Las amenazas a la ciberseguridad se encuentran en constante evolución y las infraestructuras de datos son muy dinámicas, con cambios en los privilegios, roles o configuraciones de los usuarios, y la publicación periódica de nuevas versiones o parches. Muchas organizaciones carecen de visibilidad y control centralizados o de recursos cualificados dentro de su infraestructura de TI para revisar los cambios de forma sistemática y continua a fin de determinar si han provocado brechas o vulnerabilidades.
Realizar evaluaciones de manera periódica ayuda a las organizaciones a adelantarse a estas brechas al identificar y abordar las debilidades de sus sistemas operativos antes de que puedan ser explotadas por los atacantes.
Una evaluación de vulnerabilidades es un proceso sistemático que identifica, clasifica y prioriza las debilidades de las infraestructuras de datos, la seguridad de las aplicaciones y las plataformas. Guardium Vulnerability Assessment identifica las debilidades que podrían ser explotadas por actores maliciosos, como los hackers que utilizan malware, para acceder a datos confidenciales y explotar las vulnerabilidades de la red.
¿Cómo funciona una evaluación de vulnerabilidades?
Con las soluciones de evaluación de vulnerabilidades, las organizaciones pueden escanear su infraestructura digital, incluidos los activos locales y en la nube, para descubrir posibles brechas de seguridad. Esta previsión les permite utilizar las herramientas de análisis de vulnerabilidades adecuadas, practicar la mitigación y abordar los problemas de vulnerabilidad de las aplicaciones antes de que se exploten, garantizando la continuidad del negocio.
Las organizaciones son conscientes de las nuevas vulnerabilidades mediante la revisión y actualización periódica de sus estrategias de ciberseguridad y evaluación de riesgos, incluida la gestión de parches y el control de las vulnerabilidades de código abierto. Las empresas pueden fortalecer sus defensas contra el acceso no autorizado y mejorar su posición de seguridad general mediante el uso de pruebas de vulnerabilidad y herramientas de seguridad.
Para garantizar el cumplimiento normativo, Guardium VA proporciona flujos de trabajo de cumplimiento integrados con informes de vulnerabilidades. Se integra con otras herramientas de gestión de vulnerabilidades mediante API y/o una carga CSV para obtener más correlaciones de vulnerabilidades y riesgos. Utilícela para apoyar el cumplimiento de normativas como la Ley Sarbanes-Oxley, las Normas de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI) y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA).
Las empresas que almacenan información confidencial de los clientes, como datos de tarjetas de crédito o informes sanitarios, deben realizar controles de seguridad frecuentes para cumplir con la normativa del sector. Mediante una evaluación de vulnerabilidades se pueden analizar las vulnerabilidades de la infraestructura para detectar riesgos para la seguridad, como parches pendientes, contraseñas débiles, configuraciones erróneas y cuentas de proveedores predeterminadas. Esto permite a las organizaciones remediar estas vulnerabilidades para garantizar el cumplimiento normativo, además de reducir el riesgo de no superar las auditorías y enfrentarse a posibles multas.
A pesar de las múltiples capas de seguridad, las amenazas internas siguen siendo una realidad. Las pruebas de evaluación de vulnerabilidades pueden buscar privilegios elevados, concesiones excesivas y privilegios otorgados a usuarios en lugar de roles o grupos. Al abordar estos problemas, las organizaciones pueden minimizar la superficie de ataque en lo que respecta a las amenazas internas debido a privilegios no autorizados o elevados.
Muchas empresas están migrando sus datos y aplicaciones a plataformas en la nube, lo que presenta nuevos riesgos y desafíos. Guardium Vulnerability Assessment se puede utilizar para identificar posibles debilidades en las configuraciones de seguridad en entornos de nube que podrían ser explotadas por actores maliciosos para acceder a información confidencial.