Inicio
Topics
iPaaS
Publicado: 5 de julio de 2024
Colaboradores: Chrystal R. China, Michael Goodwin
La plataforma de integración como servicio (iPaaS) es un conjunto de herramientas y soluciones de autoservicio basadas en la nube que se utilizan para integrar datos de varias aplicaciones alojadas en distintos entornos informáticos.
iPaaS permite a las empresas crear e implementar flujos de integración que conectan aplicaciones y datos alojados en nubes públicas y privadas y entre la nube y los centros de datos locales . iPaaS surgió como solución a un problema creciente en las empresas modernas: la proliferación del software como servicio (SaaS).
Las aplicaciones SaaS suelen estar diseñadas para ser fáciles de configurar, utilizar e implementar, lo que las convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan satisfacer necesidades empresariales y administrativas específicas. Sin embargo, su facilidad de uso también anima a los equipos y departamentos empresariales a comprar aplicaciones SaaS para satisfacer las necesidades de equipos y departamentos, lo que puede crear un ecosistema de aplicaciones empresariales basadas en la nube a menudo difícil de manejar. Las empresas modernas (con 10 000 empleados o más) utilizan unas 470 aplicaciones SaaS.1
Antes de iPaaS, las empresas integraban aplicaciones y procesos empresariales mediante programación personalizada, middleware empresarial o implementaciones de integración de aplicaciones empresariales (EAI), como el bus de servicios empresariales (ESB) en arquitecturas orientadas a servicios (SOA).
Estas soluciones de integración funcionaban, pero su creación y mantenimiento solían ser costosos y requerir mucho tiempo. Además, dejaban a las empresas expuestas a silos de datos (en los que una parte de la organización no tiene visibilidad de otra) y a ineficiencias de procesos más amplias, especialmente a medida que se extendía el uso de aplicaciones en la nube, microservicios, edge computing y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).
Los servicios de integración en la nube iPaaS ofrecen una solución al creciente reto de la integración de aplicaciones, fuentes de datos y servicios en entornos de TI cada vez más complejos (como los entornos de nube híbrida y multinube ). Abordan los retos de la integración empresarial y la gestión de datos al proporcionar herramientas como conectores, mapas y transformaciones prediseñados que ayudan a las empresas a orquestar los flujos de integración y maximizar la interoperabilidad entre sistemas dispares.
Las soluciones iPaaS también pueden facilitar las integraciones B2B, IoT, en la nube y de flujos de eventos, la transferencia gestionada de archivos, la integración entre varias plataformas empresariales y otros tipos de integración.
Los servicios iPaaS pueden ayudar a las empresas a crear y mantener flujos de trabajo automatizados, con sincronización de datos en tiempo real que mantiene los datos centralizados y los análisis actualizados. Permiten a los equipos agilizar las tareas de integración y seguridad. Las herramientas low-code que admiten tanto a especialistas en integración como a desarrolladores ciudadanos ayudan a ahorrar un tiempo valioso y a ampliar la integración.
Las API son la respuesta a muchas de sus preguntas sobre transformación digital, pero la respuesta a muchas de sus preguntas sobre API es una iPaaS multifunción. Obtenga las cuatro ideas que pueden guiar su viaje de integración basado en API.
Las soluciones iPaaS se basan en varias características y componentes de integración clave para compartir datos entre entornos de TI. Las características comunes de las soluciones iPaaS incluyen:
Las plataformas iPaaS proporcionan conectores (o adaptadores), plantillas y lógica empresarial prediseñados que simplifican y permiten las conexiones entre sistemas y aplicaciones sin necesidad de integraciones personalizadas.
Muchas soluciones iPaaS ofrecen entornos de desarrollo low-code o no-code con interfaces intuitivas de arrastrar y soltar, que permiten a los usuarios empresariales y a los no desarrolladores crear y gestionar flujos de integración y flujos de trabajo.
Las plataformas iPaaS suelen ser compatibles con las tecnologías de transformación y mapeo de datos para garantizar la coherencia de los datos entre sistemas. Los usuarios también pueden definir reglas y mapeos personalizados para transformar formatos, estructuras y valores de datos a medida que se mueven entre aplicaciones para facilitar una compatibilidad e integración de datos sin fisuras.
iPaaS simplifica los procesos empresariales y la automatización del flujo de trabajo al orquestar el flujo de datos en múltiples aplicaciones.
