¿Qué es el TCFD?

15 de febrero de 2023

¿Qué es el TCFD?

El Task Force on Climate-related Financial Disclosures, o TCFD, es una organización global formada para desarrollar un conjunto de divulgaciones recomendadas relacionadas con el clima que las empresas e instituciones financieras pueden usar para informar mejor a los inversores, accionistas y al público sobre sus riesgos financieros relacionados con el clima.

El objetivo de estas divulgaciones es aportar transparencia a los riesgos climáticos de las empresas. La amplia divulgación de los riesgos financieros relacionados con el clima permite tomar decisiones más informadas de inversión, crédito y suscripción de seguros y puede ayudar a facilitar la transición a una economía más sostenible y baja en carbono.

El Financial Stability Board (FSB), con sede en Suiza, creó el TCFD en 2015. En 2017, el TCFD emitió un "Informe final" que detalla 11 recomendaciones voluntarias, conocidas como marco TCFD. Los informes anuales de situación posteriores proporcionan orientación sobre la implementación de las recomendaciones del TCFD y realizan un seguimiento de su adopción en todo el mundo.

A noviembre de 2022, el TCFD obtuvo apoyo de más de 4000 organizaciones en 101 jurisdicciones, con un valor de capital de mercado combinado de 27 USD billones. El número de empresas que divulgan información alineada con el TCFD aumentó un 26 % entre 2017 y 2021.

Si bien las recomendaciones del TCFD pueden haber comenzado como pautas de divulgación voluntaria, se están convirtiendo rápidamente en parte del marco regulatorio obligatorio en muchas jurisdicciones, incluida la Unión Europea, Singapur, Canadá, Japón y Sudáfrica.

Nueva Zelanda y el Reino Unido están exigiendo divulgaciones de riesgos climáticos en línea con el marco TCFD para 2023 y 2025, respectivamente. En marzo de 2022, la Securities and Exchange Commission (SEC) publicó una propuesta legislativa sobre divulgación de riesgos relacionados con el clima que incorpora aspectos clave del marco TCFD.

Diseño 3D de pelotas rodando en una pista

Las últimas novedades e insights sobre IA

Descubra insights y noticias de expertos sobre IA, la nube y mucho más en el boletín semanal Think. 

¿Cuáles son los riesgos relacionados con el clima para una empresa?

El marco TCFD divide los riesgos relacionados con el clima de una empresa en dos categorías principales.

.

Riesgos físicos

Los riesgos físicos están relacionados con los impactos físicos del cambio climático. Algunos riesgos físicos son agudos y están impulsados por eventos meteorológicos extremos específicos, como inundaciones, incendios forestales o sequías. Otros son crónicos y están asociados con cambios a largo plazo en los patrones climáticos, como el aumento continuo de las temperaturas, el aumento del nivel del mar y las olas de calor más largas y frecuentes. Los riesgos físicos pueden tener impactos financieros repentinos si afectan las operaciones, el transporte, las cadenas de suministro o la seguridad de los empleados o clientes.

Riesgos transitorios

Los riesgos de transición son riesgos inherentes a la transición a una economía baja en carbono. Estos incluyen riesgos asociados con la evolución de las políticas, regulaciones y requisitos de divulgación relacionados con el clima en torno a temas como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las iniciativas de cero emisiones netas de carbono, las políticas de impuestos al carbono, la energía y costos de combustible y políticas energéticas nacionales o mundiales. Los riesgos de transición pueden tener un impacto financiero directo continuo y también pueden afectar la reputación de una organización.

“ Los riesgos climáticos también son riesgos financieros, y más medición y divulgación son cruciales para construir una economía más sostenible y resiliente y un futuro más seguro. ”

Michael R. Bloomberg
Presidente de Task Force
Fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies.

