Nodo Red neuronal

PRECAUCIÓN:
Esta información está relacionada con una versión en desuso del nodo de modelado Red neuronal y se proporciona aquí solo para su consulta. En este release está disponible una versión más nueva del nodo, con características avanzadas. Consulte Redes neuronales para obtener más información. Aunque puede seguir creando y puntuando un modelo con la versión en desuso, recomendamos encarecidamente utilizar la versión más reciente.

El nodo Red neuronal (anteriormente denominado "Entrenar red") se utiliza para crear y entrenar una red neuronal.

Las redes neuronales son modelos simples del funcionamiento del sistema nervioso. Las unidades básicas son las neuronas, que generalmente se organizan en capas, como se muestra en la siguiente ilustración.

Figura 1. Estructura de una red neuronal
Estructura de una red neuronal

Una red neuronal es un modelo simplificado que emula el modo en que el cerebro humano procesa la información: Funciona simultaneando un número elevado de unidades de procesamiento interconectadas que parecen versiones abstractas de neuronas.

Las unidades de procesamiento se organizan en capas. Hay tres partes normalmente en una red neuronal : una capa de entrada, con unidades que representan los campos de entrada; una o varias capas ocultas; y una capa de salida, con una unidad o unidades que representa el campo o los campos de destino. Las unidades se conectan con fuerzas de conexión variables (o ponderaciones). Los datos de entrada se presentan en la primera capa, y los valores se propagan desde cada neurona hasta cada neurona de la capa siguiente. al final, se envía un resultado desde la capa de salida.

La red aprende examinando los registros individuales, generando una predicción para cada registro y realizando ajustes a las ponderaciones cuando realiza una predicción incorrecta. Este proceso se repite muchas veces y la red sigue mejorando sus predicciones hasta haber alcanzado uno o varios criterios de parada.

Al principio, todas las ponderaciones son aleatorias y las respuestas que resultan de la red son, posiblemente, disparatadas. La red aprende a través del entrenamiento. Continuamente se presentan a la red ejemplos para los que se conoce el resultado, y las respuestas que proporciona se comparan con los resultados conocidos. La información procedente de esta comparación se pasa hacia atrás a través de la red, cambiando las ponderaciones gradualmente. A medida que progresa el entrenamiento, la red se va haciendo cada vez más precisa en la replicación de resultados conocidos. Una vez entrenada, la red se puede aplicar a casos futuros en los que se desconoce el resultado.

Ejemplo. Al cribar subvenciones para el desarrollo agrícola para posibles casos de fraude, se puede utilizar una red neuronal para explorar en profundidad las desviaciones de la norma, resaltando aquellos registros que sean anómalos y dignos de una investigación más detallada. En particular, le interesan aquellas solicitudes de subvenciones que parezcan reclamar demasiado dinero teniendo en cuenta el tipo y tamaño de la granja.

Requisitos. No se aplican restricciones a los tipos de campo. Los nodos Red neuronal pueden gestionar entradas y salidas numéricas, simbólicas o de marcas. El nodo Red neuronal espera uno o varios campos con el rol Entrada y uno o varios campos con el rol Objetivo. Se ignorarán los campos establecidos en Ambos o Ninguno. Los tipos de campo deben estar completamente instanciados al ejecutar el nodo.

Puntos fuertes. Las redes neuronales son dispositivos eficaces de cálculo de funciones generales. Por lo general, realizan al menos las tareas de predicción y otras técnicas, y su rendimiento puede mejorar significativamente en determinadas ocasiones. También se precisa un conocimiento matemático o estadístico mínimo para entrenarlas o aplicarlas. IBM® SPSS Modeler incorpora varias características para evitar algunos problemas comunes de las redes neuronales. Entre ellas se incluyen el análisis de sensibilidad (como se indica en el gráfico Importancia de variable) para facilitar la interpretación de la red, la poda y la validación para evitar el sobreentrenamiento, así como las redes dinámicas para buscar automáticamente arquitecturas de red adecuadas.