Tal ha sido el caso de CLAI Payments Technologies. Durante más de 30 años, la compañía ha proporcionado sistemas de pago a instituciones financieras y organizaciones minoristas en todo el continente americano.
"Creemos que ofrecemos la solución más segura, completa y rentable para nuestros clientes", dice Fernando Carmona, director general de CLAI Payments. "Ejecutamos todo nuestro software en IBM Power Systems con cifrado incorporado utilizando el sistema operativo integrado IBM i. Parte de nuestro éxito con tantos bancos en la región se debe a que tenemos ese tipo de integración". Actualmente, CLAI Payments cuenta con una base de 130 sitios de servicios financieros que utilizan su solución encriptada en las instalaciones.
En 2019, la empresa comenzó a explorar formas de ofrecer su plataforma de pagos, llamada AZ7, en un entorno en la nube. Al ofrecer su plataforma de pago como una oferta de software como servicio (SaaS), CLAI Payments podría permitir a los clientes ahorrarse el coste y el esfuerzo de comprar, alojar y mantener el hardware y el software subyacentes, pagando solo por los servicios que consumen.
"Cada institución financiera y procesador bancario lidia con muchas infraestructuras de sistemas y proveedores de software diferentes", explica Carmona. "Todo el mundo quiere pasarse a la nube y recurre a los principales actores del mercado, incluyendo IBM Cloud, para simplificar sus entornos de TI".
Al pasarse a un entorno en la nube, CLAI Payments quería seguir ejecutando su software en el sistema operativo IBM i, con el que estaba muy satisfecho, utilizando IBM Power Virtual Server. Sin embargo, hubo algunos obstáculos importantes que superar. "Trabajamos con bancos y procesadores. Son, por necesidad, muy conservadores", afirma Carmona. "Una plataforma de pagos bancarios no puede estar fuera de servicio ni un solo segundo, porque cada minuto de interrupción puede significar pérdidas de millones de dólares".
Las instituciones financieras también enfrentan estrictas normas de seguridad, privacidad y cumplimiento. Para cumplir con esas regulaciones y proteger los datos confidenciales de los clientes, los sistemas y las transacciones deben ser altamente seguros en todas las situaciones, ejecutándose en sistemas encriptados. Sin embargo, la mayoría de las plataformas en la nube, incluida IBM Cloud, no tienen capacidades de cifrado integradas para IBM i. La compañía se reunió con IBM para explorar cómo podría agregar cifrado al entorno de IBM i.