El análisis de procesos de negocio (BPA) es un enfoque para analizar los procesos de operaciones de negocio. Es un examen detallado y de varios pasos de cada parte de un proceso para identificar qué funciona bien en su proceso actual, qué debe mejorar y cuál es la mejor manera de realizar las mejoras necesarias. Existen diferentes métodos de análisis de procesos de negocio, pero todos aplican el principio subyacente de que los sistemas optimizados generan mejores resultados comerciales generales.
Los resultados comunes deseados del BPA son un mayor ahorro de costos, mayores ingresos y una mejor participación del negocio. Por ejemplo, puede usar BPA para analizar la interacción del cliente y dónde hay recesiones, bloqueos o conversiones inesperadamente bajas. El análisis de procesos de negocio también puede revelar qué aspectos de sus operaciones o políticas comerciales crean un bajo compromiso de los empleados.
Puede haber cierta confusión sobre la diferencia entre el análisis de procesos de negocio (BPA) y el análisis de negocio (BA). Estas son áreas relacionadas de la gestión de procesos de negocio, pero no son lo mismo. El BPA se centra en el análisis de procesos específicos y el modelado de procesos de negocio. El BA, por otro lado, se aplica al ámbito general de las operaciones comerciales. El BA se centra en el análisis de otras áreas, como la previsión financiera, el análisis de costos, las cotizaciones, las contrataciones y los recortes.
El beneficio general del análisis de procesos del negocio (BPA) es una funcionalidad diaria optimizada en todas las operaciones de su negocio que se alinea estratégicamente con sus objetivos comerciales y la toma de decisiones.
Para las PYMES, el BPA puede generar las siguientes mejoras:
Hay dos filosofías predominantes que guían la metodología de análisis de procesos de negocio (BPA):
Seis Sigma es una metodología de cinco a siete pasos que la mayoría de las compañías emplean hoy en día para analizar eficiencias y limitaciones. Lean Six Sigma difiere ligeramente en que es una combinación del enfoque Six Sigma y la filosofía Lean. Es un enfoque colaborativo que se centra en eliminar tareas y recursos que no aportan un valor definido.
Obtendrá una idea de cómo se ejecuta un análisis de procesos de negocio cuando considere la naturaleza detallada intrínseca de cada paso.
En general, el BPA sigue esta estructura:
Si adoptó recientemente nueva tecnología que está siendo infrautilizada o, si tiene rotación recurrente en un área de su negocio, el análisis de procesos de negocio (BPA) es una herramienta útil para descubrir las razones de estos resultados y luego establecer mejoras en los procesos.
Sus objetivos de negocio determinan dónde y cómo implementará el análisis de procesos de negocio. Las organizaciones que valoran la resolución de problemas y la mejora de procesos de los empleados y de toda la compañía como parte fundamental de su cultura establecen una base para subir los ánimos, reducir la rotación y mejorar la experiencia del cliente. Por lo tanto, ya sea que aplique herramientas de análisis de procesos de negocio de manera informal o que audite de manera formal los procesos trimestral o anualmente, debe ser una parte fundamental de su función comercial.
El análisis de procesos de negocio comienza con el análisis de los procesos tal como están. El mapeo de procesos de negocio es una herramienta común empleada en BPA. Es un recurso visual importante y un documento al que recurrir para su análisis. Con la documentación y los insights obtenidos del análisis, su organización puede crear un plan de mejora de procesos de negocio. Los planes de mejora empresarial suelen generar nuevos modelos de procesos empresariales, empleando diagramas de flujo, con flujos de procesos mejorados.
Tenga en cuenta que el análisis de procesos de negocio se relaciona únicamente con los procesos de operación de su negocio. No es el método de análisis de áreas de negocio que no estén específicamente relacionadas con los procesos. El análisis de procesos en los negocios es una disciplina definida en sí misma. Es una guía para optimizar todas las áreas operativas de su negocio.
