La plataforma we.trade entró plenamente en producción en enero de 2019. Además de eliminar el riesgo asociado al comercio con socios desconocidos, crear un recurso integral de información en tiempo real sobre cualquier comercio visible para todas las partes y activar pagos automáticos mediante contratos inteligentes, la plataforma aporta una serie de ventajas adicionales para animar a las empresas a empezar a comerciar internacionalmente.
Entre ellas destaca Bank Payment Undertaking (BPU). Para las partes vendedoras, BPU transfiere el riesgo de contraparte, ya minimizado por la naturaleza de la plataforma, a los bancos. Esto significa que si una empresa no paga el dinero que debe a su socio comercial, los bancos que facilitan el acuerdo proporcionarán un pago provisional. Para los compradores, BPU representa un compromiso de proporcionar financiación comercial, lo que hace que las transacciones sean significativamente más fáciles de completar.
we.trade espera seguir desarrollándose y conseguir una base de clientes más amplia. Actualmente, la mayoría de los usuarios de la plataforma son empresas de servicios financieros, el sector que tradicionalmente ha mostrado más interés por la tecnología blockchain. Sin embargo, we.trade también está suscitando un gran interés entre las empresas de logística y seguros, y pronto tratará de incorporar a empresas de estos sectores.
A medida que la plataforma crezca, IBM Blockchain Services ayudará con la incorporación de nuevos miembros. Ganar participantes incrementará y diversificará las fuentes de ingresos de we.trade. El aumento del número y el tipo de empresas que utilizan la plataforma también creará un círculo virtuoso para las propias empresas comerciales: cuanto mayor sea el grupo de socios potenciales, más usuarios podrán beneficiarse de la misma plataforma. we.trade está construyendo un cómodo servicio de directorio para el comercio, donde las empresas pueden simplemente buscar en la plataforma un socio comercial apropiado, entablar discusiones y decidir hacer negocios.
we.trade podría transformar todo el sector de la financiación comercial. Al eliminar o simplificar los pasos del proceso de negociación, incluida la identificación de un socio acreditado, la obtención de financiación comercial, la garantía del cumplimiento normativo y el seguimiento de las cuentas por cobrar, la empresa está haciendo que las transacciones transfronterizas sean más rápidas, sencillas y transparentes. A medida que la plataforma crezca y atraiga a más bancos y empresas para realizar transacciones transfronterizas, más empresas, incluidas las pymes, tendrán la posibilidad de hacer crecer sus negocios y diversificar sus ingresos mediante el comercio internacional con we.trade.
Cudden concluye: "Seguimos consiguiendo importantes logros con we.trade. Estamos seguros de que, trabajando con IBM, estamos ampliando nuestra oferta y simplificando el comercio no solo en Europa, sino en todo el mundo".