Las plataformas iPaaS suelen tener capacidades de proceso de datos por lotes y en tiempo real, por lo que los equipos pueden adaptarse a una serie de requisitos de integración. Además, las integraciones pueden programarse o activarse en función de eventos empresariales o intervalos de tiempo específicos, lo que permite personalizar el proceso de datos en distintos entornos.
Con las sólidas capacidades de monitorización y análisis de iPaaS, las organizaciones pueden realizar un seguimiento del rendimiento de sus integraciones y obtener conocimientos en tiempo real sobre los flujos de datos, las tasas de error y los cuellos de botella que afectan negativamente al rendimiento del sistema.
Antes de elegir e implantar una solución iPaaS, los responsables de la organización evalúan las necesidades y objetivos de integración. Las empresas pueden utilizar plataformas iPaaS para una amplia gama de integraciones, incluidas aplicaciones, almacenes de datos, microservicios, flujos de eventos y mucho más. Y como las organizaciones tienen arquitecturas de TI únicas, y los diferentes servicios iPaaS están diseñados para abordar diferentes necesidades de integración, rara vez hay una solución iPaaS lista para usar que funcione para todos.
Una vez que los equipos hayan identificado los casos de uso de integración, pueden elegir un proveedor de iPaaS que satisfaga las necesidades de las organizaciones y comenzar el proceso de configuración. Los procesos iniciales de configuración de iPaaS variarán en función del servicio iPaaS que utilice un equipo y de los tipos de integraciones que desee crear, pero a continuación se muestra un ejemplo de cómo podría funcionar una integración de datos iPaaS.
En primer lugar, el usuario debe conectar los sistemas que deben integrarse utilizando los conectores y plantillas disponibles en la plataforma iPaaS. Por ejemplo, un minorista podría optar por conectar un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y un servicio de almacenamiento en la nube.
Cuando los sistemas están conectados, el usuario puede diseñar los flujos de integración, cada uno de los cuales define la secuencia de acciones (como extraer datos de un sistema, transformarlos y migrarlos a otro). En esta fase, los usuarios también especifican los procesos de conversión, agregación y enriquecimiento que regirán la transformación y asignación de datos entre sistemas.
A continuación, la plataforma iPaaS orquesta el intercambio de datos, y garantiza una entrega de datos segura e integral a las aplicaciones consumidoras o a los almacenes de datos y data lakes para su posterior análisis. Si las integraciones dependen de interfaces de programación de aplicaciones (API), la iPaaS gestionará las llamadas a la API y la autenticación, y se asegurará de que los datos se intercambien de forma segura.
Una vez que las integraciones están en marcha, los equipos pueden ver paneles de control, recibir alertas y analizar registros de datos para garantizar que las integraciones funcionan de forma óptima y que cualquier problema se diagnostica y resuelve con prontitud. Además, muchas soluciones iPaaS están diseñadas para escalar con las necesidades de la organización; la plataforma puede configurarse para implementar nuevos recursos a medida que crecen los volúmenes de datos o se añaden nuevos sistemas.
Las empresas también pueden optar por que los departamentos de TI internos creen integraciones personalizadas. Puede ser necesario cierto nivel de personalización, en función de las necesidades de la empresa, pero a menudo es más fácil y rentable confiar en las ofertas de iPaaS de terceros siempre que sea posible.
Las tecnologías iPaaS, ESB y de gestión de API cumplen importantes funciones de integración empresarial. Sin embargo, ESB y la gestión de API varían en su alcance y enfoque de la integración.
ESB es un modelo de arquitectura para construir y orquestar la comunicación entre aplicaciones de software mutuamente interactivas en sistemas heredados como SOA, que se basan en servicios para crear aplicaciones. Utiliza una infraestructura similar a un bus para proporcionar una plataforma centralizada para la integración de aplicaciones y servicios. Los ESB actuales pueden gestionar aplicaciones SaaS, como iPaaS, pero son más adecuados para integrar aplicaciones internas en las instalaciones de organizaciones que trabajan con datos mínimos y pocas cargas de trabajo externas.