Algunos ejemplos de BPA incluyen los siguientes:
En el análisis de procesos, los analistas emplean diagramas para definir los puntos de entrada y salida, las secuencias de tareas y qué procesos son subprocesos anidados en los procesos principales.
Los analistas también utilizan software para mapear y crear flujos de trabajo. Esto incluye software que automatiza el análisis de procesos del negocio (BPA) y permite a las organizaciones aplicar modelos de procesos de extremo a extremo para mapear cuándo comienza un proceso y determinar cuándo termina.
Las herramientas de modelado y mapeo de procesos son parte integral del BPA. Las organizaciones emplean la diagramación de notación de modelos de procesos de negocios (BPMN) y la diagramación de modelos de proveedor, entradas, procesos, resultados y clientes (SIPOC) como dos soluciones de flujo de trabajo para mejorar las operaciones. Estas herramientas visuales son una excelente manera de mostrar cambios en un proceso. Se pueden emplear como una guía visual de “antes y después” para capacitar a los empleados, por ejemplo, o para relacionar cada mejora de proceso con sus objetivos comerciales clave.
Quizás se pregunte en este punto, ¿quién en una organización es responsable del BPA, dados los roles, recursos y conjuntos de habilidades?
Ciertamente, los recursos pueden ser limitados para las PYME. Trabajar con un consultor analista de negocios externo podría ser la ruta más viable.
A nivel empresarial, las compañías emplean analistas de procesos de negocio y arquitectos de procesos para realizar análisis de procesos de negocio. Estos son términos diferentes para roles similares. Ambos roles pueden trabajar con arquitectos de negocios o con ejecutivos y líderes de división.
Además, el análisis de procesos de negocio se basa en la experiencia de expertos en la materia. Estos pueden incluir diversos empleados, stakeholders y consultores, como analistas, científicos de datos, cuantitativos, TI, administradores y empleados que estén estrechamente alineados con un proceso.
En la actualidad,la hiperautomatización se considera una de las principales prioridades de las compañías. Según las previsiones de Gartner , el sector alcanzará los 600 000 millones de dólares en 2022 (enlace externo a ibm.com). La hiperautomatización reduce progresivamente la intervención humana para conseguir un proceso totalmente automatizado y con capacidad de respuesta, o un proceso inteligente.
Es posible que su organización desee considerar preguntas específicas para avanzar hacia procesos automatizados:
El análisis de procesos de negocio (BPA) puede ayudar a su organización a crear una ruta documentada y mapeada para integrar procesos automatizados y avanzar hacia un objetivo de hiperautomatización. Por ejemplo, pasar de un soporte de chatbot híbrido a uno totalmente automatizado es una forma en que los centros de servicio reducen los costos y optimizan la atención al cliente con hiperautomatización.
¿Cuál es la mejor manera para las PYMEs de aplicar el análisis de procesos de negocio (BPA) para empezar?
En primer lugar, apunte a los procesos de misión crítica con el mayor impacto en el negocio. A continuación, considere la posibilidad de trazar un proceso para la automatización.
Luego, estandarice la documentación de automatización (así como la documentación de procesos) en todos los departamentos y en su organización.
Por ejemplo, TI puede usar el BPA para mapear el proceso de protocolos de seguridad de software para diversas funciones, lo que permite a su organización administrar mejor la incorporación y el escalado como resultado.
IBM proporciona plantillas de procesos para el análisis de procesos basado en proyectos que se basan en diagramas BPMN. El mapeo de procesos forma parte integral de una estrategia de automatización óptima.
Descubra cómo los IBM Business Automation Workflow permiten a su compañía extraer datos de procesos para obtener insights críticos y automatizar los flujos de trabajo digitales on premises o en la nube.
Descargue IBM Process Management for Dummies como un recurso para aprender los conceptos básicos de la administración de procesos y así impulsar prácticas y procesos competitivos.