Estadísticos de la razón: Estadísticos

Tendencia central
Las medidas de tendencia central son estadísticos que describen la distribución de las razones.
Mediana
Un valor tal que el número de razones menores que este valor es igual al número de razones mayores que el mismo.
Media
El resultado de sumar las razones y dividir la suma entre el número total de razones.
Media ponderada
El resultado de dividir la media del numerador por la media del denominador. La media ponderada es también la media de las razones ponderadas por el denominador.
Intervalos de confianza para PRB y medidas de tendencia central
Muestra los intervalos de confianza para PRB, la media, la mediana y la media ponderada (si se solicita). Especifique un valor mayor o igual que 0 y menor que 100 como nivel de confianza. El valor predeterminado es 95%.
Dispersión
Estos estadísticos miden la cantidad de variación, o dispersión, en los valores observados.
DAP
La desviación absoluta promedio es el resultado de sumar las desviaciones absolutas de las razones respecto a la mediana y dividir el resultado entre el número total de razones.
CDD
El coeficiente de dispersión es el resultado de expresar la desviación absoluta promedio como un porcentaje de la mediana.
CDV
Coeficiente de variación. El coeficiente de variación centrado en la mediana es el resultado de expresar la raíz de la media cuadrática de las desviaciones respecto a la mediana como un porcentaje de la mediana. El coeficiente de variación centrado en la media es el resultado de expresar la desviación estándar como un porcentaje de la media.
PRB
El sesgo relativo al precio. Un índice que indica si la evaluación de las razones de precios son sistemáticamente más altas o más bajas para propiedades con precios más altos. Realiza la regresión de las diferencias de porcentaje en las razones de evaluación a partir de la razón de la mediana en los logaritmos en base 2 de las medidas de proxy de valor calculadas como los promedios de los precios de venta y las razones de valores evaluados a la razón de la mediana. Proporciona un cambio de porcentaje en razones de evaluación para un cambio del 100 por ciento en el valor.

Consulte el siguiente vídeo introductorio para obtener una breve visión general del sesgo relacionado con el precio:

DRP
El diferencial relativo al precio, también conocido como el índice de regresibilidad, es el resultado de dividir la media por la media ponderada.
Desviación estándar
La desviación estándar es el resultado de sumar las desviaciones cuadráticas de las razones respecto a la media, dividir la suma por el número total de razones menos uno y extraer la raíz cuadrada positiva.
Rango
El rango es el resultado de restar la razón mínima de la razón máxima.
Mínimo
El mínimo es la razón mínima.
Máximo
El máximo es la razón mayor.
Índice de concentración
El coeficiente de concentración mide el porcentaje de razones que están dentro de un intervalo. Se puede calcular de dos maneras:
Entre proporciones
En este caso, el intervalo se define de forma explícita especificando los valores superior e inferior del intervalo. Introduzca valores para las proporciones superior e inferior y pulse en Añadir para obtener un intervalo.
Dentro del porcentaje de la mediana
En este caso, el intervalo se define de forma implícita al especificar el porcentaje de la mediana. Introduzca un valor entre 0 y 100 y pulse Añadir. El límite inferior del intervalo será igual a (1 – 0.01 × valor) × mediana, y el límite superior será igual a (1 + 0.01 × valor) × mediana.

Obtención de estadísticos para los estadísticos de la razón

Esta característica requiere la opción Statistics Base.

  1. En los menús seleccione:

    Analizar > Estadísticos descriptivos > Estadísticos de razón ...

  2. En el cuadro de diálogo Estadísticos de la razón, pulse en Estadísticos.
  3. Seleccione los estadísticos que desee.