El monitoreo de infraestructura es el proceso de seguimiento, análisis y gestión del rendimiento, la disponibilidad y el estado de los componentes de backend de la pila tecnológica de una empresa.
Estos componentes, desde chips de memoria y procesadores hasta el sistema operativo y el servidor de aplicaciones, cada uno desempeña un papel fundamental en la entrega de una aplicación o servicio a los usuarios finales, y pueden existir en la nube, en entornos on-premises y en entornos híbridos. El monitoreo de estos sistemas es necesaria porque el tiempo de inactividad de las aplicaciones y la degradación del servicio pueden provocar la pérdida de usuarios, importantes pérdidas de ingresos y daños a la reputación de la empresa.
El monitoreo de infraestructura implica el empleo de herramientas especializadas que recopilan, agregan y analizan automáticamente datos y métricas de servidores, máquinas virtuales, contenedores, bases de datos y otros componentes de back-end. Las herramientas de monitoreo de infraestructura cubren una amplia gama de parámetros como unidad central de procesamiento (CPU) y uso de memoria, tráfico de red, espacio en disco, tiempos de respuesta, tasas de error y más. Generan alertas o notificaciones cuando se superan los umbrales predefinidos o se detectan anomalías, lo que permite a los equipos de TI investigar y abordar posibles problemas antes de que se intensifiquen. El objetivo final del monitoreo de infraestructura es garantizar operaciones confiables, seguras y eficientes de la infraestructura de TI.
El monitoreo de infraestructura ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, impulsado por los avances en tecnología y las cambiantes necesidades comerciales. En un comienzo, el monitoreo de infraestructura se centraba principalmente en los componentes de hardware del centro de datos como los servidores y los dispositivos de red. Estos componentes estáticos eran relativamente fáciles de monitorear.
Con la adopción de plataformas de computación en la nube, como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud y IBM Cloud, el monitoreo de infraestructuras se ha ampliado para incluir entornos virtualizados, infraestructura en la nube, contenedores, microservicios, Kubernetes y otras tecnologías modernas. Junto con la capacidad de monitorear componentes de infraestructura efímeros, el software de monitoreo de infraestructuras actual debe incorporar automatización, inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real, visibilidad de extremo a extremo, escalabilidad, flexibilidad, integración DevOps, visualización, analytics y características de seguridad incorporadas.
El monitoreo de infraestructura funciona recopilando constantemente datos de los diversos componentes tradicionales y nativos de la nube de la infraestructura TI de una organización y analizándolos para evaluar el rendimiento, la disponibilidad y el estado de los sistemas.
Los dos métodos para recopilar datos del sistema son basados en agentes y sin agente.
Un agente es una capa de software ligera instalada por ingenieros en un host (cualquier sistema o dispositivo que deba monitorearse), que recopila datos de telemetría relevantes sobre el estado del sistema. Este proceso de instalación de agentes en hosts se denomina instrumentación. Con las soluciones de monitoreo de infraestructura líderes en la actualidad, los agentes pueden usar sensores para detectar componentes en la pila de infraestructura después de la configuración.
Una vez que todo está completamente instrumentado, cada agente comienza a recopilar una amplia gama de métricas y mediciones que reflejan el comportamiento y el estado de la infraestructura. Estas métricas pueden incluir utilización de CPU y memoria, ancho de banda de red, uso de espacio en disco, tiempos de respuesta, tasas de error, recuentos de transacciones y más. Idealmente, la plataforma de monitoreo de rendimiento captura continuamente estos datos en tiempo real cada segundo sin muestreo. Este tipo de granularidad es un beneficio principal de la recopilación basada en agentes, lo que facilita la identificación y resolución de problemas a medida que surgen.
La recopilación basada en agentes también permite un monitoreo proactivo. Al configurar umbrales que activan alertas cuando cosas como la utilización de la CPU excede un cierto porcentaje, los administradores pueden estar un paso por delante de posibles problemas de rendimiento. Las alertas pueden enviarse por correo electrónico o SMS, o integrarse en sistemas de notificación como Slack o PagerDuty.
El principal beneficio de los agentes es que la recopilación de datos es mucho más variada. Además, aspectos como el diagnóstico y la resolución de problemas pueden realizarse automáticamente. En el lado negativo, los agentes consumen recursos del sistema, como ciclos de CPU, memoria y ancho de banda de red para recopilar y transmitir datos de monitoreo. Esto puede tener un ligero impacto en el desempeño del sistema si el monitoreo requiere muchos recursos o si un sistema tiene recursos limitados.
A diferencia de la recopilación basada en agentes, el método sin agente no requiere que se instale un agente de software separado en el host. Se basa en protocolos integrados como el Instrumental de administración de Windows, el Protocolo simple de administración de red, los protocolos Secure Shell y NetFlow para recopilar y entregar datos del sistema a la solución de monitoreo de infraestructura. A menudo, es la única opción para hardware especializado en el que no se puede instalar un agente, como enrutadores, conmutadores y equilibradores de carga. También se utiliza para sistemas y dispositivos heredados con recursos disponibles limitados.
Un beneficio de la recopilación sin agente es que funciona en diferentes sistemas operativos y plataformas, siempre que se admitan los protocolos requeridos o las interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto lo hace más flexible en entornos heterogéneos.
El monitoreo sin agente también reduce el impacto en el rendimiento. Dado que no requiere la ejecución de agentes de software en sistemas individuales, no hay consumo adicional de recursos ni impacto en el rendimiento de los sistemas monitoreados.
Las capacidades de monitoreo sin agente dependen de los datos expuestos a través de protocolos de red o API. Por lo tanto, los datos disponibles pueden ser limitados en comparación con la recopilación basada en agentes, ya que es posible que no se pueda acceder a todas las métricas a nivel del sistema o a los datos específicos de la aplicación a través de estos métodos. Además, el método sin agente depende en gran medida de la red y probablemente falle si la red se desconecta.
