La gestión de proyectos lean (LPM) es un enfoque de gestión que alinea la estrategia y la ejecución mediante la aplicación de enfoques lean y de pensamiento sistémico a la estrategia y el financiamiento de inversiones, las operaciones de carteras ágiles y la gobernanza.
LPM ayuda a los stakeholders y a los clientes a priorizar las iniciativas de desarrollo de productos y aplicaciones para centrarse en las soluciones que presentan el mayor valor comercial.
En lugar del enfoque clásico del desarrollo de productos basado en tareas y recursos, un enfoque lean se centra en validar los resultados. Se basa en la filosofía de que ofrecer los componentes más valiosos de un producto es más eficiente y eficaz. Poner a más personas en un trabajo para entregar el producto general antes a menudo crea un mayor riesgo y costo.
LPM es una competencia central del enfoque de gestión empresarial lean, destinada a ayudar a las organizaciones a lograr la agilidad empresarial. El objetivo es alinear la estrategia, el financiamiento de la inversión, la gobernanza y los operadores de carteras ágiles de una organización para generar un mayor valor.
LPM permite a las compañías:
Un enfoque lean-ágil para las prácticas de gestión de cartera de una organización es más adecuado para los cambios rápidos y la disrupción de los mercados modernos que un enfoque tradicional de portfolio de productos. El sistema lean-ágil puede abordar mejor las necesidades de los clientes al adherirse a estos principios básicos:
Centrarse en el valor: en LPM, el enfoque general de los procesos de negocio es ofrecer valor a los clientes, en lugar de cumplir con un plazo, como es más común en la gestión tradicional de carteras de proyectos. LPM pide a una organización que defina qué significa "valor" para toda la empresa para que los proyectos puedan ofrecer exactamente lo que los clientes y stakeholders necesitan.
Entrega incremental: de acuerdo con otras competencias del marco ágil escalado (SAFe), LPM utiliza la entrega incremental, dividiendo los proyectos en partes pequeñas, que pueden completarse y entregarse más rápidamente que los proyectos enteros en la gestión de carteras. Estos ciclos de financiación y desarrollo más cortos reducen el riesgo, permiten una implementación más regular del feedback de los clientes y hacen que los equipos (y los proyectos) sean más flexibles.
Descentralizar la toma de decisiones: permitir que los equipos sean más autónomos en la forma en que cumplen los objetivos comerciales promueve la productividad y la resolución creativa de problemas. También ayuda a eliminar los cuellos de botella y acortar los retrasos.
Ser más ágil: trabajar en sprints cortos y promover la autonomía individual y del equipo hace que los equipos sean más ágiles y más capaces de reevaluar y volver a priorizar continuamente los objetivos de la cartera, la estrategia y el backlog.
Utilice resultados objetivos: los principios lean hacen hincapié en lograr los resultados deseados (entrega de valor y mejora de los flujos de valor) en lugar de limitarse a cumplir las métricas. Este enfoque permite a los equipos identificar indicadores clave de rendimiento (KPI) más útiles y alinear mejor los objetivos estratégicos con resultados que maximicen el valor para el cliente.
Reevaluar y mejorar: en la gestión tradicional de carteras, las hojas de ruta y los objetivos comerciales pueden moverse fuera de la alineación con las necesidades del mercado con el tiempo. LPM enfatiza la recalibración regular de los objetivos con entrada de clientes y stakeholders. Estos ciclos de retroalimentación crean barreras para que las políticas y los procesos de financiamiento cumplan mejor con los objetivos estratégicos.
LPM implica que la empresa gestione su cartera de productos, identifique y priorice las propuestas de inversión con el mayor valor y financie esas propuestas. Con LPM, también se crean bucles de feedback, lo que ayuda a los gestores de cartera a entregar productos o soluciones más rápido con una asignación eficiente de recursos.
Si se realiza correctamente, LPM crea un entorno que enfatiza la innovación y la mejora continua. Esto ocurre cuando la planeación, los procesos de financiación y la estrategia empresarial se alinean con los resultados comerciales deseados de la compañía.
Las características de LPM incluyen:
Muchas organizaciones luchan por encontrar el éxito tras una transformación ágil debido a la incapacidad de mantener la alineación de los equipos en toda la organización. Centrarse en las diferentes dimensiones de la LPM puede ayudar a las organizaciones a mantenerse alineadas con los principios lean-ágil.