Mixture of Experts | 25 de abril, episodio 52

Decodificación de la IA: Resumen semanal de noticias

Únase a nuestro panel de ingenieros, investigadores, responsables de producto y otros profesionales de talla mundial que se abren paso entre el revuelo de la IA para ofrecerle las últimas noticias e insights al respecto.

Las recomendaciones del TCFD

Las recomendaciones del TCFD son voluntarias. Se emiten como pautas para ayudar a las empresas a identificar y divulgar, en sus informes y presentaciones financieras, informes de sustentabilidad e informes anuales, los riesgos, las oportunidades y los posibles impactos financieros que enfrentan debido al cambio climático.

Estas recomendaciones son ampliamente aplicables a organizaciones en todas las jurisdicciones y en todas las industrias, incluidos bancos, compañías de seguros, firmas de gestión de activos y otras organizaciones del sector financiero. Las entidades del sector financiero tienen una capa adicional de responsabilidad para divulgar no solo sus propios riesgos relacionados con el clima, sino también los riesgos que enfrentan las empresas en las que invierten.

Temas y principios

Las recomendaciones del TCFD se organizan en torno a cuatro (4) temas o áreas de divulgación y siete (7) principios para una divulgación eficaz. Los cuatro temas son:

Gobernanza: La empresa debe revelar la supervisión de su junta directiva y el papel de la administración en la evaluación y gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.

Estrategia: La empresa debe divulgar sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima (a corto, mediano y largo plazo), y los impactos potenciales que tienen en sus negocios, estrategias, planificación financiera y gobierno corporativo. La empresa también debe describir su resiliencia frente a diferentes escenarios climáticos, por ejemplo, un análisis de escenarios climáticos de 2 °C o menos.

Gestión de riesgos: la empresa debe divulgar sus procesos para identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con el clima, y cómo estos procesos se integran en sus procesos y estrategias generales de gestión de riesgos.

Métricas y objetivos: la empresa debe divulgar las métricas y los objetivos que utiliza para medir el éxito en contrarrestar los riesgos relacionados con el clima y aprovechar las oportunidades relacionadas con el clima. La empresa también debe divulgar su plan de transición, incluidas las acciones y actividades que permitirían emisiones netas cero para 2050. Esto incluye la divulgación de métricas y objetivos relativos a tres categorías o alcances de emisiones de GEI:

  • Las emisiones de Alcance 1 son el resultado directo de operaciones propias o controladas por una organización de elaboración de informes.

  • Emisiones de alcance 2 están asociadas con la generación de energía comprada, como electricidad, calor o vapor. Estas son emisiones indirectas pero pueden ser propiedad y controladas directamente por la organización informadora.

  • Las emisiones de alcance 3 son aquellas que las organizaciones no controlan directamente pero que se producen como resultado de sus operaciones o cadena de valor. El Carbon Disclosure Project (CDP), que ayuda a empresas, ciudades y estados a gestionar su impacto ambiental, calcula que las emisiones de Alcance 3 suponen de media el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas.

La metodología del protocolo de gases de efecto invernadero es el estándar más ampliamente adoptado para calcular las emisiones de efecto invernadero. Las emisiones de alcances 1 y 2 suelen ser más fáciles de calcular para las empresas, ya que la información relevante es fácilmente accesible para la compañía informadora. Las emisiones de alcance 3 pueden ser más difíciles de calcular porque son generadas por terceros (por ejemplo, un socio de la cadena de suministro o un holding de inversión) para los cuales la empresa informante tiene visibilidad o control limitados.

