La estrecha colaboración entre IBM y Atruvia ha dado como resultado la incorporación de Java como un componente integral y listo para producción del conjunto de herramientas de IBM zSystems. Esta actualización revitaliza significativamente el entorno IMS, preservando sus cualidades tradicionales de rendimiento y robustez, al tiempo que permite un desarrollo más rápido utilizando habilidades de programación más ampliamente disponibles y sostenibles. También permite a los desarrolladores enriquecer las funciones bancarias centrales existentes de una manera eficiente y con bajo riesgo.
“Consideramos que Java en IBM zSystems es una tecnología clave para impulsar la ventaja competitiva de nuestros clientes”, afirma Meyer. “Con un desarrollo y una reutilización más sencillos de los componentes existentes, nos permite ofrecer nuevas funciones a mayor velocidad y menor costo, apoyando a nuestros clientes bancarios en su búsqueda de llevar nuevos servicios al mercado más rápidamente”.
De hecho, Atruvia ya ha habilitado para Java alrededor del 85 % de sus transacciones bancarias centrales de IMS, lo que supone unos 400 millones de transacciones Java al día con un pico de rendimiento que alcanza las 12 000 transacciones por segundo. Doce sistemas IMS con aproximadamente 200 millones de instrucciones por segundo de procesador (MIPS) respaldan estas transacciones críticas para el negocio.
Al reducir la complejidad del entorno de aplicaciones, Java dentro de IMS ha aumentado la eficiencia y el rendimiento de las transacciones comerciales de forma integral. Antes, el procesamiento empresarial por lotes se manejaba mediante una variedad de plataformas. Ahora, todo el procesamiento, independientemente del lenguaje, puede integrarse en un único paso por lotes combinando COBOL y Java.
Además, los desarrolladores de Atruvia pueden trasladar fácilmente el código Java a través de sus entornos distribuidos e IBM zSystems, cualquiera que sea la plataforma que ofrezca la mejor relación calidad-precio. Por ejemplo, Atruvia ha reducido la latencia al colocar algunas cargas de trabajo Java distribuidas en la plataforma IBM zSystems. “Después de todo, la mejor E/S es no tener E/S”, bromea Meyer. Informa que el rendimiento se triplica al colocar algunas aplicaciones con uso intensivo en datos en lugar de ejecutarlas a través de la red. Claramente, una migración total a la nube no es el único camino hacia la modernización de las aplicaciones.
Además, existen incentivos financieros para mover cargas de trabajo Java de procesadores generales (GP) a IBM Z Integrated Information Processors (zIIP), en los que las tarifas de licencia son más bajas. Aunque las MIPS requeridas aumentan, debido a que Java consume más recursos que COBOL, los costos generales se reducen.
Otras eficiencias provienen de bibliotecas Java enriquecidas que permiten a los programadores evitar escribir código personalizado para funciones comunes, como comprimir y descomprimir datos. De forma similar, Atruvia puede integrar software Java de terceros en su entorno IBM zSystems, evitando potencialmente el desarrollo interno por completo. Y a medida que se disponga de nuevas características de hardware basadas en criptografía, compresión o redes en la plataforma, Java para IBM zSystems ofrecerá a las aplicaciones acceso transparente a las nuevas capacidades.
“Como proveedor de sistemas bancarios centrales para más de 800 bancos con decenas de millones de usuarios finales, no podemos darnos el lujo de comprometer el rendimiento y la confiabilidad, ni podemos darnos el lujo de introducir riesgos en nuestras prácticas de desarrollo”, dice Meyer. “La plataforma IBM zSystems que ejecuta IMS sigue siendo nuestra elección estratégica porque es la plataforma más segura y confiable que conocemos y porque ofrece un rendimiento excepcional para nuestros sistemas bancarios centrales. Con Java en IMS, tenemos lo mejor de ambos mundos”.