperación más granulares.
Proteja sus datos con un plan de recuperación de desastres en la nube.
Descubra cómo IBM Cloud® Object Storage ofrece un destino altamente duradero, escalable y seguro para realizar copias de seguridad de sus datos.
Mejore sus habilidades para trabajar como SRE con capacitación y certificación de nivel profesional de IBM. Adquiera conocimientos con entornos y herramientas de IBM Cloud y practique ejercicios en laboratorios virtuales.
Conozca los centros de datos, las instalaciones físicas que hacen posible la computación empresarial y en la nube.