Los principios para la divulgación efectiva, diseñados para ayudar a las organizaciones a hacer que las revelaciones financieras relacionadas con el clima sean lo más transparentes y consistentes posibles, incluyen:

  • Principio 1: Las divulgaciones deben presentar información relevante

  • Principio 2: Las divulgaciones deben ser específicas y completas

  • Principio 3: Las divulgaciones deben ser claras, equilibradas y comprensibles

  • Principio 4: Las divulgaciones deben ser consistentes a lo largo del tiempo

  • Principio 5: Las divulgaciones deben ser comparables entre las organizaciones de un sector, industria o cartera

  • Principio 6: Las divulgaciones deben ser confiables, verificables y objetivas

  • Principio 7: Las divulgaciones deben proporcionarse oportunamente

Los informes TCFD y ESG

La divulgación de información ESG (medioambiental, social y de gobernanza) es fundamental para las organizaciones hoy en día, ya que los mercados financieros son cada vez más conscientes de la necesidad de tomar decisiones de inversión sostenibles. Los inversores quieren evaluar cuidadosamente los riesgos y oportunidades que surgen de los problemas ESG y asignar capital a las empresas que son transparentes sobre sus objetivos y rendimiento de ESG y sustentabilidad.

Las recomendaciones del TCFD proporcionan un marco reconocido globalmente para que las organizaciones divulguen sus riesgos, oportunidades e impactos financieros relacionados con el clima. Aunque pueda parecer que el marco está diseñado para abordar los riesgos climáticos, la información recomendada por el TCFD abarca los tres pilares de la información ESG: medioambiental, social y de gobernanza.

Con divulgaciones alineadas con el TCFD, los inversores obtienen una visión uniforme y comparable de los impactos financieros del cambio climático y otros aspectos clave de ESG. Estos aspectos incluyen la gobernanza de una organización en torno a los riesgos relacionados con el clima y sus procesos generales de evaluación y gestión de riesgos. Las organizaciones pueden beneficiarse de adoptar las recomendaciones y los principios establecidos por el marco de TCFD.

El TCFD y el ISSB

El International Sustainability Standards Board (ISSB) se formó en 2021 para desarrollar estándares globales para divulgaciones relacionadas con la sustentabilidad que ayudarían a los inversores y posibles stakeholders a tomar decisiones sabias sobre la asignación de capital.

El ISSB se esfuerza por consolidar y mejorar las directivas internacionales de presentación de informes ya implementadas, como el TCFD. Esto permite a las empresas alinear sus divulgaciones con un marco de presentación de informes global en lugar de realizar un seguimiento a múltiples pautas.

Por ejemplo, el ISSB anunció recientemente que las empresas deben utilizar el análisis de escenarios relacionados con el clima para identificar riesgos y oportunidades relacionados con el clima e informar sobre su resiliencia climática. Si bien el ISSB utilizará la guía TCFD existente para ayudar a los preparadores a realizar análisis de escenarios relacionados con el clima, también proporcionará orientación más específica sobre qué escenarios climáticos debe usar una entidad en función de su industria y jurisdicción.

.

Más información sobre el marco TCFD

El TCFD alienta a las organizaciones a aprender más sobre su marco y recomendaciones de divulgación, incluido su informe de estado más reciente. El sitio web del TCFD también alberga recursos, como estudios de casos, informes, escenarios, videos instructivos y más.

Soluciones relacionadas
IBM Envizi ESG Suite

Descubra cómo Envizi puede ayudarle a resolver sus retos más urgentes y complejos con datos ESG y a alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.

 

Conozca IBM Envizi ESG Suite
Soluciones de sostenibilidad

Comience su recorrido hacia la sustentabilidad hoy mismo conectando su roadmap estratégico con las operaciones diarias.

Conozca las soluciones de sostenibilidad
Servicios de consultoría sobre sustentabilidad

Utilice los servicios de consultoría de sustentabilidad de IBM para convertir la ambición de sustentabilidad en acción y convertir en una empresa más responsable y rentable.

Explore los servicios de consultoría de sustentabilidad
Dé el siguiente paso

Acelere su camino hacia la sustentabilidad planeando un camino sustentable y rentable con soluciones y plataformas abiertas impulsadas por IA, y la profunda experiencia en la industria de IBM.

    Conozca las soluciones de sostenibilidad Descubra Envizi ESG Suite