Resumir: Estadísticos

Puede elegir uno o más de los siguientes estadísticos de subgrupo para las variables dentro de cada categoría de cada variable de agrupación: suma, número de casos, media, mediana, mediana agrupada, error estándar de la media, mínimo, máximo, rango, valor de la variable para la primera categoría de la variable de agrupación, valor de la variable para la última categoría de la variable de agrupación, desviación estándar, varianza, curtosis, error estándar de curtosis, asimetría, error estándar de asimetría, porcentaje de la suma total, porcentaje del N total, porcentaje de la suma en, porcentaje de N en, media geométrica y media armónica. El orden en el que aparecen los estadísticos en la lista Estadísticos de casilla es el orden en el que se mostrarán en los resultados. También se muestran estadísticos de resumen para cada variable a través de todas las categorías.

Primero. Muestra el primer valor de los datos encontrado en el archivo de datos.

Media geométrica. La raíz enésima del producto de los valores de los datos, donde n representa el número de casos.

Mediana agrupada. La mediana calculada para los datos que se codifican en grupos. Por ejemplo, con datos de edades, si cada valor de los 30 se ha codificado como 35, cada valor de los 40 como 45 y así sucesivamente, la mediana agrupada es la mediana calculada a partir de los datos codificados.

Media armónica. Se utiliza para estimar el tamaño promedio de un grupo cuando los tamaños de las muestras de los grupos no son iguales. La media armónica es el número total de muestras divido por la suma de los inversos de los tamaños de las muestras.

Kurtosis. Es una medida del grado de cuántos valores atípicos hay. Para una distribución normal, el valor del estadístico de curtosis es 0. Una curtosis positiva indica que los datos muestran más valores atípico extremos que una distribución normal. La curtosis negativa indica que los datos presentan valores atípicos menos extremados que una distribución normal. Algunas veces se hace referencia a la definición de curtosis que se utiliza, donde el valor es 0 para una distribución normal, como curtosis de exceso. Algunos programas pueden notificar curtosis de tal manera que el valor es 3 para una distribución normal.

Último. Muestra el último valor de los datos encontrado en el archivo de datos.

Máximo. El valor mayor de una variable numérica.

Media. Una medida de tendencia central. El promedio aritmético, la suma dividida por el número de casos.

Mediana. Es el valor por encima y por debajo del cual se encuentran la mitad de los casos, el percentil 50. Si hay un número par de casos, la mediana es la media de los dos valores centrales, cuando los casos se ordenan en orden ascendente o descendente. La mediana es una medida de tendencia central que no es sensible a los valores atípicos (a diferencia de la media, que puede resultar afectada por unos pocos valores extremadamente altos o bajos).

Mínimo. El valor menor de una variable numérica.

N. Número de casos (observaciones o registros).

Porcentaje del N total. Porcentaje del número total de casos en cada categoría.

Porcentaje de la suma total. Porcentaje de la suma total en cada categoría.

Rango. Diferencia entre los valores mayor y menor de una variable numérica; el máximo menos el mínimo.

Asimetría. Medida de la asimetría de una distribución. La distribución normal es simétrica y tiene un valor de sesgo de 0. Una distribución con un sesgo positivo significativo tiene una cola derecha larga. Una distribución que tenga una asimetría negativa significativa tiene una cola izquierda larga. Como regla aproximada, un valor de la asimetría mayor que el doble de su error estándar se asume que indica una desviación de la simetría.

Desviación estándar. Una medida de dispersión sobre la media. En una distribución normal, el 68% de los casos se encuentra dentro de una desviación estándar de la media y el 95% queda entre dos desviaciones estándar. Por ejemplo, si la edad media es de 45 años, con una desviación estándar de 10, el 95% de los casos estaría entre los 25 y 65 en una distribución normal.

Error estándar de curtosis. La razón de la curtosis sobre su error estándar puede utilizarse como prueba de normalidad (es decir, se puede rechazar la normalidad si la razón es menor que -2 o mayor que +2). Un valor grande y positivo para la curtosis indica que las colas son más largas que las de una distribución normal; por el contrario, un valor extremo y negativo indica que las colas son más cortas (llegando a tener forma de caja como en la distribución uniforme).

Error estándar de media. Medida de cuánto puede variar el valor de la media de una muestra a otra, extraídas éstas de la misma distribución. Puede utilizarse para comparar de forma aproximada la media observada respecto a un valor hipotetizado (es decir, se puede concluir que los dos valores son distintos si la diferencia entre ellos, dividida por el error estándar, es menor que -2 o mayor que +2).

Error estándar de asimetría. La razón de la asimetría sobre su error estándar puede utilizarse como una prueba de normalidad (es decir, se puede rechazar la normalidad si la razón es menor que -2 o mayor que +2). Un valor grande y positivo para la asimetría indica una cola larga a la derecha; un valor extremo y negativo indica una cola larga por la izquierda

Suma. Suma o total de los valores, a lo largo de todos los casos con valores no perdidos.

Varianza. Medida de dispersión sobre la media, igual a la suma de las desviaciones al cuadrado de la media divida por el número de casos menos uno. La varianza se mide en unidades que son el cuadrado de las de la variable en cuestión.

Para especificar estadísticos de Resumir

Esta característica requiere la opción Statistics Base.

  1. En los menús seleccione:

    Analizar > Informes > Resúmenes de casos ...

  2. En el cuadro de diálogo Resúmenes de casos, pulse en Estadísticos.