Con las complejas arquitecturas modernas de hoy en día, se utilizan métodos de recolección con agente y sin agente. Las principales soluciones de monitoreo de infraestructura pueden gestionar de forma centralizada tanto los métodos de recopilación con agentes como sin agente.
El monitoreo de infraestructura sirve a varios casos de uso en diferentes industrias y organizaciones. Las siguientes son algunas formas comunes en las que se puede utilizar el monitoreo de infraestructura:
El monitoreo de infraestructura permite el seguimiento de las métricas de rendimiento clave para identificar áreas de mejora, como optimizar el uso de CPU o memoria, identificar congestión de la red o ajustar las consultas de bases de datos para un mejor rendimiento.
Al monitorear los componentes de la infraestructura en tiempo real, las organizaciones pueden detectar proactivamente los problemas antes de que afecten a los usuarios finales o provoquen interrupciones en el servicio. Las alertas y notificaciones pueden ayudar a los equipos de TI a identificar y abordar posibles problemas de infraestructura antes de que se conviertan en incidentes críticos.
Monitorear las métricas de la infraestructura a lo largo del tiempo permite a las organizaciones analizar los patrones de uso, predecir las necesidades futuras de recursos y planificar la ampliación de la capacidad. Puede ayudar a identificar recursos infrautilizados o sobreutilizados, pronosticar el crecimiento y tomar decisiones de escalado informadas.
El monitoreo de infraestructura ayuda a identificar las fallas y las causas principales de los errores del sistema o la degradación del rendimiento. Al analizar las métricas y los registros, los equipos de TI pueden identificar los problemas subyacentes, ya sean fallas de hardware, configuraciones incorrectas de software, interrupciones de la red o errores de aplicaciones.
El monitoreo de infraestructura ayuda a las organizaciones a cumplir con los requisitos de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) mediante el seguimiento y la elaboración de informes sobre los indicadores clave de rendimiento (KPI). Las métricas de monitoreo, como el tiempo de actividad, los tiempos de respuesta y la disponibilidad, pueden proporcionar los datos necesarios para garantizar el cumplimiento de los SLA y demostrar la confiabilidad de los servicios de TI.
El monitoreo de los recursos y el uso de la infraestructura permite a las organizaciones optimizar la asignación de recursos, identificar recursos inactivos o infrautilizados y tomar decisiones informadas con respecto al aprovisionamiento de recursos. Esta optimización puede ayudar a reducir los costos evitando gastos innecesarios de recursos o ajustando los despliegues de infraestructura.
El monitoreo de la infraestructura es fundamental para detectar incidentes de seguridad y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad. Al monitorear los registros del sistema, el tráfico de red y los eventos de seguridad, las organizaciones pueden identificar actividades sospechosas, posibles infracciones o vulnerabilidades y tomar medidas oportunas para mitigar cualquier riesgo de seguridad.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede utilizar el monitoreo de infraestructura. Los casos de uso ideales variarán en función del sector, el tamaño de la organización y la importancia de los sistemas monitoreados para las operaciones empresariales.
Sea cual sea su empresa, hay varias prácticas recomendadas que le ayudarán a aprovechar al máximo su inversión en una solución de monitoreo de infraestructura.
Establezca métricas de rendimiento de referencia y KPI para los componentes de infraestructura durante las Operaciones normales. Las líneas base y los KPI proporcionan un punto de referencia para detectar anomalías y desviaciones del comportamiento normal. A medida que su infraestructura evoluciona, actualice y ajuste las líneas base para no desarrollar puntos ciegos.
Cree alertas que sean significativas, procesables y relevantes para el problema específico en cuestión. Evite crear ruido de alerta estableciendo umbrales adecuados y filtrando falsos positivos. Asegúrese de que las alertas proporcionen información suficiente para diagnosticar y resolver problemas de manera eficiente.
Al configurar una solución de supervisión para entregar notificaciones sobre tipos específicos de eventos, determine qué tipos de notificaciones se deben priorizar. Los incidentes importantes, como las interrupciones del servidor que afectan la experiencia del usuario, deben abordarse con extrema urgencia.
Esperar hasta que ocurra una emergencia real no es momento para poner a prueba su sistema de monitoreo. Programe una prueba de ejecución de su sistema de monitoreo para asegurarse de que todo funcione exactamente como debería.
Las principales soluciones de monitoreo de infraestructura de hoy en día le permiten crear paneles configurados a medida según la función de cada usuario. Después de todo, los datos y alertas que un miembro del equipo de SecOps considera importantes serán muy diferentes de los relevantes para un CFO.
Si encuentra problemas con la configuración y el uso de su solución de monitoreo de infraestructura, apóyese en el proveedor para obtener asistencia. Deje que sus consultores, el centro de ayuda y el personal de soporte guíen su solución de problemas hacia una resolución.
Al seguir estas mejores prácticas, las organizaciones pueden establecer un marco de monitoreo de infraestructura sólido y efectivo que proporcione insights procesables, permita la resolución proactiva de problemas, y contribuya a la estabilidad y el rendimiento general de sus sistemas de TI.
Evite el tiempo de inactividad con una visibilidad completa del estado de sus componentes de backend.
Aumente la automatización y las operaciones de TI con IA generativa, alineando todos los aspectos de su infraestructura de TI con las prioridades empresariales.
Descubra la manera en que la IA para las operaciones de TI ofrece los insights necesarios para ayudar a impulsar un rendimiento comercial excepcional.
1."The Total Economic Impact Of IBM Turbonomic", Forrester, enero de 2024