
La inversión en inteligencia artificial se triplicó en Latinoamérica en tan sólo 2 años, y la inversión mundial asociada a sistemas cognitivos e inteligencia artificial se incrementará a 42 mil millones de dólares en el 2020. ¿Que es lo que está causando este fenómeno? ¡La cantidad de datos que existe!. Hoy en día se generan a nivel mundial 2.500 millones de gigabytes al día. Esto equivale a 170.000 periódicos distribuidos a cada una de las 7 mil millones de personas en el mundo. Los datos son entonces el nuevo recurso natural del siglo XXI. ¡Pero ojo! También pueden ser un problema porque el 80% de los datos son no estructurados; osea son invisibles para sistemas computacionales tradicionales y por ello no se pueden explotar de manera adecuada. Es como si tuviéramos petróleo crudo sin procesar...
Por ello, IBM está impulsando la transformación de las empresas en América Latina con inteligencia artificial, la nube y blockchain, con la convicción de que las organizaciones que recogen, almacenan, administran y procesan datos tienen la obligación de tratarlos con responsabilidad. Recordemos que la confianza y transparencia son los activos más valiosos en cualquier institución.
Te invitamos a nuestras redes sociales para que dejes tu comentario y opinión:
https://www.facebook.com/ibm.mexico/
https://twitter.com/ibm_mx?lang=en