Resolución de problemas de PowerKVM

La información sobre resolución de problemas puede ayudarle a resolver problemas comunes.

Problema 1: El mandato virsh o el mandato virt-viewer mostrado en Gestión remota con los túneles SSH ha fallado después de la configuración.
Solución:

Verifique que el daemon libvirtd se ha reiniciado y que el puerto apropiado está abierto para la conexión. Los números de puerto correspondientes para los diferentes protocolos son:

SSH - 22
SASL (o TCP no cifrado) - 16509
TLS - 16514
VNC - 5900+(número de pantalla asignado)

Problema 2: auditd no puede reiniciarse.
[root@ ~]# service auditd restart 
Stopping auditd:                                           [  OK  ] 
Starting auditd:                                           [  OK  ] 
Error sending add rule data request (No such file or directory) 
There was an error in line 28 of /etc/audit/audit.rules 

Solución: Si no ha configurado la conexión TLS como se describe en Gestión remota utilizando TLS, elimine las reglas asociadas con TLS del archivo de reglas de ejemplo.

Problema 3: No puede cambiar desde la emulación de disco (SCSI) a la paravirtualización (virtio) en un invitado SUSE Linux Enterprise Server.
Solución: SUSE Linux Enterprise Server no le permite cambiar el controlador de bus. Por ejemplo, si ha instalado el sistema operativo invitado utilizando los controladores spapr-vlan, no podrá arrancar el invitado utilizando los controladores virtio. Para evitar el problema, utilice el mismo método para la instalación y para el arranque.

Esta restricción no se aplica a los invitados Red Hat Enterprise Linux.

Problema 4: Ha iniciado Kimchi pero no puede conectarse.

Solución: La dirección IP y el puerto predeterminado es https://host:8000, donde host es la dirección IP o nombre de host del sistema de host PowerKVM.

Asegúrese de que la dirección IP no está detrás de un cortafuegos o que la configuración predeterminada para Kimchi no se ha modificado. Para obtener más información, consulte Inicio y acceso a Kimchi.

Cuando se conecte a Kimchi, asegúrese de que ha habilitado las conexiones SSL en el navegador. Para navegadores Firefox, también debe conectarse a https://dirección_ip:64667/ donde dirección_ip es la dirección IP del sistema de host KVM y aceptar el certificado autofirmado. Conéctese utilizando HTTP seguro (HTTPS).

Problema 6: Los mandatos libvirt fallan cuando se utiliza un cortafuegos.
Solución: Asegúrese de que el servicio iptables se está ejecutando. También puede necesitar reiniciar libvirt después de reiniciar el cortafuegos.
Problema 7: Los mandatos libvirt y virsh se cuelgan o fallan
Solución: Si tiene agrupaciones de almacenamiento SAN o iSCSI configuradas, es posible que el sistema tarde un tiempo considerable en reaccionar a los mandatos libvirt y virsh. Para cada agrupación de almacenamiento, hay un retardo de unos diez segundos. Una vez transcurrido el tiempo de retardo, el mandato continúa.
Problema 8: Durante la instalación de Red Hat Enterprise Linux 7 utilizando el arranque de red, no se encuentra el sistema de archivos raíz.
Solución: Para proporcionar el sistema de archivos raíz durante la instalación, siga estos pasos:
  1. Configure el archivo squashfs.img como un montaje de NFS. El archivo squashfs.img está disponible en la carpeta LiveOS de la ISO de distribución.
  2. Inicie el invitado.
  3. Especifique s para ir a la solicitud SLOF (Slim Line Open Firmware).
  4. Proporcione la ubicación del montaje de NFS escribiendo el siguiente mandato:
    boot net root=live:nfs://<ipaddress of nfs>/mounted_path/squashfs.img
  5. Pulse Intro.
Problema 9: La migración falla cuando se utiliza SELinux

Solución: Todas las carpetas montadas NFS que se utilizan en el almacenamiento de un invitado KVM deben estar desbloqueadas en el entorno SELinux. Para utilizar carpetas montadas NFS específicas, monte los sistemas NFS utilizando la opción -o context=system_u:object_r:svirt_image_t:s0. Por ejemplo:

mount -t nfs -o context=system_u:object_r:svirt_image_t:s0 
<remote_host>:///<source path>  <local path>
También puede desbloquear todas las carpetas montadas NFS utilizando el mandato setsebool. Por ejemplo:
setsebool -P virt_use_nfs 1
A continuación, puede montar la carpeta NFS:
mount -t nfs <remote_host>:///<source path>  <local path>
Otra alternativa es establecer el parámetro booleano SELinux para que persista hasta el final de un rearranque. En este caso, puede montar el punto de montaje NFS sin especificar las opciones de la solución anterior, tal como se muestra a continuación:
# setsebool -P virt_use_nfs=1
Para verificar que el valor está activado, ejecute el siguiente mandato:
# getsebool virt_use_nfs
Este mandato debe dar como resultado la salida siguiente:
virt_use_nfs --> on
Problema 10: IPMI parece inestable y pierde la conexión
Solución: IPMI puede verse afectado por el tráfico de red y se desconectará después de 7 intentos. El intervalo entre reintentos (retry-interval) predeterminado es de 100 milisegundos. Puede restablecer el valor retry-interval (intervalo entre reintentos) predeterminado a un número más alto ejecutando el siguiente mandato:
ipmitool -I lanplus -H myserver.example.com -P mypass sol set retry-interval 50
Este mandato establece el intervalo entre reintentos en 500 ms.
Problema 11: Deseo ejecutar mi migración en directo en segundo plano, pero nohup devuelve este error: Se ha excedido el tiempo de espera durante la operación: no se puede adquirir el bloqueo de cambio de estado

Solución: Para ejecutar la migración en segundo plano, utilice este tipo de notación:

echo virsh migrate --live --domain
Guest_vm qemu+ssh://secondHost.example.com/system
 --undefinesource --persistent --timeout 60 --unsafe > script.sh
chmod 777 script.sh
nohup script.sh &
Problema 12: Los nombres de mi interfaz de red son distintos de lo que yo esperaba.
Solución: No se garantiza que los nombres de interfaz de red, como por ejemplo eth0, que utiliza Petitboot van a coincidir con los nombres que utiliza IBM PowerKVM. Para asegurarse de que está utilizando la interfaz de red esperada, compare las direcciones MAC.