Los sistemas de gestión del transporte incluyen varios beneficios que pueden ayudar a todo tipo de organizaciones a lo largo de la cadena de suministro a colaborar y gestionar mejor sus procesos.
Ahorro de costes: al optimizar las rutas y destinos de envío, las empresas pueden reducir costes e impulsar la eficiencia. Las empresas dedican una cantidad significativa de trabajo manual a mantener y actualizar una compleja red de hojas de cálculo. El software TMS ayuda a gestionar esta complejidad al centralizar esta información en una sola herramienta.
Posteriormente, esto reduce los costes laborales a largo plazo, lo que libera a los empleados para que trabajen en problemas de mayor nivel. Algunos transportistas requieren entregas fraccionadas (LTL), en las que lo que envían se combina en un camión con mercancías de otros transportistas.
Es importante poder rastrear sus envíos entre el resto de las mercancías. Al automatizar la creación y el análisis de datos internos y externos, las organizaciones de transporte pueden generar nuevos conocimientos que les ayuden a aumentar la rentabilidad y mejorar la eficiencia, como una facturación y descarga de mercancías más rápidas.
Mayor colaboración: el envío en la cadena de suministro global requiere una colaboración significativa entre la red de transporte, entre exportadores, agentes de carga, proveedores de servicios de transporte de mercancías y otras entidades. Al alinear todo en un software basado en la nube, varias organizaciones pueden tener una visión holística de toda la cadena de suministro.
Previsión mejorada: el envío en la cadena de suministro global requiere proyecciones precisas (enlace externo a ibm.com) para planificar la mercancía, la recogida y la ruta de los envíos.1 Este tipo de visibilidad de la cadena de suministro permite a las organizaciones planificar y optimizar la eficiencia para ellas y sus clientes. Al rastrear los envíos en diferentes plazos, las organizaciones tienen una mejor visión general de su negocio.
Mayor satisfacción del cliente: a lo largo de cada paso de la cadena de suministro, hay una transferencia de proveedores de materias primas a fabricantes, a transportistas, a revendedores y de minoristas a clientes. Su satisfacción y la de sus clientes dependen de la puntualidad de las entregas o de las notificaciones de retrasos para que puedan hacer planes alternativos. El uso de TMS para rastrear el movimiento y alertar a todos los participantes si hay retrasos (o si algo se entregará antes de la fecha y hora estimadas) mantiene a todos contentos.
Mejor documentación: al automatizar el proceso de envío de mercancías, un TMS mejora la documentación de varias maneras; esto incluye la estandarización de todos los documentos para el cumplimiento, la creación de una cadena de custodia digital, la actualización de envíos en tiempo real y la creación automática de un registro de documentos archivados.
Licitación automatizada: la licitación es el proceso mediante el que los transportistas pueden solicitar múltiples ofertas a los transportistas para cualquier necesidad de envío que tengan. El TMS puede organizar toda la información que los cargadores tienen sobre posibles transportistas, puede contactarlos automáticamente (enlace externo a ibm.com) con la información y los términos clave, y aceptar ofertas, lo que ahorra costes y reduce el trabajo manual innecesario.2
Movilidad: aunque muchas organizaciones ejecutan principalmente su TMS y gestionan sus flujos de trabajo en ordenadores de sobremesa, tener una aplicación móvil es crucial para las empresas ágiles que tienen trabajadores constantemente en movimiento.