La estrategia y el financiamiento de inversión mantienen la cartera alineada, asegurándose de que se priorice según el valor del negocio y el retorno de la inversión (ROI), para que la empresa pueda desarrollar y mantener las soluciones que los clientes necesitan. Su función es dirigir los fondos de inversión a los proyectos más valiosos y cerciorar de que la organización pueda alcanzar sus objetivos comerciales más importantes.
Con la estrategia y la financiación de las inversiones, el equipo puede ajustarse y planificar continuamente de acuerdo con las cambiantes demandas y oportunidades del mercado. Los objetivos basados en resultados y los temas estratégicos deben establecerse y luego reevaluarse para cada cartera. Estos pueden refinarse aún más con objetivos y resultados clave (OKR) para aclarar en qué debe invertir la empresa.
Las operaciones de carteras ágiles organizan la ejecución de los programas descentralizados, apoyando y permitiendo el éxito de la operación. Las responsabilidades de las operaciones de cartera ágiles incluyen:
Las herramientas ágiles, como los tableros Kanban, pueden ayudar a los gestores de carteras a visualizar el éxito de una cartera en particular a lo largo de su ciclo de vida.
La gobernanza Lean maneja los gastos de medición, gasto, cumplimiento, auditoría y forecasting de la empresa. Requiere que los propietarios de negocios, los trabajadores ágiles y los arquitectos empresariales participen activamente en estas responsabilidades:
La cotización ajustada es un enfoque LPM rentable para reducir los costos de los proyectos, aumentar el rendimiento y mejorar la productividad de los equipos multifuncionales.
La presupuestación ajustada prioriza los flujos de valor sobre los proyectos y las tareas que las compañías deben definir los flujos de valor (por ejemplo, productos, sistemas o servicios) que más importan a sus clientes. Esto da a los equipos flexibilidad para cambiar los planes en función del feedback de los clientes y desarrollar nuevas ideas que beneficio a la compañía y sus objetivos generales. Esto ayuda a evitar que las organizaciones gasten dinero en iniciativas que no están funcionando, optimizando el flujo de valor.
El marco ágil escalado (SAFe) es una base de conocimientos de principios, prácticas y competencias organizacionales y de flujo de trabajo diseñada para ayudar a las organizaciones a implementar un modelo ágil a escala empresarial. En esencia, es un modelo para alinear equipos ágiles en toda una organización.
SAFe incorpora metodologías lean, ágiles, DevOps y de pensamiento sistémico en un modelo singular y escalable. Se basa en siete competencias básicas de agilidad empresarial: liderazgo lean-Ágil, agilidad técnica y de equipo, entrega Ágil de productos, entrega de soluciones empresariales, gestión de carteras lean, agilidad organizacional y cultura de aprendizaje continuo.
LPM ayuda a los gestores de cartera a alinear mejor las carteras y la estrategia de cartera con las inversiones y la estrategia organizacional más amplia. Si se hace bien, ayuda a optimizar el flujo de valor de la cartera.
Al emplear SAFe Lean Management de cartera, las organizaciones pueden esperar:
Con una alineación más sólida entre la gestión de cartera, la estrategia y la inversión, las organizaciones pueden obtener estos beneficios:
Alineación estratégica: de manera crucial, LPM ayuda a garantizar que los proyectos estén alineados con la estrategia y los objetivos de la empresa. Tal alineación mantiene el enfoque del equipo y de la organización en iniciativas que brindan el mayor valor a los clientes.
Mayor agilidad: los sprints cortos, los ciclos de feedback y los procesos de revisión regulares que se integran en las prácticas ágiles, en las que se basa la gestión de carteras lean, permiten a los equipos girar y ajustarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y a las demandas de los clientes.
Tiempo de comercialización más rápido: debido a la mayor alineación entre la inversión y la estrategia y al enfoque en ofrecer las soluciones más valiosas, las organizaciones pueden reducir los esfuerzos desperdiciados y llevar los productos más importantes al mercado más rápido.
Mejora continua: LPM promueve la mejora continua a través de sprints iterativos y la mejora basada en la retroalimentación de los clientes y el análisis de métricas y las evaluaciones periódicas de los objetivos y estrategias utilizados para alcanzarlos.
Menos cuellos de botella y menos desperdicio: los principios Lean-Ágil permiten a los gerentes de cartera tener un mayor control sobre su trabajo con menos dependencias e intervenciones. Esto proporciona autonomía para encontrar soluciones creativas a los problemas, eliminando cuellos de botella en el proceso de resolución.
Además, un mayor escrutinio de la asignación de recursos y la importancia de los proyectos ayuda a las organizaciones a eliminar el gasto en proyectos que no aportan valor agregado.