La gestión de API es el proceso de crear, publicar, documentar y monitorizar API. Su principal objetivo es gestionar y controlar el acceso a las API y optimizar su rendimiento, y su uso más habitual es por parte de organizaciones que exponen datos y servicios a través de endpoints de API. La gestión de API por sí sola es más adecuada para los pocos entornos empresariales en los que todas las aplicaciones del ecosistema comparten la misma API.
Sin embargo, dado que el cloud computing depende casi por completo de las API para la transferencia y el control de datos, la mayoría de las empresas se benefician del uso tanto de soluciones iPaaS como de gestión de API para gestionar las prácticas de integración empresarial. Muchas plataformas iPaaS incluyen soluciones de gestión de API.
Tanto iPaaS como la plataforma como servicio (PaaS) son soluciones informáticas basadas en la nube, pero sirven para propósitos muy diferentes.
Mientras que iPaaS se centra en permitir la integración de aplicaciones, dispositivos y sistemas, PaaS proporciona a las organizaciones una plataforma para crear, ejecutar y gestionar aplicaciones. Incluye los sistemas operativos (SO) que los equipos necesitan para desarrollar e implementar aplicaciones, herramientas de desarrollo como depuradores, mecanismos de control de versiones y editores de código y middleware (si es necesario) para facilitar la comunicación entre los SO y las aplicaciones.
PaaS suele ser más adecuada para organizaciones más pequeñas que buscan un entorno de desarrollo completo y para equipos dispersos geográficamente que operan en distintas plataformas y regiones. También puede ser útil para las empresas que trabajan con presupuestos de TI limitados, ya que PaaS permite a los equipos crear aplicaciones sin los costes significativos que puede conllevar la creación de plataformas de desarrollo internas
iPaaS se adapta mejor a grandes organizaciones y empresas con arquitecturas complejas y dinámicas. Sin embargo, los servicios iPaaS suelen funcionar en combinación con otros servicios cloud, como PaaS.
Al igual que iPaaS, la iPaaS incrustada (EiPaaS) ofrece innumerables ventajas a las empresas que buscan soluciones de integración avanzadas. Sin embargo, EiPaaS se diseñó específicamente como una solución nativa de software de marca blanca para integraciones escalables de clientes.
Los servicios EiPaaS facilitan las integraciones de cara al cliente entre aplicaciones de terceros y la plataforma de un proveedor, de modo que los clientes puedan vincular fácilmente sus aplicaciones con los servicios del proveedor. Con EiPaaS, los clientes pueden crear e implementar sus propias integraciones dentro del software del proveedor, o los proveedores pueden crear integraciones en nombre del cliente y permitirle elegir qué integraciones adoptar.
Por ejemplo, un desarrollador de aplicaciones puede ofrecer una integración que permita a los usuarios recibir notificaciones y actualizaciones de la aplicación en Slack u otra aplicación de mensajería que los equipos utilicen para comunicarse.
IPaaS requiere que los equipos de TI construyan e implementen cada flujo de integración. Además, se centra por completo en la automatización del flujo de trabajo interno y la integración, lo que la convierte en la solución preferida de las empresas que priorizan la optimización de la arquitectura interna.
Las soluciones iPaaS están diseñadas para simplificar y acelerar el proceso de integración entre entornos, facilitando a las organizaciones la gestión de escenarios de integración complejos sin necesidad de grandes inversiones en codificación personalizada o infraestructura. Estas características pueden resultar útiles para la visibilidad de los datos y la integración de TI en una amplia gama de casos de uso.
iPaaS puede conectar aplicaciones y automatizar flujos de trabajo en distintos entornos, ya estén ubicados en entornos de nube o en infraestructuras locales.
iPaaS proporciona traductores integrados que facilitan la conversión de datos sin fisuras, independientemente de la fuente de datos o el formato, garantizando un flujo de datos optimizado y la interoperabilidad.
Las principales soluciones iPaaS pueden integrar eficazmente microservicios individuales, lo que ayuda a los desarrolladores a aumentar la agilidad y la escalabilidad de las aplicaciones. Las plataformas iPaaS también admiten implementaciones en contenedores para obtener soluciones de integración más flexibles y portátiles que se pueden implantar en varios entornos de TI.
Las plataformas iPaaS pueden integrarse con herramientas y canalizaciones de DevOps, lo que facilita la integración e implementación continuas (CI/CD) de los flujos de trabajo de integración y la creación de integraciones que se pueden probar, implementar y actualizar sin fricciones ni fluctuaciones de rendimiento.
