Distancias: Medidas de disimilaridad

En el grupo Medida, seleccione la alternativa que corresponda al tipo de datos (intervalo, recuento o binario); a continuación, de la lista desplegable, seleccione una las medidas que corresponda a dicho tipo de datos. Las medidas disponibles, por tipo de dato, son:

  • Datos de intervalo. Distancia euclídea, Distancia euclídea al cuadrado, Chebychev, Bloque, Minkowski o Personalizada.
  • Datos de recuento. Medida de chi-cuadrado o Medida de phi-cuadrado.
  • Datos binarios. Distancia euclídea, Distancia euclídea al cuadrado, Diferencia de tamaño, Diferencia de configuración, Varianza, Forma o Lance y Williams. (Introduzca valores para Presente y Ausente para especificar cuáles son los dos valores representativos; las Distancias ignorarán todos los demás valores.)

El grupo Transformar valores permite estandarizar los valores de los datos para casos o variables antes de calcular proximidades. Estas transformaciones no se pueden aplicar a los datos binarios. Los métodos disponibles de estandarización son: Puntuaciones z, Rango -1 a 1, Rango 0 a 1, Magnitud máxima de 1, Media de 1 o Desviación estándar 1.

El grupo Transformar medidas permite transformar los valores generados por la medida de distancia. Se aplican después de calcular la medida de distancia. Las opciones disponibles son: Valores absolutos, Cambiar el signo y Cambiar la escala al rango 0–1.

Selección de una medida de disimilaridad

Esta característica requiere la opción Statistics Base.

  1. En los menús seleccione:

    Analizar > Correlacionar > Distancias ...

  2. Con Disimilaridades seleccionado, pulse en Medidas.
  3. Del grupo de medidas, seleccione la opción que se corresponda con el tipo de datos.
  4. De la lista desplegable, seleccione una medida que corresponda a dicho tipo de medida.