Servidores y perfiles populares

Explore todos los servidores Intel® Xeon®. Consulte el catálogo de IBM Cloud.

Información general

Por qué usar IBM Cloud Virtual Servers

Rendimiento básico para capacidad de un solo arrendatario o multiarrendatario

Características principales

Opciones diferenciadoras

Recursos

Get started with virtual servers

Explore las opciones de seguridad, almacenamiento y software. Eche un vistazo a tutoriales y mucho más.

How-to documentation

Desde el aprovisionamiento y la gestión de servidores virtuales hasta la supervisión y la migración, lea nuestras guías.

API reference

Más información sobre nuestra API, las API virtuales y ejemplos de uso de servidores virtuales dedicados y públicos.

Todo sobre los servidores virtuales

¿Qué son los servidores virtuales?

Los servidores virtuales, también llamados máquinas virtuales o servidores privados virtuales, incluyen asignaciones dedicadas de núcleos y memoria. En las infraestructuras clásicas, estas máquinas virtuales se implementan en las mismas VLAN que los servidores físicos, lo que le permite distribuir cargas de trabajo entre servidores virtuales y servidores nativos y mantener la interoperabilidad. Los servidores virtuales son personalizables y escalables.

¿Cuáles son las diferencias de red entre los servidores virtuales en IBM Cloud VPC e IBM Cloud Classic Infrastructure?

IBM Cloud Virtual Servers en nuestra infraestructura clásica funciona en la subred nativa y la red LAN virtual (VLAN) para comunicarse dentro de un centro de datos y un solo pod. IBM Cloud Virtual Servers for VPC funciona con una capa de orquestación de red adicional que elimina el límite de pods y crea una mayor capacidad para escalar instancias.

¿Cuál es la diferencia entre las máquinas virtuales y los servidores nativos?

La elección de una máquina virtual o una física (servidor nativo) dependerá de sus necesidades. Los servidores nativos son servidores físicos de un solo arrendatario sin software de virtualización y dedicados a un único cliente. Las cargas de trabajo que priorizan el rendimiento y el aislamiento suelen ser más adecuadas para servidores nativos. Las máquinas virtuales son las que mejor soportan cargas de trabajo que exigen flexibilidad y escalabilidad.

¿Cómo funciona un servidor virtual?

Utilizar un hipervisor en un servidor nativo permite que la máquina física separe su sistema operativo y aplicaciones de su hardware, de modo que pueda dividirse en máquinas virtuales independientes. Cada una de estas nuevas máquinas virtuales puede ejecutar su sistema operativo y aplicaciones propios de forma independiente, al tiempo que comparte los recursos del servidor nativo (memoria, RAM, almacenamiento y similares) gestionados por el hipervisor.

¿Para qué se usa un servidor virtual?

Los usuarios y administradores de TI de empresas usan las máquinas virtuales para:

  • permitir el cloud computing; ejecutar y escalar distintos tipos de aplicaciones y cargas de trabajo;
  • dar soporte a DevOps; configurar plantillas con ajustes para el desarrollo y la prueba de software con el fin de optimizar la cadena de herramientas DevOps;
  • probar un nuevo sistema operativo;
  • investigar malware;
  • ejecutar software incompatible;
  • navegar de forma segura.

 

Productos relacionados

IBM Cloud® Virtual Servers for VPC

Funciones avanzadas de red y rendimiento con opciones dedicadas y multiarrendatario

IBM Power Systems Virtual Servers

Amplíe sus cargas de trabajo locales a su propio ritmo y nivel de precio.

IBM Cloud® Hyper Protect Virtual Servers

Controle las cargas de trabajo que contienen datos confidenciales o propiedad intelectual de la empresa.

Cómo empezar

Empiece a personalizar su servidor virtual en cuestión de minutos. Cree una cuenta y obtenga un crédito de 200 USD para invertir en su entorno de cloud hoy mismo.