Las soluciones iPaaS abordan los desafíos de integración B2B, como la conciliación de los diversos sistemas y estándares de TI de los socios comerciales, el cumplimiento de los requisitos de conformidad y seguridad de datos y la satisfacción de las necesidades de procesamiento, monitorización y adaptabilidad de datos en tiempo real, al proporcionar una plataforma unificada que automatiza los procesos de integración B2B.
Las soluciones iPaaS admiten diversos formatos de datos (X12, EDIFACT, ACH, xml, json), protocolos (API, AS2, SFTP, FTPS) y sistemas, y facilitan una interoperabilidad fluida y el intercambio de datos en tiempo real. Mejoran la seguridad y la conformidad mediante características sólidas de cifrado y gobierno y ofrecen escalabilidad, monitorización continua y adaptabilidad simplificada. Estas características hacen que la integración B2B sea más manejable y eficiente.
Las plataformas iPaaS incluyen soluciones de transferencia de archivos gestionadas que están mejor adaptadas para manejar los volúmenes y formatos de datos modernos, los protocolos de archivos y los requisitos de seguridad. Estas soluciones ofrecen transferencias más seguras y gobernadas que el FTP tradicional.
Las transferencias de archivos gestionadas admiten claves SSH para SFTP, certificados SSL/TLS para HTTPS/FTPS y cifrado tanto cuando los datos están en reposo como en movimiento. Además, las transferencias de archivos gestionadas reducen las altas tasas de fallos del FTP. Esto ayuda a garantizar el éxito de las entregas, mejora la visibilidad y permite la automatización y la programación para cumplir los SLA, evitar interrupciones y reducir el trabajo manual.
La integración de las tecnologías de IA y machine learning (ML) en las plataformas iPaaS puede permitir una automatización de la integración más inteligente, incluidos los procesos de detección de anomalías, el análisis predictivo y la toma de decisiones automatizada. Con el mapeo y la transformación de datos impulsados por IA, los equipos pueden minimizar el esfuerzo manual necesario para las integraciones complejas.
Las características de integración de datos, aplicaciones y nube que ofrece iPaaS ayudan a mejorar la experiencia del usuario con interfaces más intuitivas, mejores herramientas de visualización y características de colaboración mejoradas.
Muchos proveedores de iPaaS, como Oracle, SAP, Microsoft e IBM, también ofrecen soluciones no-code o low-code que permiten a los no desarrolladores y a los integradores ciudadanos crear, configurar y gestionar integraciones sin conocimientos de codificación. En otras palabras, iPaaS puede dotar a los usuarios de capacidades de integración de autoservicio, lo que reduce la dependencia de los departamentos de TI y acelera los proyectos de integración.
Las soluciones iPaaS pueden proporcionar una plataforma única para todas las necesidades de intercambio e integración de datos de una empresa. Las plataformas están alojadas y gestionadas por un proveedor de servicios en la nube y se ofrecen como servicio, y el usuario puede simplemente suscribirse a la plataforma, elegir las herramientas y servicios que necesita para la integración y ponerse a trabajar. El proveedor de servicios se encarga del resto, incluido el aprovisionamiento de herramientas de integración, el gobierno de datos, la seguridad, el multiarrendamiento, el mantenimiento del hardware y las actualizaciones de características.
Pero la implantación de iPaaS no está exenta de dificultades.
La implementación de iPaaS puede requerir a menudo mucho tiempo y previsión, especialmente en entornos empresariales de gran envergadura. Las empresas con entornos de TI lo suficientemente grandes como para justificar los servicios iPaaS normalmente tendrán que contar con empleados cualificados y amplias prácticas de configuración y mantenimiento para optimizar las integraciones. Y cuantas más aplicaciones y servicios utilice una organización, más esfuerzo requerirá la transformación de datos y protocolos por parte de los equipos de TI.
A pesar de las complejidades, los tecnólogos empresariales, los desarrolladores profesionales y ciudadanos y los especialistas en integración pueden utilizar las soluciones iPaaS para crear flujos de integración que permitan compartir datos dentro de una organización o con varias empresas.
