La organización de IBM CIO estableció su plataforma API Economy para la empresa en 2014 para proporcionar una plataforma de alojamiento de API rica en seguridad, diseñada para una disponibilidad continua para su uso por parte de los empleados, clientes y asociados de IBM. La plataforma permite la creación, comercialización, seguimiento y gestión de API para uso interno y se crea mediante IBM® API Connect, una solución empresarial para la gestión centralizada de API que almacena las API y su documentación. API Connect gestiona las suscripciones a través de credenciales de acceso y tiene un catálogo de API consolidado.
Inicialmente, la plataforma API Economy gestionaba las API exclusivamente para la organización de IBM CIO. Pero con el tiempo, evolucionó para admitir API de toda la empresa y de terceros. Actualmente, la plataforma admite dos servicios de API: Blue API, que proporciona API internas para aplicaciones de negocio de IBM, y API Hub, que proporciona API de IBM para clientes de IBM y asociados de negocios de IBM. Cuando los desarrolladores están creando nuevas aplicaciones, primero revisan un catálogo de API para encontrar una API y suscribirse a ella. Luego, reciben claves API, que son ID de cliente secretas, para llamar a la API.
Los consumidores de API emplean el catálogo y la documentación de API para encontrar y usar API, mientras que los proveedores de API configuran, prueban y publican API y documentación en el catálogo de API y la configuración de API en la puerta de enlace.
“Para tener una economía de API eficaz, debe haber un cambio cultural a nivel de organización, más que un simple cambio tecnológico. Cuando un proveedor crea una API, en lugar de hacerlo a nivel de proyecto, debe incorporarla a un catálogo común (como Blue API) para que otros accedan y la empleen”, dice Kyle Frohling, gerente de API Hub de la organización de IBM CIO. “Además, se necesita un equipo dedicado detrás del servicio API Connect para garantizar una transición efectiva a una API Economy. Debido al cambio cultural, se necesita orientación, defensores de procesos y habilitación para hacer la transición de los equipos de soluciones únicas a una solución centralizada”.
Frohling agrega que los desarrolladores que aprovechan la plataforma provienen de todas las organizaciones de IBM, a nivel mundial. “Uno pensaría que la mayoría de los desarrolladores entienden las API, pero, en la práctica, hay equipos que son maduros y que entienden las prácticas de desarrollo e IBM, mientras que otros requieren soporte de API”, dice. “Como resultado, debe haber material educativo y de capacitación para brindar orientación sobre el servicio, su valor y cómo comenzar. La interacción con el equipo de desarrollo de API al principio del proceso también es clave para adoptar las prácticas de API correctas. Otra lección aprendida es hacer que la solución API Connect sea de autoservicio lo más posible”.