Vamos a replantear las operaciones minoristas
Imagínese que tuviera que diseñar las operaciones minoristas para una nueva empresa. ¿Qué automatizaría para mejorar la experiencia con las transacciones?
Imagínese que tuviera que diseñar las operaciones minoristas para una nueva empresa. ¿Qué automatizaría para mejorar la experiencia con las transacciones?
La transparencia es fundamental para la experiencia con las transacciones. Su cliente desea saber cuándo puede recibir el producto. Usted, como minorista, desea gestionar mejor dónde colocar el inventario para facilitar al máximo el acceso a los clientes.
Eileen Lowry
Vicepresidenta de Gestión de productos de
IBM Automation
"Si su experiencia con las transacciones, la clave para que los clientes se queden con su empresa o compren, no es óptima, van a ir a la competencia", afirma Eileen Lowry, vicepresidenta de Gestión de productos de IBM Automation. "Al final del día, es la cara del negocio".
Para ser competitivo, Lowry considera que los minoristas necesitan una estrategia omnicanal que ofrezca transacciones fluidas. La experiencia con las transacciones en sí misma comprende muchos pasos y subprocesos diferentes, pero si Lowry tuviera que diseñar las operaciones minoristas para una nueva empresa, se centraría en el proceso de inventario.
Los minoristas tienen que realizar todas estas comprobaciones de punto a punto porque las integraciones del sistema punto a punto que han creado a lo largo del tiempo han reducido las opciones de dónde puede residir el inventario.
Eileen Lowry
Vicepresidenta de Gestión de productos de
IBM Automation
La serie "Rethink & Automate" de IBM invita a los líderes a replantear los procesos de negocio y TI más comunes desde una perspectiva completamente nueva y adoptando la automatización. Según un informe (enlace externo a ibm.com) publicado por la empresa de tecnología de la información Capgemini, la industria minorista estima ahorrar 300 mil millones de dólares al año mediante la implementación de procesos de automatización para ejecutar de manera más eficiente todo, desde las devoluciones de clientes hasta la gestión de la cadena de suministro, las bases de datos de clientes actualizadas y la gestión de inventario. Cuando se trata de la experiencia con las transacciones, la automatización puede ayudar a los minoristas a responder mejor a las demandas de los consumidores y a reaccionar a los eventos y tendencias en tiempo real.
Descubra nuevas formas de mejorar sus operaciones minoristas en un Taller de innovación de automatización sin costo.
Lowry tiene un consejo para los minoristas que piensan en mejorar su proceso de inventario end-to-end: priorizar la gestión de API. El uso de API y software de gestión de API es fundamental para diseñar un mejor proceso de inventario, ya que ofrece comprobaciones precisas del inventario. Las API le permiten intercambiar los datos y la funcionalidad de sus aplicaciones con otros departamentos y sistemas internos de su empresa, así como a desarrolladores externos y business partners.
Los datos de inventario deben comunicarse con un host de otros sistemas: sistemas de punto de venta, sistemas de promoción y sistemas de rendimiento financiero, por mencionar algunos. "Ahora resulta crítico que la información que se extrae de esas API sea extremadamente precisa", señala Lowry, ya que esa información proporciona transparencia. "La transparencia es fundamental para la experiencia con las transacciones. Su cliente desea ver cuándo puede obtener el producto porque está decidiendo entre usted o uno de sus competidores. Usted, como el minorista, quiere entender y gestionar mejor dónde poner el inventario para que los clientes tengan el acceso más fácil".
Dependiendo de lo que está sucediendo en línea o en la tienda, las integraciones pueden iniciar aplicaciones para mover el inventario o cambiar una promoción.
Eileen Lowry
Vicepresidenta de Gestión de productos de
IBM Automation
Al utilizar el software de gestión de API, los minoristas pueden obtener una visión general inmediata e informada de todos los puntos del inventario. Las API pueden integrar y generar automáticamente la información que va de un sistema a otro y de una aplicación a otra. A continuación, los minoristas empiezan a ver si el inventario está en un almacén, un centro de distribución o una tienda física. "También es capaz de crear y gestionar las API para saber dónde puede ocurrir la monetización", señala Lowry. Para los minoristas, esta es una oportunidad de automatización masiva.
La automatización no es posible sin la integración
Hay muchas formas de conectar e intercambiar datos entre aplicaciones. Crear enlaces punto a punto individuales es costoso y difícil de gestionar. La integración impulsada por API entre aplicaciones simplifica el intercambio de información o la "solicitud y respuesta" de las API. La automatización, mientras tanto, puede generar o liberar nuevas oportunidades de monetización. Como explica Lowry: "Dependiendo de lo que esté pasando en línea o en la tienda, esas integraciones pueden iniciar diferentes aplicaciones para, por ejemplo, mover el inventario o cambiar una promoción".
Este es un ejemplo real de cómo una integración impulsada por API puede beneficiar a los minoristas y sus clientes. Imagine que desea mover el inventario con una venta relámpago. Sabe que ofrecer recogida en tienda y entrega a domicilio probablemente aumentará las ventas. Para ayudar a los clientes a elegir entre recogida o entrega, el proceso de inventario necesita obtener información sobre ambas opciones. Cuando un cliente selecciona un artículo, una aplicación necesita realizar una consulta a todas las tiendas locales para comprobar sus niveles de existencias. Como minorista, puede exponer el nivel de existencias para cada tienda como una API, y la aplicación puede utilizar la ubicación del cliente para mostrar una lista de las tiendas más cercanas con existencias.
Si el cliente desea reservar un artículo o comprarlo con la opción de entrega, se pueden utilizar flujos de integración automatizados adicionales para garantizar que no haya una sobreventa de existencias y para determinar las tarifas y los plazos de entrega locales. La automatización también se puede utilizar para activar una aplicación de una promoción si el producto no se vende lo suficientemente rápido.
Resultados en 6 meses
Lowry afirma que, si una empresa implementara la integración y la automatización para mejorar su proceso de inventario, podría ver dos resultados evidentes en aproximadamente seis meses: un aumento de la lealtad de los clientes y una reducción inmediata del tiempo necesario para implementar nuevas aplicaciones, como una promoción.
"Muchos estudios confirman que los minoristas que han priorizado la experiencia del cliente han logrado ser más resilientes, ya sea en respuesta a la pandemia o a una crisis financiera, y les va mucho mejor con el tiempo porque pueden adaptarse a los cambios", explica Lowry. "Si logra que la experiencia con las transacciones sea mucho más fluida y mucho más sencilla, va a impulsar la lealtad del cliente".
Cómo la automatización y la integración de API crean una plataforma de rendimiento para el proceso de inventario
Conecte varias aplicaciones de inventario en una sola capa de integración
Extraiga datos de inventario precisos de distintas aplicaciones, lo que facilita la presentación de respuestas a las solicitudes de API
Mejore la seguridad con las API que definen y controlan los datos a los que se puede acceder, y por quién
Mueva o sustituya aplicaciones sin que afecte a las otras aplicaciones conectadas a la capa de integración
Gestione y monetice las API entre varias nubes.