En comparación con los sistemas heredados, las soluciones iPaaS ofrecen a las empresas otras ventajas:
iPaaS permite a las organizaciones recopilar sus datos en una ubicación centralizada y ayuda a minimizar las interrupciones del servicio causadas por incompatibilidades de aplicaciones y datos entre sistemas.
Al aprovechar el cloud computing, iPaaS puede ayudar a reducir o eliminar la necesidad de hardware de integración local, lo que disminuye tanto el gasto de capital como la complejidad operativa.
Además, iPaaS está diseñada específicamente para facilitar la integración. Otros servicios cloud (como SaaS, PaaS e IaaS) pueden ofrecer capacidades de integración como parte de su conjunto de características, pero las soluciones iPaaS se construyen con la integración como función principal.
Los procesos y los datos se actualizan y sincronizan en todas las aplicaciones de la organización, de modo que los usuarios obtienen los datos que necesitan cuando los necesitan.
Las soluciones iPaaS pueden utilizarse para crear flujos de trabajo que conecten aplicaciones, agilicen procesos y automaticen tareas repetitivas, de modo que los equipos puedan dedicar más tiempo al trabajo de mayor valor.
Al proporcionar una plataforma virtual centralizada para conectar aplicaciones, servicios, API y recursos de datos en todos los entornos de TI, iPaaS facilita la rápida adopción y puesta en marcha de iniciativas de transformación digital.
iPaaS elimina la necesidad de publicar API personalizadas o combinar API de otros servicios. Todo está en la plataforma iPaaS, por lo que las empresas obtienen una solución más escalable y segura para gestionar las API durante todo el ciclo de vida.
Los servicios iPaaS suelen basarse en un modelo de precios por suscripción, en el que los usuarios pagan en función del uso o del número de integraciones, lo que hace que iPaaS sea más rentable y escalable que las soluciones de integración tradicionales.
Las soluciones iPaaS de IBM proporcionan un enfoque intuitivo y modular para integrar y conectar de manera fluida todas sus aplicaciones y datos, independientemente de dónde residan.
IBM webMethods es una iPaaS híbrida y empresarial con una interfaz unificada que le ayuda a controlar aplicaciones, API, B2B y archivos en todas las geografías, entornos de alojamiento híbridos multinube, personas usuarias y equipos.
IBM App Connect es una solución de integración líder del sector que conecta cualquiera de sus aplicaciones y datos, independientemente de dónde residan. Con cientos de conectores prediseñados y plantillas personalizables, App Connect ayuda a los usuarios de todos los niveles a conectar rápidamente aplicaciones SaaS y crear flujos de integración.
IBM API Connect es una solución de gestión de API de ciclo de vida completo que utiliza una experiencia intuitiva para ayudar a crear, gestionar, proteger, socializar y monetizar API de forma coherente, lo que promueve la transformación digital en el entorno local y de nube. De esta manera, usted y sus clientes podrán dinamizar las aplicaciones digitales e impulsar la innovación en tiempo real.
La integración de aplicaciones es el proceso de conectar distintas aplicaciones, sistemas y subsistemas para crear procesos y flujos de trabajo fluidos y un sistema único y unificado de transferencia y sincronización de datos.
La integración entre empresas (B2B) es la automatización de los procesos empresariales y la comunicación entre dos o más organizaciones. Les permite trabajar y comerciar más eficazmente con sus clientes, proveedores y socios comerciales al automatizar los procesos empresariales clave.
La transferencia gestionada de archivos (MFT) permite a las organizaciones intercambiar datos electrónicos de forma fiable entre sistemas y personas, dentro y fuera de la empresa, con seguridad y de conformidad con la normativa aplicable.
La gestión de API es el proceso de creación, publicación y gestión de conexiones de interfaz de programación de aplicaciones en un entorno empresarial y multinube.
El software como servicio (SaaS) es un software de aplicación alojado en la nube y utilizado a través de una conexión a Internet mediante un navegador web, una aplicación móvil o un cliente ligero.
La gestión de datos es el núcleo de la integración de aplicaciones y datos. Sin embargo, cuando se trata de casos de uso, estos tipos de integración difieren en varios aspectos.
1 "50+ Key SaaS Statistics to Know In Under 15 Minutes" (enlace externo a ibm.com), CloudZero, 15 de diciembre de 2023.