¿Qué son exactamente los estándares abiertos? Probablemente haya escuchado el término, pero ¿por qué son importantes para su negocio? ¿Cómo se relacionan con el código abierto? ¿Cuál es la diferencia?
Veamos un ejemplo común. ¿Alguna vez ha notado que el Wi-Fi parece funcionar igual con cualquier router, teléfono u computadora? Tendemos a dar por sentado este tipo de estándares, pero aportan enormes beneficios a nuestra vida cotidiana.
Imagine si no existieran estándares como el Wi-Fi. Cada empresa podría tener su propia forma de tecnología inalámbrica. Si su cafetería favorita tuviera un enrutador fabricado por la empresa X y usted tuviera una computadora fabricada por la empresa Y, tendría que buscar otra cafetería para revisar el correo electrónico.
Incluso si cada empresa tuviera una forma de Internet inalámbrica en funcionamiento, la falta de estándares haría que la interoperabilidad fuera casi imposible. Los clientes de todas las empresas sufrirían.
¿Alguna vez se preguntó cómo las empresas competidoras de todo el mundo convergen de alguna manera en un formato para estas cosas?
A menudo, la respuesta son los estándares abiertos.
Un estándar abierto es una norma que se puede adoptar, aplicar y actualizar libremente. Algunos ejemplos famosos de estándares abiertos son XML, SQL y HTML.
Las empresas dentro de una industria comparten estándares abiertos porque esto les permite aportar un gran valor tanto para ellos como para los clientes. Los estándares suelen gestionarse de manera conjunta por una base de partes interesadas. Por lo general, existen reglas sobre qué tipo de ajustes o actualizaciones pueden realizar los usuarios, para garantizar que el estándar mantenga la interoperabilidad y la calidad.
Entonces, ¿qué es el código abierto? El término puede sonar similar a estándares abiertos; pero, en realidad, ambos términos son básicamente diferentes.
En esencia, el código fuente abierto se crea para que esté disponible de forma gratuita; además, la mayoría de las licencias permiten la redistribución y modificación del código por parte de cualquier persona, en cualquier lugar, con atribución. En muchos casos, la licencia determina que cualquier actualización de los colaboradores también será gratis y estará abierta a la comunidad. Esto permite que una comunidad descentralizada de desarrolladores colabore en un proyecto y se beneficie conjuntamente del software resultante.
Tanto el código abierto como los estándares abiertos pueden ayudar a proteger a los clientes de la dependencia de los proveedores, pero lo hacen de diferentes maneras.
Comencemos con un ejemplo de un estándar abierto. Una empresa puede comprar un lector y editor de PDF a un proveedor. Con el tiempo, el equipo podría crear una gran cantidad de documentos PDF. Tal vez estos documentos se conviertan en un activo valioso para la empresa. Dado que el formato PDF es un estándar abierto, la empresa no tendría problemas para cambiar de un software de PDF a otro. No hay ninguna preocupación de que no pueda acceder a sus documentos. Incluso si el software para la lectura de PDF no es de código abierto, el formato PDF es un estándar abierto. Todo el mundo utiliza este formato.
Ahora, echemos un vistazo a los beneficios del código abierto. Imagine que una empresa gastó millones de dólares en escribir código de software interno para un sistema operativo de propriedad exclusiva. Esa empresa ya no tendría la opción de cambiar de proveedor. Estaría atascada con ese sistema operativo, a menos que quisiera hacer una inversión importante reescribiendo ese código para que funcionara en un sistema diferente.
El software de código abierto podría haber evitado ese problema. Debido a que el software de código abierto no pertenece a ninguna empresa en particular, los clientes no dependen de ningún proveedor específico.
En ambos ejemplos, el cliente podría evitar la dependencia del proveedor. En un caso, esto se debe a que una pieza de software cerrada siguió un estándar abierto común. En el otro caso, se debe a que el software en sí pertenecía a una comunidad de código abierto.
Si bien se trata de cosas fundamentalmente diferentes, ambas ayudan a fomentar la innovación y, al mismo tiempo, ofrecen más opciones a los clientes. Obtenga más información sobre el poder de la tecnología abierta de IBM.
IBM web domains
ibm.com, ibm.org, ibm-zcouncil.com, insights-on-business.com, jazz.net, mobilebusinessinsights.com, promontory.com, proveit.com, ptech.org, s81c.com, securityintelligence.com, skillsbuild.org, softlayer.com, storagecommunity.org, think-exchange.com, thoughtsoncloud.com, alphaevents.webcasts.com, ibm-cloud.github.io, ibmbigdatahub.com, bluemix.net, mybluemix.net, ibm.net, ibmcloud.com, galasa.dev, blueworkslive.com, swiss-quantum.ch, blueworkslive.com, cloudant.com, ibm.ie, ibm.fr, ibm.com.br, ibm.co, ibm.ca, community.watsonanalytics.com, datapower.com, skills.yourlearning.ibm.com, bluewolf.com, carbondesignsystem.com