Almacenamiento de volumen lógico

Los volúmenes lógicos son grupos de información ubicados en volúmenes físicos.

Se utiliza una jerarquía de estructuras para gestionar el almacenamiento de disco. Cada unidad de disco individual, denominada volumen físico (PV) tiene un nombre, por ejemplo, /dev/hdisk0. Cada volumen físico en uso pertenece a un grupo de volúmenes (VG). Todos los volúmenes físicos de un grupo de volúmenes se dividen en particiones físicas (PP) del mismo tamaño. Para la asignación de espacio, cada volumen físico se divide en cinco regiones (borde_exterior, borde_interior, mitad_exterior, mitad_interior y mitad). El número de particiones físicas de cada región varía, según la capacidad total de la unidad de disco.

En cada grupo de volúmenes, se definen uno o varios volúmenes lógicos (LV). Los datos de los volúmenes lógicos se presentan al usuario como contiguos pero pueden ser discontinuos en el volumen físico. Esto permite redimensionar o reubicar los sistemas de archivos, el espacio de paginación y otros volúmenes lógicos, a fin de abarcar múltiples volúmenes físicos y duplicar su contenido para lograr mayor flexibilidad y disponibilidad del almacenamiento de datos.

Cada volumen lógico consiste en una o varias particiones lógicas (LP). Cada partición lógica corresponde como mínimo a una partición física. Si se especifica la réplica para el volumen lógico, se asignan particiones físicas adicionales para almacenar las copias adicionales de cada partición lógica. Aunque las particiones lógicas se numeran consecutivamente, las particiones físicas subyacentes no tienen que ser necesariamente consecutivas ni contiguas.

Los volúmenes lógicos pueden servir para varios propósitos del sistema, como la paginación, pero cada volumen lógico sólo sirve para un propósito. Muchos volúmenes lógicos contienen un solo sistema de archivos de diario (JFS o JFS2). Cada JFS consiste de una agrupación de bloques de tamaño de página (4 KB). Cuando los datos se deben grabar en un archivo, se asigna uno o varios bloques adicionales a ese archivo. Estos bloques pueden no ser contiguos entre si ni con los demás bloques asignados previamente al archivo. Se puede haber definido que un sistema de archivos determinado tenga un tamaño de fragmento inferior a 4 KB (512 bytes, 1 KB, 2 KB).

Tras la instalación, el sistema tiene un grupo de volúmenes (el grupo de volúmenes rootvg) que consiste en un conjunto de volúmenes lógicos base necesarios para iniciar el sistema y cualquier otro volumen lógico que especifique para el script de instalación. Cualquier volumen físico que tenga conectado al sistema se puede añadir a un grupo de volúmenes (utilizando el mandato extendvg). Puede añadir el volumen físico al grupo de volúmenes rootvg o a otro grupo de volúmenes (definido mediante el mandato mkvg). Los volúmenes lógicos se pueden adaptar utilizando los mandatos y la interfaz de la herramienta System Management Interface Tool (SMIT) dirigida por menús.